Aplicar las metodologías de costos para establecer una política de precios que permita afrontar los gastos e inversiones, fortaleciendo de esta manera la planeación y control de las actividades de la organización.
Profesionales en general que se desempeñen, o desean especializarse, en empresas de servicios, comerciales o industriales, en áreas relacionadas a la generación de información de costos para generar valor en sus empresas.
1. Estrategias didácticas:
Este curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales, presenta una metodología activa y participativa que promueve en los participantes tanto el aprendizaje autónomo como el colaborativo. Asimismo, las actividades se llevarán a cabo en la plataforma educativa Paideia PUCP desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El curso propone al participante una diversidad de actividades que se mencionan a continuación:
a. Foro de consultas
Durante el desarrollo de todo el curso se encontrará disponible para que los participantes puedan plantear sus preguntas o comentarios respecto del avance del curso y para que sirva como espacio de asesoría.
Adicionalmente, los participantes cuentan con el foro Novedades en el que podrán encontrar finalidad de que todos los participantes reciban los mensajes y puedan revisarlos cuando lo requieran.
b. Foro de discusión
Es un espacio de discusión y debate que se desarrollará a partir de una o varias preguntas relacionadas con un tema en particular del curso. Los participantes asumirán una relación dialógica en la construcción de ideas e intercambio de opiniones. Se ha programado un foro de discusión, en el que usted debatirá y compartirá sus opiniones relacionadas a las preguntas establecidas.
c. Evaluación en línea
Tiene por finalidad brindar al participante una herramienta con la cual pueda verificar sus aprendizajes e identificar los contenidos que necesita reforzar.
d. Tareas del curso
Los participantes elaborarán, de manera individual, una tarea destinada a ejercitar la temática planteada en el curso.
e. Aula virtual
Se ha programado el desarrollo de un aula virtual con el docente especialista, la cual tiene como fin que los participantes interactúen y que participen en relación con los temas del curso.
f. Trabajo colaborativo
Los participantes elaborarán, de manera colaborativa, un trabajo integrador que se presentará a la mitad del curso (avance) y al término del curso. Este trabajo se basará en un caso propuesto y se tomará en cuenta la aplicación de todos los temas tratados.
2. Recursos de aprendizaje:
Plataforma PAIDEIA, Documentos Contenidos del curso (un material del profesor (hasta 50 páginas), Videos, casos, ejercicios.
MÓDULO 1: DEFINICIONES CLAVES DEL CURSO
MÓDULO 2: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Y EL MODELO COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD (C-V-U)
MÓDULO 3: LOS SISTEMAS DE COSTOS CONVENCIONALES
MÓDULO 4: LOS SISTEMAS DE COSTOS MODERNOS Y EL ABM
CHERRES JUAREZ, Sergio Luis
Magíster en Administración Estratégica de Empresas y Contador Público Colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como consultor en la implementación de sistemas de costos y sistemas presupuestales en empresas nacionales de gran envergadura, principalmente, del sector molienda de harina de trigo, agroindustrial, textil, metalmecánico, gráfico, gastronómico, servicio de salud y servicio de eliminación de residuos sólidos. Ha sido ponente en el VI y IX Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión, realizados en Lima – Perú y en Florianópolis – Brasil respectivamente.
Actualmente, es profesor de los cursos Sistema de Costos por Actividades y Modelos Informatizados de Costos y de Gestión en la Diplomatura de Especialización en Contabilidad de Gestión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. De igual modo, se desempeña como consultor externo en empresas del sector público, del sector salud y en el sector de industrias alimentarias.
Inicio de clases: jueves 01 de octubre del 2020
Duración: 8 semanas (5 horas semanales)
Pago al contado
Público en general S/. 400.00
José Carlos Dextre Flores
Decano
Susana Rosa Diaz Mariños
Coordinadora
Catherine Ulloa