Diplomatura

XL Diplomatura de Especialización en Tributación

Inicio:11 de abril del 2023

Modalidad: Presencial

Inscripciones: Del 25 de noviembre del 2022 al 31 de marzo del 2023

Objetivo

Aplicar conocimientos y herramientas sobre derecho tributario y sobre el sistema tributario vigente en el país y a nivel internacional para realizar y ejecutar una eficiente planificación y gestión tributaria.

Metodología

Los conocimientos y habilidades se desarrollan mediante exposiciones a cargo de los docentes, el estudio de casos y la resolución de ejercicios y problemas, con la participación activa de los estudiantes.

Versión presencial: Todas las sesiones se llevarán a cabo en el campus PUCP y los materiales de estudio estarán disponibles en el aula virtual, así como los recursos digitales e impresos en el Sistema de Bibliotecas PUCP.

Horario de clases

Lunes, miércoles y viernes de: 7:00 a 10:00 pm.

La Diplomatura se desarrolla en 288 horas, de acuerdo a la siguiente estructura:

MÓDULO 1 

  • Contabilidad para no especialistas
  • Aspectos jurídicos para no especialistas
  • Derecho tributario general

MÓDULO 2

  • Análisis económico de los impuestos
  • Impuestos al Consumo
  • Impuesto a la Renta
  • Tributación municipal y regional
  • Aspectos Tributarios de Estructuras Financieras Modernas

MÓDULO 3

  • Derecho aduanero
  • Derecho Penal Tributario
  • Casuística tributaria
  • Auditoría tributaria
  • Planeamiento Tributario
  • Precios de transferencia
  • Derecho Tributario Internacional

Jorge Antonio BRAVO CUCCI
Doctorado por la Universidad de Sevilla y Abogado por la Universidad de Lima.
Socio de Picón & Asociados, Asesores Tributarios.

Federico Francisco CANTURINI PASQUINELLI
Maestría en Tributación Internacional por el CEF-UDIMA (España), Posgrado en Finanzas por la Universidad ESAN, Economista por la Universidad de Lima y Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Director de Impuestos en Perú del Grupo Financiero BBVA.

Rubén Lizandro DEL ROSARIO GOYTIZOLO
Contador Público de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Socio fundador de la Organización Profesional EQUIDAD CONTABILIDAD & TRIBUTACIÓN

Oscar Alfredo DÍAZ BECERRA
Magíster en Contabilidad con mención en Gestión por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Contador Público y Bachiller en Ciencias Administrativas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor ordinario – Asociado del Departamento Académico de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Consejo Normativo de Contabilidad 2017-2021 y 2021-2024.

Francisco Javier RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN
Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente Ordinario – Principal de la Facultad de Derecho de la por la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de 37 años de servicio.

Víctor Raúl CRUZADO RIBEYRO

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martín de Porres.
Maestría en Dirección de Empresas (MEDEX) del programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Argentina. Posgrado en Tributación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en IFRS/NIIF en la Universidad del Pacifico y Contador Público por la Universidad San Martín de Porres.
Gerente senior del área de impuestos de PriceWaterhouseCoopers.

Alfredo Rubén SAAVEDRA RODRIGUEZ
Doctor en Derecho. Máster en Derecho Tributario por la Universidad de Barcelona. Magíster en Derecho Constitucional y Administrativo. Estudios de Fiscalidad Internacional en la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Austral de Argentina. Contador Público y Abogado. Miembro del Consejo Normativo de Contabilidad. Past Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad.

Marco Antonio HUAMAN SIALER
PhD con Mención en Comercio Exterior y Negocios internacionales por la Atlantic International University – Estados Unidos. Abogado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Vocal presidente de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal.

Luis Felipe BRAMONT-ARIAS TORRES
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestro en Derecho en la especialización de Ciencias Penales y estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad de San Martín.
Socio Principal en Luis F y M Bramont-Arias Soc. Civ. de R.L.

Eduardo Jesús MORENO HERMOZA
Master of Arts in Applied Economics – University of Michigan at Ann Arbor y Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Jefe del Departamento de Política Fiscal del Banco Central de Reserva del Perú.

Sandra Beatriz RIVAS LOAYZA
Magíster (c) en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socia de INNORMA Consultores Tributarios.

Mario CHÁVEZ FLOREZ

Contador Público Colegiado por la Universidad Ricardo Palma. Postgrado en la Especialidad de Tributación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Post Grado en la Especialidad de Tributación Internacional en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestría en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. Maestría Corporativa de Empresas en la Escuela de Negocios ESADE de España. Especialización en IFRS/NIIF en la Universidad del Pacifico.

Socio del Área de Tax & Legal de PricewaterhouseCoopers.

Carolina SALAZAR WATANABE
Maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima y Contadora Pública por la Universidad Nacional de Trujillo.
Gerente senior del área de impuestos de PriceWaterhouseCoopers.

Jesús SORIANO LOAYZA

Magíster en Tributación y Política Fiscal en la Universidad de Lima. Maestría Corporativa de Empresas en la Universidad del Pacífico en asociación con ESADE – España. Contador Público Colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Director del área de impuestos de PriceWaterhouseCoopers.

Fernando Melitón SANTIVÁÑEZ YULI
Magíster en Política y Administración Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado de la Universidad de Lima.
Abogado independiente con especialidad en materia tributaria.

Daniel Fernando Alexis GUTIÉRREZ RÍOS
Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Abogado en Tributos Internos en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Luis Gabriel DONAYRE LOBO
Maestría en Derecho Tributario por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Universidad de Lima.
Asesor experto en tributos internos de la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero del Ministerio de Economía y Finanzas.

Miguel Eduardo PUGA DE LA ROCHA

Magíster en Administración de Empresas Internacionales en el Centro de Estudios Financieros de Madrid, España y Abogado por la Universidad de Lima.

Socio del área de impuestos de PwC Perú. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano desde julio de 2012.

Nelly Marysol LEON HUAYANCA

Magister en Tributación y Política Fiscal y Contadora Pública por la Universidad de Lima. Especialista en Tributación Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires. Contadora Benemérita del Perú.

Socia- Gerente General de Quantum Consultores.

 

Inscripción y presentación de documentos: Del 16 de febrero al 31 de marzo de 2023

Matrícula: Hasta el 5 de abril de 2023

Inicio de clases: Martes 11 de abril de 2023

 

  • Solicitud de admisión dirigida al Coordinador de la Diplomatura
  • Copia del título Profesional o Grado Académico de Bachiller
  • Currículum Vitae no documentado
  • Constancia de experiencia profesional
  • Una fotografía tamaño carnet
  • Copia de DNI

(*) Enviar a dip-tribut@pucp.edu.pe

Cumplidos los requisitos de admisión, el participante recibirá un correo de confirmación de aceptación para matricularse en la Diplomatura, a través del enlace de Inscripción.

Pago al contado

  • Público en general S/. 8,000.00
  • Graduados PUCP S/. 6,800.00

Pago fraccionado (*)

  • Público en general S/. 9,000.00
  • Graduados PUCP S/. 7,650.00

*Cuota inicial de 30% del precio y el saldo en cuatro letras, según pedido de financiamiento y cumpliendo los requisitos solicitados.

Descuento corporativo

  • El descuento corporativo se aplicará a partir de 3 personas que laboran en la misma empresa.
  • Precio corporativo S/. 6,800.00

El diploma se otorgará cuando el participante haya cursado y aprobado todos los cursos del Programa de Estudios.
Incluye material y certificación final.
Para el público en general que ha llevado alguna diplomatura en la Facultad de Ciencias Contables se le considerará la tarifa de graduados PUCP.

Dirección y coordinación

Aldo Quintana Meza

Decano

Oscar Alfredo Díaz Becerra

Coordinador

Informes

Contacto: Catherine Ulloa - 6262000 anexo 5362 - Celular 972418596 - Horario de atención: De lunes a viernes de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

Avenida Universitaria 1801, San Miguel