¡Te presentamos el Encuentro Internacional Danza PUCP 2022!

Del 26 de septiembre al 01 de octubre del 2022, el Encuentro Internacional Danza PUCP retoma sus actividades de manera presencial. Entusiasmados por volver a encontrarnos, esta edición ofrecerá residencias artísticas nacionales e internacionales, conversatorios, muestras escénicas y otros formatos de difusión e investigación de la danza contemporánea.

En esta oportunidad, la Especialidad de Danza PUCP reafirma el deseo de generar espacios de aprendizaje tanto para estudiantes y docentes de Danza PUCP, así como para la comunidad en general.

Durante una semana compartiremos con artistas que proponen miradas diversas sobre improvisación, composición, dramaturgia, coreografía, entre otros. Las actividades y propuestas buscan recuperar la proximidad de las prácticas, el contacto entre cuerpos, así como la necesidad de reconocer nuestros nuevos contextos y necesidades.

A continuación, les explicamos los detalles de las actividades que se estarán llevando a cabo:

Residencias artísticas

Residencia 1: Miguel García (Perú)

“Ejercicios de retorno”

Público: 1er Año. 

Fechas: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: campus PUCP (Salón X123).

Este taller combinará 2 propuestas: por un lado, una investigación personal centrada en la construcción de un relato que mezclará la palabra y el movimiento y, por otro lado, un trabajo colectivo focalizado en desarrollar una gestualidad de acompañamiento al cuerpo del otro desde la mirada, la presencia y el tacto.

*Muestra: 

Lugar:Cultural Stage del Teatro Británico. 

Fecha: sábado 01 de octubre. 

Ingreso Libre.

Residencia 2: Jenny Ocampo (Colombia)

“Desde el corazón del movimiento”

Público: 2do Año. Tesistas.

Fechas: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: campus PUCP (Salón X113).

En este Taller profundizaremos en la Improvisación y composición coreográfica, donde se tendrá la experiencia de escribir movimiento en el instante a partir del cuerpo interior (Soma) y su interacción con lo otro y con lxs otrxs. De igual manera, se brindarán herramientas para generar movimiento a partir de la relación con el espacio y el tiempo. Desde el corazón del movimiento traduce el permitir que el Sentir de cada unx devenga y se materialice en movimiento, reencontrarse con la sabiduría del cuerpo y permitir que este se torne poético, ficticio, plural, sublime.

*Muestra: 

Lugar: Cultural Stage del Teatro Británico.

Fecha: sábado 01 de octubre. 

Ingreso Libre.

Residencia 3: Jeremy Nelson (USA)

“De adentro hacia afuera”

Público: 4to y 5to Año. 

Fechas: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: campus PUCP (Salón W103).

El taller explora la relación entre el cuerpo que piensa, el cuerpo que procesa y el cuerpo que actúa. ¿Puede nuestra curiosidad y la examinación de nuestro propio proceso producir conocimiento? Usando ejercicios muy sencillos, un trabajo práctico que nos conduce a la improvisación y grupos de frases en movimiento que implican un cuerpo valiente y dinámico, nos acercamos a nuestros cuerpos como espacios de investigación para poder examinar nuestros propios patrones de movimiento y abrirnos a la posibilidad de cambio. Las clases están influenciadas por sus más de 35 años de estudios en prácticas somáticas, incluidas Klein Technique™ y Feldenkrais Method®.

*Muestra: 

Lugar: Cultural Stage del Teatro Británico.

Fecha: sábado 01 de octubre. 

Ingreso Libre.

Residencia 4: Juliana Reyes (Colombia)

“Dramaturgia no verbal”

Público: docentes e Invitados. 

Fechas: de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar: campus PUCP.

Una puesta en escena consiste en relacionar elementos que hasta el momento no estaban relacionados entre sí en un espacio escénico concreto. Las razones que llevan a un creador a realizar una combinación determinada son infinitas y en algunos casos indescifrables. Se hace necesario, entonces, definir pequeñas reglas de juego al interior de la creación, para que esta fusión inventada tenga una lógica interna que la soporte y la respalde. El taller de Dramaturgia no verbal estudiará la estructura o tejido de una pieza no verbal, donde el cuerpo es el protagonista.

Residencia 5: Marisol Otero y Mónica Prado (Perú)

“Pedagogía: danza y transformación social”

Público: Danza con Causa. 

Fechas: del lunes 26 al miércoles 28 de 5:30 p.m. a 8:00 p.m. 

Abierto para alumnos y docentes de DANZA PUCP previa inscripción. Cupo Limitado.

Este taller propone un espacio para intercambiar conocimientos, vivencias y crear experiencias compartidas a través de la danza. En este proceso reflexionaremos acerca de las actitudes para el acompañamiento y estrategias pedagógicas que contribuyen al bienestar socio-emocional y al fomento de una danza que responda a las problemáticas del presente.

Residencia 6: Jeremy Nelson (USA)

“De adentro hacia afuera”

Público: Comunidad de Danza. Ingreso libre por inscripción. 

Fecha: martes 27 y jueves 29 de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Agárrate Catalina (Jr. 28 de Julio 277 Barranco).

Abierto para alumnos y docentes de DANZA PUCP previa inscripción. Cupo Limitado.

El taller explora la relación entre el cuerpo que piensa, el cuerpo que procesa y el cuerpo que actúa. ¿Puede nuestra curiosidad y la examinación de nuestro propio proceso producir conocimiento? Usando ejercicios muy sencillos, un trabajo práctico que nos conduce a la improvisación y grupos de frases en movimiento que implican un cuerpo valiente y dinámico, nos acercamos a nuestros cuerpos como espacios de investigación para poder examinar nuestros propios patrones de movimiento y abrirnos a la posibilidad de cambio. Las clases están influenciadas por sus más de 35 años de estudios en prácticas somáticas, incluidas Klein Technique™ y Feldenkrais Method®.

Conversatorio

Este será un espacio para dialogar con nuestras y nuestros residentes invitados, sus prácticas y experiencias en torno a lo pedagógico y lo compositivo. Además, reflexionaremos sobre la situación de los festivales de danza en el contexto internacional y el impacto de la pandemia en los mismos. El conversatorio estará conformado por Jenny Ocampo, Jeremy Nelson, Juliana Reyes y Miguel García. La moderadora será Pachi Valle Riestra, docente y directora artística de la Compañía DANZA PUCP.

Fecha: viernes 30 de septiembre de 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Cultural Stage del Británico Cultural (C. Bellavista 531, Miraflores 15074).

Presentación libre. Cupo limitado.

Luego del conversatorio habrá un cocktail entre alumnos, docentes y residentes invitados.

Muestra

Las diferentes residencias compartirán los resultados de sus exploraciones durante la semana. Así mismo se presentará un solo de la residente Jenny Ocampo.

Fecha: sábado 01 de octubre de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Cultural Stage del Británico Cultural (C. Bellavista 531, Miraflores 15074).

Presentación de ingreso libre al público en general. 

Deja un comentario

Comentarios anteriores (2)

Mari 1 de octubre, 2022 a las 3:17 pm

Deseo información clases y eventos de danzas. Gracias