Desde el año 2014, la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de la especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas y el Instituto Nacional Penitenciario INPE organizan y realizan el Proyecto de Artes Escénicas en Penales. Este año, se realiza en modalidad virtual a través de la plataforma INPE-Conecta en los Centros Penitenciarios Castro Castro y Sarita Colonia. Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
El proyecto busca la participación de internos e internas entre los 18 y 27 años para que, a través de la experiencia artística, se genere un espacio de reflexión y comunicación que aporte al proceso de cambio personal y grupal de las y los participantes, tanto para su vida cotidiana en intramuros, como para su futura reinserción social. Asimismo, buscamos constituirnos como un espacio de comunicación brindando experiencias que acerquen a la sociedad y a la población penitenciaria a la problemática de la violencia juvenil y de los jóvenes en situación de privación de libertad, desde una perspectiva reflexiva y sensible que dé voz a sus protagonistas.
Dentro del marco de Responsabilidad Social Universitaria que propone la PUCP, buscamos el intercambio de experiencias y conocimientos entre docentes y estudiantes de la Universidad e internos y profesionales del INPE. Esto con el fin de tender puentes de comunicación y aportar a la construcción y empoderamiento ciudadano de las y los jóvenes participantes.
Por otro lado, queremos contribuir al conocimiento de la problemática de la violencia juvenil y del tratamiento penitenciario proponiendo nuevos saberes y metodologías para su abordaje; así como aportar, a través del arte, a la futura reinserción social de las y los jóvenes internos participantes. Durante los años 2014 al 2019, han participado alrededor de 80 internos e internas en los talleres. Además, hemos realizado las obras:
“Viajo por tus Sueños” (2014)
Presentada en el Penal Modelo Ancón II
“Desde Adentro: Historias de Libertad” (2015)
Presentada en el Coliseo Polideportivo de la PUCP (diciembre, 2015); en el Ex Penal San Jorge (febrero, 2016) y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (junio, 2016).
“Mi Familia y Yo” (2016)
Presentada en el Penal Modelo Ancón II
“Yo y el Mundo otra Vez” (2017)
Presentada en el Centro Cultural de la PUCP (diciembre, 2017; marzo, 2018)
“Yo y el Mundo otra vez”, fue invitada a participar en el II Festival Internacional de Artes Escénicas – FAE Lima 2018, como montaje profesional representante de la PUCP. En el marco del Festival, la obra tuvo tres funciones, convocando a público general. El evento tuvo resultados muy positivos: durante los dos días de funciones se agotaron las localidades, asistieron alrededor de 600 espectadores durante las tres presentaciones programadas. Por otro lado, las coordinaciones entre la PUCP, el INPE y la producción del Festival, lograron un proceso y desarrollo de la actividad cumpliendo todas las normas de seguridad, garantizando el orden y buen desarrollo de la misma.
“Cinco años” (2018)
Presentada en el Penal Modelo Ancón II (diciembre, 2018)
Muestras de cierre de año (2019)
– Muestra de cierre de año realizada en el Penal Ancón II con 16 internos participantes del taller.
– Muestra de cierre de año realizada en el Penal Virgen de Fátima con 11 internas participantes del taller.
Durante el 2020, debido a la crisis sanitaria en nuestro país, no nos fue posible desarrollar el Proyecto como en años anteriores. Para este 2021, proponemos adaptarnos a la modalidad virtual, y con esto dar continuidad al vínculo institucional, artístico, académico y humano que consideramos importante mantener con el INPE. Atendiendo a la realidad del contexto penitenciario y en coordinación con la Sede Central y la Dirección de los penales para el cumplimiento de las reglas y lineamientos para la implementación del Proyecto de Artes Escénicas a través de la virtualidad, proponemos desarrollar el taller de artes escénicas durante tres meses (de abril a junio) y realizar la muestra final del proceso creativo en julio de este año, trabajando por videollamadas con la población penitenciaria de los penales de Ancón II y Virgen de Fátima. Esperamos poder retomar el trabajo realizado en años anteriores, apostando por la práctica artística como capaz de generar espacios de expresión y comunicación comunitaria, con impacto tanto en la vida de los participantes, como de la institución y la comunidad en general respecto al tema de la población penitenciaria y la violencia juvenil.