Especialidad de Creación y Producción Escénica

Perfil del egresado

Al terminar la especialidad de Creación y Producción Escénica, nuestro egresado será capaz de:

En el ámbito de la creación escénica:

  • Crear y diseñar proyectos de artes escénicas tomando en cuenta los aspectos técnicos, conceptuales y la relación con el contexto.
  • Analizar y producir proyectos de artes escénicas desde una perspectiva interdisciplinaria que toma en cuenta otras áreas de conocimiento.

En el ámbito de gestión y producción escénica:

  • Crear, dirigir y producir proyectos de artes escénicas que respondan a las necesidades del mercado, del estado y de la sociedad civil.
  • Identificar los recursos, gestionar y evaluar la sostenibilidad de los proyectos de artes escénicas en el país.

En el ámbito de la investigación académica:

  • Analizar y cuestionar las artes escénicas a través de información teórica y práctica para generar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo de este campo artístico.
  • Comprender y analizar procesos de creación y producción escénica donde las propias funciones de creador y/o gestor constituyen o son parte del campo que se investiga.

Campo Laboral

El ámbito laboral de los futuros egresados se ubica en los espacios relacionados con la creación  y producción escénica en su acepción más amplia, es decir, centros culturales, centros educativos, productoras de eventos, empresas artísticas autogeneradas, medios audiovisuales y escritos, agencias de publicidad, entidades públicas, cooperación y desarrollo, entre otros.