Este taller pretende abordar el manejo de la música como una herramienta narrativa, estética y conceptual para el cine, mediante el estudio de los conceptos básicos de la disciplina y también a través del análisis de distintas obras audiovisuales en las cuales la música ha formado una parte fundamental, de tal manera que el alumno pueda profundizar en las capacidades que tiene la música como arte abstracto para influenciar de manera tanto emocional como intelectual en el audiovisual. Se trata de ampliar las perspectivas del alumno con respecto a las diversas posibilidades que ofrece la música audiovisual en el campo laboral de hoy.
Está dirigido a músicos y compositores interesados en el audiovisual, así como realizadores audiovisuales y aficionados al cine con interés en los temas mencionados. Algunos de los temas a desarrollar son una visión general de la historia de la música en el cine, funciones de la música n el cine, la narrativa audiovisual, etapas de producción de una película, etapas en la producción de una Banda Sonora, entre otros.
Se requiere tener acceso a una computadora con Daw como Logic Pro, Digital Performer, Cubase, Reaper, etc, o programas de composición como Sybelius, Finale, etc, para la elaboración de los ejercicios asignados.
La asignatura tiene como objetivo general conocer el repertorio básico del jazz en sus distintas épocas, como el swing, bebop, hardbop y modal. Se abordará el manejo de herramientas para el desarrollo del vocabulario del lenguaje del jazz a través de piezas características del género a través de su historia. El dominio de la armonía, los conceptos de lenguaje como escalas, acordes, arpegios, enclosures y transcripciones serán revisados en este taller para que el alumno se familiarice con las estructuras standards que existen en este género.
El taller está dirigido a estudiantes de música con conocimientos teóricos que deseen aprender el repertorio básico del genero jazz. Las piezas a analizar durante las clases son Autumn Leaves, All the things you are, Confirmation y My Little sunflower. Además, se usarán recursos de aprendizaje como audiciones, transcripciones, análisis formal, análisis armónico y técnicas de memorización, que se aplicarán en las sesiones de improvisación dentro de cada clase.
La producción musical es una carrera que gana mayor popularidad cada día. Sin embargo, la diversidad de roles y responsabilidades pueden generar confusión sobre lo que es realmente la producción musical. El objetivo del curso es permitir que el alumno entienda los procesos y etapas de una producción musical, así como las principales tareas y responsabilidades del productor musical. La producción musical y los productores juegan un papel muy importante en la realización de música ya que puede definir la imagen, la audiencia, cómo se lanzará y, a veces, cómo se representa al artista.
Asimismo, la asignatura pretende explicar el surgimiento del productor musical dentro de la industria de la música y los distintos roles que asumió. Desde el contexto histórico se descubren y entienden las responsabilidades y habilidades con las que debe contar un productor musical moderno en el proceso de diseño y desarrollo de un proyecto musical.
Está dirigido a músicos, estudiantes de música, artistas y personas interesadas en conocer sobre la producción musical. Algunos temas a desarrollar son los proyectos musicales, grabación en vivo, gestión humana y trazo de objetivos, el concepto de un proyecto, qué es el sonido, transmisión del sonido, la sala de grabación y el control room, la mezcla, softwars más usados, entre otros.
La industria musical requiere cada vez más contar con actores con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para diseñar sus propuestas de acuerdo a una serie de pautas estratégicas que permitan que sus emprendimientos creativos aseguren constituirse en medios de vida sostenibles, con arreglo a objetivos, resultados, posicionamiento y generación de valor cultural y económico. Es por esto que el objetivo de este taller es conocer y aplicar las estrategias de negocios para diseñar proyectos musicales que se constituyan como emprendimientos sostenibles y que generan retorno. Dirigido a músicos, estudiantes de música, proyectos artísticos emergentes, profesionales vinculados al campo musical y personas interesadas en los negocios musicales.
Se desarrollarán temas como el Brand building, business plan, sellos discográficos, plataformas de streaming y otras formas de monetización, entre otros. Además, contará con invitados internacionales para tocar temas como management y agregadoras digitales.
El curso se enfoca en el aprovechamiento de oportunidades que brinda la tecnología en línea para la promoción de música, su descubrimiento y consumo desde plataformas de streaming, así como las diferentes estrategias y herramientas de marketing que permiten maximizar la difusión y exposición de todo proyecto.
Se analizará la practicidad de cada una de las siguientes plataformas de streaming:
• Análisis Funcional: Deezer
• Análisis Funcional: Claro Música
• Análisis Funcional: Apple Music
• Análisis Funcional: YouTube Music
• Análisis Funcional: Spotify
Este taller está dirigido a profesionales, emprendedores empíricos y jóvenes que inician en el negocio de la música. El objetivo principal es que puedan aprender y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías en línea para la distribución digital de música, su descubrimiento y consumo desde plataformas de streaming.
¿Quieres componer una canción? ¿Por dónde empezarías? ¿Cómo contar una historia en solo 3 minutos? Todos nos preguntamos alguna vez: ¿cómo nacen las canciones? ¿Cuándo vendrá la musa inspiradora? El taller tiene como finalidad trabajar con la creatividad que cada persona tiene dentro de sí y que aún sigue descubriendo. Se podrá trabajar con las composiciones propias de los inscritos. Se enriquecerán con los conceptos, el análisis crítico y con la experiencia de todos. Se analizarán diferentes temas relacionados con la creación de canciones, entre los que destacan los Hits clásicos de todos los tiempos y géneros, entre otros.
El curso está orientado a todo tipo de público, a personas con ningún, poco o mediano conocimiento musical, que tengan un proyecto, o con ganas de tenerlo, dominen o no un instrumento. Pero sobre todo a aquellas que buscan profundizar su relación con las canciones (construcción y apreciación). No es requisito saber tocar un instrumento, también se podrá trabajar de manera asociativa con los demás compañeros para poder crear obras en coautoría. Al finalizar el taller, los participantes tendrán los conocimientos para estructurar una canción de principio a fin y con lo cual podrá componer su primera canción o mejorar las que posea.
Puedes realizar tu pre inscripción en cualquiera de los talleres enviándonos tus datos al correo esmusica@pucp.edu.pe: nombres y apellidos, curso de interés y nro. de celular
CURSO | PROFESOR | HORARIO | DURACIÓN | INSCRIPCIÓN | INVERSIÓN |
TALLER DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA CINE |
|
|
|
S/. 125 (PUCP) S/. 125 (externo) |
|
TALLER DE REPERTORIO Y ANÁLISIS DE STANDARS DE JAZZ |
|
|
|
S/. 140 (PUCP) S/. 140 (externo) |
|
TALLER DE ANÁLISIS FUNCIONAL DE PLATAFORMAS DE STREAMING: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES |
|
|
|
S/ 125 (PUCP) S/ 125 (externo) |
|
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MUSICAL |
|
|
|
S/. 160 (PUCP) S/. 160 (externo) |
|
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL MUSIC BUSINESS |
|
|
|
S/. 100 (PUCP) S/. 100 (externo) |
|
TALLER DE SONGWRITING |
|
|
|
S/. 160 (PUCP) S/. 160 (externo) |