Docentes

Nombre / apellido :
  • Ráez, Omar

    ENSEÑA
    Grabación y Edición / Postproducción
    Música

    Ráez, Omar

    Técnico en Comunicación Audiovisual con estudios en sonido, electrónica y música, le ha tocado pasar por diferentes áreas de realización de audiovisuales en las...

    Ver mas
    Ráez, Omar
    ENSEÑA Grabación y Edición / Postproducción
    Música

    Técnico en Comunicación Audiovisual con estudios en sonido, electrónica y música, le ha tocado pasar por diferentes áreas de realización de audiovisuales en las que se desempeñó como camarógrafo, editor, director, productor y sonidista. Esta última es donde encuentra mayor afinidad. Se desempeña en el mundo del cine como director de sonido y músico de cortometrajes, largometrajes y documentales como: A la mañana siguiente, 303, Piratas en el Callao, Mañana te cuento, Sueños lejanos… Y en el mundo de la publicidad y la radio como post productor de sonido y locutor profesional. Su paso por el Instituto de Etnomusicología de la Universidad Católica como investigador y técnico audiovisual lo enriqueció en el aspecto sociológico y antropológico, siendo así que de forma conjunta con Renaro Romero y el apoyo de la universidad, deciden producir y dirigirCiudad Chicha, un documental que nació de la siemple pregunta: ¿qué es la chicha? Y que busca responder esa y varias interrogantes acerca de este género musical y fenómeno social. Además de la experiencia en docuencia que le otorgó su paso por el Instituto Charles Chaplin como profesor de Sonido directo, Omar Raez Jimenez, como sonidista de una nueva generación de cineastas, busca la perfección de su trabajo y la estandarización del mismo involucrándose en proyectos internacionales que lo mantienen en conexión con la industria del cine.

  • Rigol, Laureano

    ENSEÑA
    Percusión, Ensamble (pop)
    Música

    Rigol, Laureano

    Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Música de La Habana para luego graduarse en 1988 con el diploma de Instrumentista-Profesor de Percusión....

    Ver mas
    Rigol, Laureano
    ENSEÑA Percusión, Ensamble (pop)
    Música

    Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Música de La Habana para luego graduarse en 1988 con el diploma de Instrumentista-Profesor de Percusión. Después, en 1993, se graduó de Licenciado en Música con especialización en Percusión del Instituto Superior de Artes de La Habana (ISA).Ha enseñado percusión en la Escuela Nacional de Música de Cuba, en el Instituto Superior de Artes de Cuba. Profesor de Percusión en cursos organizados por la Universidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias (1990-1993). Como instrumentista ha sido percusionista principal de la Orquesta Filarmónica de Lima (1994-1997). Ha impartido talleres de percusión popular en el Festival Internacional del Cajón (2009) y en el Encuentro de Percusionistas organizado por el Conservatorio Nacional de Música de Lima (2009). Como músico ha formado parte de diferentes proyectos musicales en Cuba, España, Brasil, Perú y los EEUU.

  • Rigol, Vivian

    Música

    Rigol, Vivian

    Ver mas
  • Robles León, Carola

    Licenciada
    ENSEÑA
    Danza Contemporánea
    Creación y Producción Escénica

    Robles León, Carola

    Br. en Comunicaciones, Lic. en Educación, coreógrafa y bailarina. Certificada como Educadora de Movimiento Somático en la Escuela de Body-Mind Centering® . Ex gimnasia...

    Ver mas
    Robles León, Carola
    Licenciada
    ENSEÑA Danza Contemporánea
    Creación y Producción Escénica

    Br. en Comunicaciones, Lic. en Educación, coreógrafa y bailarina. Certificada como Educadora de Movimiento Somático en la Escuela de Body-Mind Centering® . Ex gimnasia de la selección peruana. Cinturón negro (2do Dan) de Aikido. Se dedica a la docencia a través de la educación somática, técnica de danza, contacto improvisación y aikido al público en general, estudiantes y profesionales de las artes, salud y educación. Desde el 2014 investiga en las Dinámicas de la Relación y la Resolución de Conflictos a través del cuerpo y movimiento. Tiene mas de 20 años dedicada a la danza.  Entre sus trabajos como creadora destacan “Franelitas», “Deterioro”, “Re-cons-tru-ir”,  “Fractal”, “Solución de Continuidad”, “El Baile de las Bocas” y el unipersonal “Carmen, el arquetipo del Toro” (dirigido por Guillermo Castrillón). Comenzó a bailar con Beatriz Morachimo, Pachi Valle-Riestra y Patricia Awuapara. Perteneció al elenco de Agárrate Catalina en una fusión de circo-danza. Dirigió el Taller de Danza Contemporánea de la Univ. de Lima durante 8 años. Estudió Contacto Improvisación (CI), Release y técnica Klein en el Movement Research de Nueva York. Viajó a Europa a participar en un proceso creativo con Benoit Lachambre, aprender Improvisación y Composición Instantánea con Julyen Hamilton, tomar talleres de la Cia. Ultima Vez con Wim Vandekeybus y Laura Aris y entrenar CI con Kirstie Simson, Kathleen Hermesdorf y Andrew Hardwood. Su practica también ha sido influenciada por maestros como Jeremy Nelson, Hervé Diasnas, Khosro Adibi, Ralf Jaroschinski y el Sensei Miguel Morales-Bermudez Field. Actualmente es docente en la Especialidad de Danza, Creación y Producción Escénica y el Diplomado en Educación Somática PUCP.

  • Robles, Enrique

    Productor musical y músico guitarrista de sesión
    Música

    Robles, Enrique

    Músico peruano (guitarrista, bajista, director musical, arreglista, compositor y productor musical) nacido en Lima en 1960. Su carrera de músico guitarrista comenzó en el...

    Ver mas
    Robles, Enrique
    Productor musical y músico guitarrista de sesión
    Música

    Músico peruano (guitarrista, bajista, director musical, arreglista, compositor y productor musical) nacido en Lima en 1960. Su carrera de músico guitarrista comenzó en el año 1975, a la edad de quince años. Durante esta etapa inicial, fue influenciado por los géneros musicales propios de la época, como el rock and roll, blues, folk, country, country rock, rock soul, rock progresivo; y también por R&B, soul, funk, disco, etc. Todos estos géneros musicales influenciaron su formación y desarrollo autodidacta en el campo de la música popular. Con el pasar del tiempo y siendo testigo de la revolución musical que se reflejaba desde distintas partes del mundo, sintió la necesidad de seguir expandiendo sus conocimientos musicales y al mismo tiempo mejorar sus técnicas instrumentales en la guitarra. Esto lo impulso a formar parte del elenco musical de diversos artistas nacionales, en donde pudo aplicar sus conocimientos y coger experiencia; que luego lo llevo a formarse y convertirse en arreglista, director musical, compositor y productor musical. Paralelamente a su desarrollo musical, por el año 1991, sintió la necesidad de compartir sus conocimientos y experiencias, lo cual lo motivo a proyectarse como profesor de teoría musical, armonía, producción musical e instructor de guitarra. Desde ese mismo año comenzó a consolidar su carrera como productor musical y músico guitarrista de sesión, la cual sigue desarrollando hasta la actualidad.

  • Rojas, Agusto

    ENSEÑA
    Bajo Eléctrico
    Música

    Rojas, Agusto

    Estudió guitarra clásica y teoría musical a la edad de 12 años con Pepe Torres y en 1986 ingresó a la especialidad de Contrabajo...

    Ver mas
    Rojas, Agusto
    ENSEÑA Bajo Eléctrico
    Música

    Estudió guitarra clásica y teoría musical a la edad de 12 años con Pepe Torres y en 1986 ingresó a la especialidad de Contrabajo de la Escuela Nacional de Música de Lima, donde obtuvo el primer lugar en el Concurso Interno de Composición Alfonso de Silva en 1987. Licenciado en Educación, desde 1993 se desempeña como profesor de bajo eléctrico y desde 1997 pertenece a la plana docente del Colegio Santa María Marianistas donde dirige los talleres de rock y jazz. Reconocido bajista de gran versatilidad, ha tocado y grabado con Miki González, Hermanos Santa Cruz, Hermanos Gaitán Castro, Manuelcha Prado, Elsa Palao y César Peredo; ha sido integrante estable de las orquestas de Mario Allison, Nilo Espinosa y Joselito; y eventualmente ha compartido el escenario con reconocidos artistas como Yashiro Aki, Cecilia Bello, Cecilia Bracamonte, Juan Castro Nalli, José Luis Madueño, Jean Pierre Magnet y Estela Raval, entre otros. Actualmente integra la sonora de Abel Páez con quien interpreta música cubana e internacional y con un cuarteto de jazz interpreta sus propias composiciones en los principales locales de jazz de Lima.

  • Romero, Renato

    Doctor
    ENSEÑA
    Análisis musical, Músicas del Perú y Seminario de tesis.
    Música

    Romero, Renato

    Es Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master en Etnomusicología por la Universidad de Columbia y Doctor en Musicología por...

    Ver mas
    Romero, Renato
    Doctor
    ENSEÑA Análisis musical, Músicas del Perú y Seminario de tesis.
    Música

    Es Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master en Etnomusicología por la Universidad de Columbia y Doctor en Musicología por la Universidad de Harvard. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música y ha seguido seminarios de arreglos de jazz y dirección en Manhattan School of Music y The Juilliard School.  Fue Director y Coordinador de nuestra Escuela y Especialidad de Música del 2009 al 2013, y Presidente del Comité Organizador de la Facultad de Artes Escénicas en el 2012. Actualmente se desempeña como Profesor Principal de la especialidad de Música y como Director del Instituto de Etnomusicología de nuestra universidad. Como investigador y musicólogo es autor de varios libros y artículos académicos. En la PUCP ha dictado varias materias en las Facultades de Ciencias Sociales y Comunicaciones, y en la especialidad de música los cursos de análisis musical, músicas del Perú y seminario de tesis.

  • Rubina Vargas, Celia

    Doctora
    ENSEÑA
    Semiótica del Teatro
    Teatro

    Rubina Vargas, Celia

    Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Toulouse (UTM-Le Mirail, Francia) donde se especializó en semiótica discursiva. Obtuvo el DEA (Diplôme d’Études...

    Ver mas
    Rubina Vargas, Celia
    Doctora
    ENSEÑA Semiótica del Teatro
    Teatro

    Doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad de Toulouse (UTM-Le Mirail, Francia) donde se especializó en semiótica discursiva. Obtuvo el DEA (Diplôme d’Études Approfondies) en Ciencias de Lenguaje, también en la UTM. Previamente obtuvo el grado de Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con mención en Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Es profesora principal del Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP, coordinadora de los Seminarios de Investigación. También enseña en la Maestría de Literaturas Hispánicas y en la Facultad de Artes Escénicas.

    Participa activamente en foros académicos y congresos internacionales. Miembro de la IASS (International Association for Semiotic Studies), representó al Perú en el último Congreso Mundial de Semiótica (2014) que se realizó en Sofia, Bulgaria. También es miembro de la Asociación Mexicana de Semiótica visual y del espacio. Como miembro de la Asociación Peruana de Semiótica participa activamente en intercambios académicos con colegas peruanos.  Además es Secretaria General de la FELS (Federación Latinoamericana de Semiótica) y  coordinadora de la delegación peruana de ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso). También es miembro del Instituto Riva-Agüero de la PUCP.

  • Ruíz Subauste, José

    Bailarín Profesional
    ENSEÑA
    Danza Contemporánea (Esp. de Danza) y Danza 2 (Esp. de Teatro)
    Danza

    Ruíz Subauste, José

    Actor, bailarín, coreó grafo y director, un artista multidisciplinario con tendencias eclécticas, ha realizado sus estudios de teatro a nivel profesional en la AIA...

    Ver mas
    Ruíz Subauste, José
    Bailarín Profesional
    ENSEÑA Danza Contemporánea (Esp. de Danza) y Danza 2 (Esp. de Teatro)
    Danza

    Actor, bailarín, coreó grafo y director, un artista multidisciplinario con tendencias eclécticas, ha realizado sus estudios de teatro a nivel profesional en la AIA Cuatrotablas, su formación como bailarín la inició en Lima en la escuela Danza Lima y en Terpsicore Escuela de Danza, realizó estudios de especialización en danza contemporánea en De Amsterdamse Hoogschool voor de Kunsten (AHK-SNDD- Ámsterdam), fue becado en Danza Universitaria (UCR-Costa Rica) compañía de danza emblemática en dicho país fundada por el maestro Rogelio López, actualmente es parte de la escuela Terpsícore (escuela fundada por Lili Zeni) como maestro, bailarín y director de proyectos artísticos, allí continua su entrenamiento.

    Ha sido galardonado por el Kennedy Center for the performing Arts (NYC-Washington DC) en el año 2009 con la beca para bailarines de danza moderna y en el año 2010 ha sido premiado con la residencia artística OMI Dance Collective (NY) entre más de 24 países y 60 coreógrafos a nivel mundial, en este mismo año es invitado a dirigir una coreografía para el grupo independiente EUREKA dance festival de la comunidad dancística de DC estrenada el mismo año el 10 y 11 de diciembre con excelentes comentarios…”newcomer Jose Ruiz-Subauste, a Peru-based choreographer and dancer, fashioned a small gem, “Ashes2Ashes,” for five women using the keen eye of video artist Mariana Moran. With suspenseful Hitchcockian flair”… y como maestro en el Conservatory de City Dance en Strathmore.

    Ha realizado trabajos como director, bailarín y coreógrafo e intérprete en Lima-Perú, Francia, Holanda, Costa Rica, Ecuador, Nueva York y Washington DC. Entre sus obras más destacadas está el unipersonal “La metamorfosis” de Franz Kafka, “Orlando” de Virginia Woolf, “Signos Vitales” espectáculo de danza contemporánea y multimedia, “Irrevocable” basado en Mrs. Dalloway de Virginia Woolf, “Indi-BI-sible”, “Fracturas”, y este año se encuentra en la creación de su nuevo unipersonal “WILD” basado en los juicios a Oscar Wilde. Es instructor del método pilates, especialista en expresión corporal para actores en el Centro de Formación Teatral Aranwa, complementó sus estudios con cursos asistenciales de fisioterapia y rehabilitación, además es maestro en la primera facultad de danza contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú en donde además está cursando el Bachillerato de Educación como segunda carrera.