Noticia de la Clínica de Derecho Ambiental
El curso desarrolla los conocimientos y competencias para ejercer la defensa de los derechos ambientales en casos de interés público. A partir del análisis de los problemas ambientales de la realidad peruana, en el curso se diseñan y aplican las estrategias jurídicas orientadas a defender los derechos de las personas de vivir en un ambiente sano, así como sus deberes de contribuir a una efectiva gestión y protección del ambiente.
El método empleado en el curso consiste en la revisión de las cuestiones ambientales del caso seleccionado, la identificación del interés público y de los aspectos conceptuales jurídicos relevantes, la preparación de la estrategia jurídica y, finalmente, la aplicación de la misma. En consecuencia, con la participación activa de los/las estudiantes a lo largo del curso no sólo se profundizan los análisis sobre los aspectos teóricos, sino que además se diseñan y aplican las gestiones necesarias para salvaguardar los derechos ambientales.
La formación en Derecho Ambiental es fundamental para el adecuado desempeño profesional jurídico. El ejercicio profesional exige hoy día la adecuada integración de la regulación ambiental en el desarrollo de los proyectos o actividades de cualquier sector económico o social. Por ello son crecientes las demandas de orientación profesional para garantizar la sostenibilidad ambiental de las decisiones que deben adoptar cotidianamente, por ejemplo, las personas, las empresas, las organizaciones sociales y los gobiernos.
La regulación ambiental es importante para el aprovechamiento armonioso y sostenible de los recursos naturales, la elevación de la calidad de vida de las personas y de la competitividad del país; por ello el abogado y la abogada necesitan estar preparados para atender estos retos.
En este contexto, el curso de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental busca desarrollar los principales conceptos e instituciones jurídicas del Derecho Ambiental involucradas en las acciones de interés público, así como las habilidades para la defensa de los derechos ambientales y la promoción del acceso a la Justicia Ambiental.
Al asumir casos de interés público los/las estudiantes toman decisiones, definen estrategias, analizan alternativas y gestionan las acciones necesarias. Con ello, al finalizar el curso los/las estudiantes tendrán mayores capacidades para el manejo jurídico de las cuestiones jurídico ambientales, y tendrán un mayor sentido de la responsabilidad social y el compromiso ético con los principios que inspiran la profesión para efectos de construir una sociedad mucho más sustentable. Todo lo cual es indispensable para el desempeño profesional actual y de los próximos años.
Desde el año 2009, la Clínica Jurídica Ambiental ha seleccionado importantes casos de interés público ambiental, tales como:
Las competencias académicas y profesionales que impulsa la Clínica Jurídica Ambiental sirven para quienes que deseen especializarse en Derecho Ambiental, y también son útiles y necesarias para el ejercicio profesional del derecho aplicado en las diversas áreas de las actividades económicas y sociales del país, dado el carácter transectorial del Derecho Ambiental.