La Facultad de Ciencias Contables logró la reacreditación de la carrera de Contabilidad hasta el 30 de noviembre del 2027, otorgada por la agencia acreditadora internacional “Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC – CINDA». Contó con la participación activa de las autoridades de la unidad académica de Ciencias Contables, docentes, estudiantes, egresados, cuerpo consultivo, empleadores y personal administrativo.
Estamos orgullosos de alcanzar, por tercera vez consecutiva, los más altos estándares de calidad en nuestra gestión pedagógica, institucional y administrativa, según IAC – CINDA.
En el año 2014, la Facultad de Ciencias Contables recibió, por primera vez la acreditación de la carrera de Contabilidad, otorgada por la agencia acreditadora internacional “Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC – CINDA”.
Esto se logró gracias a la constitución, mediante acuerdo del Consejo de Facultad, de la Comisión de Acreditación de la carrera de Contabilidad en el 2011, presidida por el decano de la Facultad y el jefe del Departamento Académico de Ciencias Administrativas Con la finalidad de coordinar el proceso de acreditación de la especialidad. El reto en los próximos años es mantener y mejorar esta propuesta formativa, institucionalizando los esfuerzos por asegurar la calidad educativa.
La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual la especialidad de Contabilidad somete sus actividades y resultados a la evaluación de una agencia externa especializada y reconocida para certificar que se cumple con los estándares de calidad exigidos para la carrera.
Es el reconocimiento de alta calidad en la enseñanza académica del sistema que sustenta una especialidad o carrera de formación profesional, a través de un proceso de evaluación ejecutado por una institución reconocida internacionalmente. La agencia encargada del proceso de acreditación de la especialidad de Contabilidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú es el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC) del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
El proceso de acreditación es participativo e involucra a las autoridades, estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados y empleadores que brindan el soporte institucional a los programas académicos.
Autoevaluación | Es el proceso por el cual las autoridades, docentes, estudiantes y administrativos determinan las fortalezas y debilidades de la carrera, a partir de la recopilación y análisis de la información relativa a los estándares de calidad educativa; y elaboran el informe de autoevaluación y el correspondiente plan de mejora. En esta etapa participa toda la comunidad académica a través de encuestas y focus groups dando sus opiniones sobre los diversos aspectos de nuestra Unidad Académica de Ciencias Contables. |
Evaluación externa | Visita de Pares evaluadores, expertos que son designados por el IAC-CINDA para validar la información proporcionada en el informe de autoevaluación, así como la pertinencia del plan de mejora. |
Dictamen | Emitido por el IAC-CINDA en base al informe de autoevaluación, el plan de mejora y el informe de pares externos. El dictamen establece si se otorga o no la acreditación y su período de vigencia. |
Es un conjunto de estándares de calidad propuestos por una entidad acreditadora, con el que se evalúa el desempeño de una carrera o institución, generalmente organizados en dimensiones, factores, unidades, áreas, etc.
Contiene una serie de pautas, metodología, plazos y obligaciones, que orientan el proceso y a las que se debe comprometer la carrera o institución que decide seguir el modelo.
En la carrera de Contabilidad se ha utilizado el modelo de la agencia acreditadora internacional Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) – sede en Chile.
Para obtener el reconocimiento de que brindamos una formación humana y profesional de calidad, y seguir avanzando en el proceso de mejora continua de la carrera de Contabilidad de la PUCP.