Docentes

Nombre / apellido :
  • Aguirre Morales, Karine

    Licenciada
    ENSEÑA
    Artes Somáticas (Esp. Danza) y Taller de Danza 1 (Esp. GAE)
    Creación y Producción Escénica

    Aguirre Morales, Karine

    Bachiller en Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Instructora de Esferokinesis acreditada por el CIEC – Argentina (www.silviamamana.com.ar). Bailarina, con estudios de ballet...

    Ver mas
    Aguirre Morales, Karine
    Licenciada
    ENSEÑA Artes Somáticas (Esp. Danza) y Taller de Danza 1 (Esp. GAE)
    Creación y Producción Escénica

    Bachiller en Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Instructora de Esferokinesis acreditada por el CIEC – Argentina (www.silviamamana.com.ar).

    Bailarina, con estudios de ballet clásico y danza contemporánea.  Estudió en la Escuela Nacional de Ballet y con la maestra Lucy Telge. Formó parte del grupo Danza Lima dirigido por Mauren Llewellin-Jones y viajó a Costa Rica a estudiar con Rogelio López y Hans Zullig. Se capacitó con Hervé Diasnas en Francia y llevó  talleres en Nueva York con Jeremy Nelson y Bill Young . Estudió con Tomás Rouzer (Artes Somáticas Aplicadas), teatro con Pilar Nuñez  y Yoga con Santanam.

    Ha bailado con distintos directores como :  Alberto Isola, Mirella Carbone y Pachi Valle-Riestra  y el grupo alemán Unterwegs Theater . Dirige espectáculos  integrando  danza,  teatro , instalación y música en vivo entre los que destaca : La chica del chicle globo y el chico que soñaba nubes de leche (2011 y 2010), Cortejos ( 2010),   0.5 (2005), Sus voces llenan el mundo (2003) , Enrevelo ( 2002).

    Se dedica a la docencia desde 1988.

  • Amez Vargas, Cintya

    Magíster
    ENSEÑA
    Planeación de Proyectos para las Artes Escénicas
    Creación y Producción Escénica

    Amez Vargas, Cintya

    Máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona, Comunicadora Social por la Pontificia Universidad​ Católica del Perú y Clown Profesional de la Escuela...

    Ver mas
    Amez Vargas, Cintya
    Magíster
    ENSEÑA Planeación de Proyectos para las Artes Escénicas
    Creación y Producción Escénica

    Máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona, Comunicadora Social por la Pontificia Universidad​ Católica del Perú y Clown Profesional de la Escuela Bolaroja. Cuenta con diez años de experiencia elaborando estrategias y gestionando proyectos en instituciones corporativas y culturales en Lima y Barcelona. Ha realizado una investigación en torno a espacios de creación y experimentación artística en Lima y Barcelona y como Proyecto Final de Máster hizo una propuesta de espacio de creación para fertilizar el underground creativo en la ciudad de Lima. Ha tenido la oportunidad de trabajar en el Festival de Belén organizado por Bolaroja y Gesundheit! Institute (Iquitos), en la Agencia aPortada (comunicación cultural – Barcelona), en la Compañía Teatro de los Sentidos (Barcelona) y Almazen (espacio de creación artística – Barcelona). ​Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Proyectos de Gestión Interinstitucional de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y como profesora de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.​

  • Arbañil, Claudio (Cucho)

    ENSEÑA
    Guitarra Popular, Ensamble (pop)
    Música

    Arbañil, Claudio (Cucho)

    Cursó estudios en el Conservatorio Gilardo Gilardi  (La Plata, Buenos Aires), la Escuela de Jazz de Walter Malosetti  (Buenos Aires) y en Lima fue...

    Ver mas
    Arbañil, Claudio (Cucho)
    ENSEÑA Guitarra Popular, Ensamble (pop)
    Música

    Cursó estudios en el Conservatorio Gilardo Gilardi  (La Plata, Buenos Aires), la Escuela de Jazz de Walter Malosetti  (Buenos Aires) y en Lima fue discípulo del Maestro Jorge Madueño Romero. Diplomado en TVU Advanced Graded Electric Guitar 8 London Collegue of Music Examination.

    Ha participado en Mardel  Jazz (1990/ Buenos Aires,Argentina),  El Bolsón Jazz Festival (2002/Río Negro, Argentina),  La Plata Jazz Festival (2003,2006 y 2014/ Buenos Aires Argentina),  Kennedy Center Performance (2010/Washington D.C. – EE.UU), Festival Internacional de Jazz ICPNA (2016/ Lima, Perú).

    Su producción musical abarca: Todos estos años (2001), Danzando el silencio (2007), Navideño (2013), Redención (2014) y Volando sueños (2016).

  • Barrantes, Carolina

    Actriz profesional
    ENSEÑA
    Expresión Oral y Corporal 1
    Creación y Producción Escénica

    Barrantes, Carolina

    Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con especialidad en Artes Escénicas. Actriz. Ha participado en obras de teatro bajo la dirección de...

    Ver mas
    Barrantes, Carolina
    Actriz profesional
    ENSEÑA Expresión Oral y Corporal 1
    Creación y Producción Escénica

    Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con especialidad en Artes Escénicas.
    Actriz. Ha participado en obras de teatro bajo la dirección de Alberto Ísola, Alonso Alegría, Jorge Villanueva, Sergio Llusera. Ha formado parte de diversas creaciones colectivas. Ganadora de El Premio del Público otorgado por el CCPUCP- Festival Saliendo de la Caja 2010. Enseñó teatro en La Tarumba. Actualmente realiza su propio taller de teatro para niños y enseña Expresión Oral y Corporal 1 en Comunicaciones y FARES de la PUCP.

  • Benza, Rodrigo

    Magister en Teatro y Licenciado en Artes Escénicas
    ENSEÑA
    Teoría del teatro
    Creación y Producción Escénica

    Benza, Rodrigo

    Magister en Teatro por la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) y Licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú...

    Ver mas
    Benza, Rodrigo
    Magister en Teatro y Licenciado en Artes Escénicas
    ENSEÑA Teoría del teatro
    Creación y Producción Escénica

    Magister en Teatro por la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) y Licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es director y profesor de teatro. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la creación de la obra de teatro documental Proyecto Empleadas (2009), ganadora del premio Iberescena, y los proyectos de Teatro Intercultural desarrollados en la ciudad de Pucallpa (2006, 2007 y 2011). Ha publicado artículos en Perú, Brasil, Cuba, Argentina e Inglaterra, principalmente sobre temas de teatro intercultural y documental. Actualmente es profesor del Departamento de Artes Escénicas de la PUCP.

  • Bonilla García, Benjamín

    Músico profesional
    ENSEÑA
    Instrumentación / Composición (Esp. de Música) y Música 2 (Esp. de Teatro)
    Música

    Bonilla García, Benjamín

    Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Lima – Perú, Fue admitido en la especialidad de Composición con la más alta calificación en 1998,...

    Ver mas
    Bonilla García, Benjamín
    Músico profesional
    ENSEÑA Instrumentación / Composición (Esp. de Música) y Música 2 (Esp. de Teatro)
    Música

    Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Lima – Perú, Fue admitido en la especialidad de Composición con la más alta calificación en 1998, egresando en el 2002. Sus maestros fueron Enrique Iturriaga y Dante Valdez. Estudió piano con la maestra Lidia Hung Wong, Orquestación y Análisis
    Musical con el maestro Dante Valdez y Maestro Celso Garrido-Lecca (Perú) Ha recibido clases maestras con destacados compositores internacionales como Timo Jühani Killoren (Finlandia), Mario Lavista (México), Mario del Mónaco (Venezuela), Aurelio Tello (Perú) y Ami Maayani (Israel). Ha estudiado Dirección Orquestal y Dirección Coral en talleres – seminarios y clases maestras con destacados directores internacionales como el reconocido maestro Gergely Kesselyäk (Hungría), Director de la Ópera de Budapest, Carlos Fernández Aranzay (España), David MacKenzie (EEUU), Werner Pfaff (Alemania) y Andrés Santa María (Perú). Igualmente, Análisis Etnomusicológico con el maestro Alfonso Padilla. Impostación Vocal con Liliana Verástegui, Isabel Craff y Oscar Bertetti. Actuación teatral en talleres del grupo OPALO, a cargo de Jorge Villanueva, quien fue destacado como mejor director del 2011. Estudió el baile de Tango Argentino con Mitsuo Yoshida y clases privadas con Maestro Gustavo Naveira y Gisell Ann, Gustavo Rosas y Gisela Natoli, Fabián Graña y Gaby, Mariela Sametband y Alberto Colombo, y de Raúl Maschioti en B. A. y con Constantin Rueger en Berlín. Es charanguista autodidacta desde los 9 años, vinculado a la música peruana, internacional y académica contemporánea.

    Ha publicado el primer método para la innovación: De La Calle Quenaflute, que es una Quena del altiplano con el sistema de llaves de la flauta traversa, habiendo una ardua labor de recopilación, arreglos y obras propias, con Solos, Dúos, Tríos y Cuartetos para Quenaflutes, está editado en Europa (Suecia), y ya se encuentra en las bibliotecas de distintos conservatorios de Europa y Asia. Además, ha producido y escrito numerosos arreglos de discos completos para la famosa Compañía SONY MUSIC en Tokio – Japón: “The Nostalgic Sound of Quenaflute II”(2009-10), “The Nostalgic Sound of Quenaflute I” (2008) en el catalogo de BEST OF BEST, “ The wind from the Andes” (2007). Además de participar en un CD grabado en Sony Records con el Grupo de percusión asiática “KODO” para los trabajos del compositor Isao Tomita.

     

  • Brito Arrieche, Ana Elena

    Licenciada
    ENSEÑA
    Danza Contemporánea
    Danza

    Brito Arrieche, Ana Elena

    Nace en Caracas, Venezuela en 1977. Licenciada en Artes con especialización en Cine, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año...

    Ver mas
    Brito Arrieche, Ana Elena
    Licenciada
    ENSEÑA Danza Contemporánea
    Danza

    Nace en Caracas, Venezuela en 1977. Licenciada en Artes con especialización en Cine, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 2003. Se forma como Bailarina y Maestra de Danza Contemporánea en la Compañía Taller de Danza de Caracas en Venezuela. Luego de culminar sus estudios de danza en el 2002, pasa a formar parte del elenco estable de bailarines y maestros de la Compañía y en el 2006 pasa a ser la Coordinadora Académica de la Escuela de formación y asistente de la Directora Artística de dicha Compañía hasta el 2013. Participa en diversos Festivales de danza nacionales e Internacionales y como bailarina invitada en varias Compañías de danza en Venezuela. Desarrolla también un trabajo coreográfico personal. En el año 2013 es galardonada con el Premio Municipal de Danza como “Mejor Bailarina” en Caracas, Venezuela.

    Fue Profesora de las cátedras de Cinematografía y Teorías del Cine en el departamento de Cine de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela desde el año 2011 al 2013 cuando decide salir de Venezuela y radicarse en Lima, Perú. Actualmente es profesora de danza Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú, La Escuela de Ballet San Marcos y la Academia Terpsícore.

  • Cabellos Izquierdo, Marlon

    Bailarín profesional
    ENSEÑA
    Danza 2
    Danza

    Cabellos Izquierdo, Marlon

    Inició sus estudios de danza y ballet en la Escuela del Ballet de la Universidad Nacional Mayor de  San Marcos (Lima-Perú), los cuales continúa...

    Ver mas
    Cabellos Izquierdo, Marlon
    Bailarín profesional
    ENSEÑA Danza 2
    Danza

    Inició sus estudios de danza y ballet en la Escuela del Ballet de la Universidad Nacional Mayor de  San Marcos (Lima-Perú), los cuales continúa en el Programa de formación profesional de danza de la Universidad de Costa Rica, bajo la dirección de Rogelio López, al cual accede por medio de una beca; después de dos años del programa se queda en este país, siendo bailarín invitado de Danza Universitaria, compañía de dicha universidad, y por  7 años bailarín de planta de la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica, dentro de la cual trabajo con coreógrafos nacionales y extranjeros como Mónica Runde Dir. De 10&10 Danza de Madrid.  Realizando giras por 12 países  de América y Europa. Como bailarín, ha participado en más de 45 montajes de danza.

    En el 2010 retorna a lima, luego de ser convocado a una residencia de tres meses a la Escuela Superior de Teatro “Roberto Arlt” en la ciudad de Córdoba-Argentina, con los alumnos del último año de la especialidad en danza. En Lima empieza impartiendo clases en la Escuela de danza del ballet San marcos, así como diversas academias de danza del país. En el 2012 gana la  3ra. Convocatoria  Apoyo a las Artes Escénicas, especialidad en danza del ccespaña de Lima con la obra “Sala de Embarque”. En el 2013 en invitado a abrir el Festival 100& Cuerpo en la Alianza Francesa de Miraflores con la obra “tiempo y Silencio”. En el 2014 gana un premio para la dirección coreográfica de “Casa Tomada”, espectáculo multidisciplinario para espacios no convencionales, con Iberescena que se realizó en Costa Rica. Este año Fue seleccionado para presentase en el  encuentro Pura Danza que se realizó en C.C Ricardo Palma de Miraflores, con la obra Mágica Locura con los alumnos avanzados del programa de la Escuela de Ballet San Marcos.

    Desde el 2010 es profesor de la escuela de danza de la U.N Mayor de San Marcos y desde el 2012 se desempeña como profesor  de la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.