Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Lima – Perú, Fue admitido en la especialidad de Composición con la más alta calificación en 1998, egresando en el 2002. Sus maestros fueron Enrique Iturriaga y Dante Valdez. Estudió piano con la maestra Lidia Hung Wong, Orquestación y Análisis
Musical con el maestro Dante Valdez y Maestro Celso Garrido-Lecca (Perú) Ha recibido clases maestras con destacados compositores internacionales como Timo Jühani Killoren (Finlandia), Mario Lavista (México), Mario del Mónaco (Venezuela), Aurelio Tello (Perú) y Ami Maayani (Israel). Ha estudiado Dirección Orquestal y Dirección Coral en talleres – seminarios y clases maestras con destacados directores internacionales como el reconocido maestro Gergely Kesselyäk (Hungría), Director de la Ópera de Budapest, Carlos Fernández Aranzay (España), David MacKenzie (EEUU), Werner Pfaff (Alemania) y Andrés Santa María (Perú). Igualmente, Análisis Etnomusicológico con el maestro Alfonso Padilla. Impostación Vocal con Liliana Verástegui, Isabel Craff y Oscar Bertetti. Actuación teatral en talleres del grupo OPALO, a cargo de Jorge Villanueva, quien fue destacado como mejor director del 2011. Estudió el baile de Tango Argentino con Mitsuo Yoshida y clases privadas con Maestro Gustavo Naveira y Gisell Ann, Gustavo Rosas y Gisela Natoli, Fabián Graña y Gaby, Mariela Sametband y Alberto Colombo, y de Raúl Maschioti en B. A. y con Constantin Rueger en Berlín. Es charanguista autodidacta desde los 9 años, vinculado a la música peruana, internacional y académica contemporánea.
Ha publicado el primer método para la innovación: De La Calle Quenaflute, que es una Quena del altiplano con el sistema de llaves de la flauta traversa, habiendo una ardua labor de recopilación, arreglos y obras propias, con Solos, Dúos, Tríos y Cuartetos para Quenaflutes, está editado en Europa (Suecia), y ya se encuentra en las bibliotecas de distintos conservatorios de Europa y Asia. Además, ha producido y escrito numerosos arreglos de discos completos para la famosa Compañía SONY MUSIC en Tokio – Japón: “The Nostalgic Sound of Quenaflute II”(2009-10), “The Nostalgic Sound of Quenaflute I” (2008) en el catalogo de BEST OF BEST, “ The wind from the Andes” (2007). Además de participar en un CD grabado en Sony Records con el Grupo de percusión asiática “KODO” para los trabajos del compositor Isao Tomita.