La Especialidad de Danza ofrece una serie de talleres abiertos al público en general y diseñados para todos los niveles. En este programa podrás orientar tu aprendizaje hacia la danza clásica, la danza contemporánea, las técnicas circenses y el bienestar corporal.
En esta temporada modalidad virtual proponemos reconocer, descubrir e integrar las estructuras internas del cuerpo para potenciar nuestras prácticas de movimiento y alcanzar un bienestar físico y emocional como base para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Conectar y ser consciente del propio potencial de movimiento y reconocer la propia organización corporal a través del desarrollo de la capacidad de observación, percepción, escucha y autorregulación; registrando hábitos de movimiento, explorando y descubriendo otras posibilidades de organización corporal, a través de patrones más sanos y eficientes.
Relación Centro Periferia
Conexión de las tres cavidades (pelvis-tórax-cabeza) a través de la organización de la columna
Desplazamientos en el espacio basado en desarrollo de movimiento.
Desarrollará la aplicación práctica de la teoría del ballet, donde se trabaja la correcta colocación vertical del cuerpo, la rotación de las piernas y pies, posiciones de brazos y cabeza.
Objetivo.
Probar una posible organización más eficiente del esqueleto para ampliar la visión mecánica funcional de nuestro cuerpo trabajando la escucha interior del cuerpo para conectar y potenciar su propio movimiento utilizando el imaginario de la Fascia. En definitiva, te invitamos a saborear una nueva organización postural.
Temas.
Facilitador.
MIGUEL GARCIA LLORENS es licenciado y magíster en Danza por la Universidad Paris VIII. Diploma Nacional Superior Profesional del Bailarín (DNSPD) en Francia. Certificado como Fasciaterapeuta por IFCC – France en el 2019. Con 12 años de experiencia ininterrumpida de trabajo como bailarín intérprete y pedagogo en Francia.
Dirigido a personas que estén interesadas en reducir dolores que dificultan su desempeño, con problemas que afecten su movimiento y que deseen ampliar su repertorio. Dirigido también a artistas escénicos con inquietud por explorar y mejorar su calidad de movimiento, atención, escucha y presencia, así como a deportistas interesados en lograr mayor eficiencia y prevenir lesiones; profesionales de la salud que quieran experimentar y comprender cómo se organiza el movimiento humano.
Las sesiones son guiadas verbalmente. Los movimientos son explorados por cada participante a su manera, descubriendo sus hábitos motores y aprendiendo nuevas rutas de acción. Después de cada sesión hacemos actividad de integración como cierre de la experiencia.
Las sesiones son guiadas verbalmente. Los movimientos son explorados por cada participante a su manera, descubriendo sus hábitos motores y aprendiendo nuevas rutas de acción. Después de cada sesión hacemos actividad de integración como cierre de la experiencia.
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN. Requisitos 80% asistencia
Nota: la apertura del curso está sujeta al alcance mínimo de 12 alumnos por taller. En caso no se dicte el curso en que se matriculó, el participante tiene la opción de cambiar de taller o solicitar el reembolso del dinero.
CURSO | PROFESOR | HORARIO | DURACIÓN | INSCRIPCIÓN | INVERSIÓN |
taller de feldenkrais: Bienestar : Autoconciencia a través del movimiento |
|
|
|
Preventa(Hasta el 15 de abril): S/272 S/320 (PUCP) S/360 (externo) |
|
Taller en La Fascia:pensar la postura desde la Fascia |
|
|
|
Preventa(Hasta el 15 de abril): S/272 S/320 (PUCP) S/360 (externo) |