La pedagogía de la danza en Perú, al igual que en varios países de Latinoamérica, es un campo en desarrollo y el panorama muestra que gran parte de los profesores en danza se han formado como ejecutantes o instructores, pero que son pocos los que han realizado una formación en pedagogía.
La proliferación de la enseñanza de diversos géneros en danza aumenta día a día en su práctica formal y no formal. Esta realidad genera la necesidad emergente del diseño de programas de corta duración que doten a los docentes de herramientas teóricas metodológicas esenciales para la enseñanza y aprendizaje de las danzas urbanas, folclóricas, contemporáneas, clásica, etc.
La Diplomatura de Pedagogía de la Danza nace como respuesta a esta necesidad. De esta manera busca fortalecer, complementar y/o actualizar e innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde un espacio de reflexión, para aquellos profesores que no han tenido la oportunidad de formarse en esta área y requieren de preparación.
Esta propuesta está pensada desde una visión humanista, que se sustenta a su vez en teorías del aprendizaje como por ejemplo el constructivismo, el cognitivismo y la teoría sociocrítica, con el fin de propiciar la reflexión, incentivar el trabajo autónomo, la capacidad de pensar por si mismo, desarrollar la creatividad, el aprendizaje cooperativo y la investigación, que, entre otras competencias, permitirán la innovación en el diseño de propuestas educativas más cercanas a la realidad peruana.