Somos parte de una cultura que ha disociado el cuerpo de la mente y que ha privilegiado el aprendizaje intelectual, desconectado del cuerpo las emociones, las vivencias y causando, en muchos casos, problemas de salud y bienestar personal. Es por ello que el Seminario – Taller de Introducción a la práctica de herramientas de Bienestar, desde la Educación Somática, agrupa distintos métodos y herramientas que desarrollan bienestar físico y emocional, a través del cuerpo en movimiento, como base para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Este Seminario – Taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en mejorar su bienestar físico y emocional. Personas de diferentes edades y condición física con o sin experiencia en prácticas de movimiento.
Encontrarse consigo mismo, a través de la conciencia, el autocuidado y atención del propio movimiento del cuerpo
> Registrar hábitos posturales, desde el estar sentados y explorar posibilidades que permitan un mejor soporte y organización
> Registrar estados de consciencia (corporizados) que colaboren a equilibrar estado de ánimo en el descanso y la actividad.
> Descubrir y profundizar el aprendizaje sobre sistemas: respiratorio, circulatorio, inmunológico, linfático y fascia (tejido que cohesiona en resto de sistemas)
Mariana De los Ríos: respiración y postura dinámica
> Respiración y postura: cómo se afectan mutuamente. Lección de Autoconciencia a través del movimiento: liberar la respiración reorganizando la relación entre la pelvis, la canasta torácica y la cabeza.
> Postura dinámica: compartiremos ideas en torno a la postura, cómo influye en cómo nos organizamos. Lección de autoconciencia a través del movimiento: soporte y disponibilidad dinámica sentados en sillas.
Miguel García: la fasciaterapia
> Recibir información teórica sobre la Fascia: nociones anatómicas, histología y funciones.
> Desarrollar un imaginario del cuerpo desde los huesos y músculos llamados ¨respiratorios¨ para la Fasciaterapia.
> Sensibilizar al tipo de tacto de la Fasciaterapia: movimiento del tejido – su dimensión continua y tridimensional- y la calidad del flujo sanguíneo.
Carola Robles: Sistema circulatorio y linfático
> Sistema circulatorio: Reconocimiento del flujo arterial, venoso y capilares sanguíneos. Funcionalidad, estados de consciencia y expresión en la quietud y movimiento. Relación con el sistema respiratorio.
> Sistema linfático: Reconocimiento de la linfa y ganglios linfáticos. Funcionalidad, estados de consciencia y expresión en la quietud y el movimiento. Relación con la médula ósea y el sistema inmunológico.
> No tiene evaluación, tiene seguimiento del aprendizaje
> AQUÍ
> Tipo de certificación: Constancia de participación
> Requisitos: 100% de asistencia
Público general: S/150.00
Comunidad PUCP: S/100.00
INICIO DE CLASES EL 18 DE OCTUBRE DEL 2020.
El taller seminario tendrá una duración de 12 horas, las cuales se distribuyen en 3 fechas (18 OCT, 25 OCT y 01 NOV)
Horario: domingos 10am a 12pm y 4:00 a 6:00 pm
> Mariana De los Rios Farfán es bailarina y educadora somática en el Método Feldenkrais. Es docente e investigadora en el campo del movimiento, la danza y la improvisación, desde el 2012. Ha sido docente en la Diplomatura de Educación Somática de la PUCP y de la Alienación en Proyecto Naturaleza (Argentina).
> Miguel García Llorens es licenciado y magíster en Danza por la Universidad Paris VIII. Cuenta con el Diploma Nacional Superior Profesional del Bailarín (DNSPD) de Francia y con certificación como Fasciaterapeuta por IFCC (Francia). Lleva 12 años trabajando como bailarín-intérprete y pedagogo y brinda sesiones Fasciaterapia en París y Lima.
> Carola Robles León es bailarina, educadora e investigadora del movimiento. Es bachiller en Comunicaciones, licenciada en Educación, magister en Artes Escénicas y Educadora Somática del Movimiento por la Escuela Body-Mind Centering (EE.UU). Brinda clases de danza contemporánea, contacto improvisación y ha dictado cursos de somástica en la Universidad de Lima, UPC y en la PUCP. Es docente en la Diplomatura de Educación Somática de la PUCP y brinda sesiones en su espacio Casa contacto en Urubamba.
Estimada Sofía, te hemos puesto en contacto con la Especialidad de Danza a través del correo electrónico para que puedan brindarte mayor información.
Hola, quisiera saber si este seminario o algún seminario similar se volverá a dar este año y de ser así me podrían enviar información a mi correo institucional por favor, muchas gracias.
Estimada Monica, te hemos puesto en contacto con la Especialidad de Danza a través del correo electrónico para que te envíen la información sobre el seminario.
Hola quisiera saber si este seminario se impartirá de manera virtual
Hola quisiera saber si este año 2021 habrá seminarios o la diplomarura..me gustaría recibir información. Gracias