
Regulación publicitaria: Derecho y Marketing
- 24 horas
- 23 de mayo de 2022 - 11 de julio de 2022
- Virtual
Presentación
La publicidad, el lanzamiento de productos, o el empleo de generadores de contenido tales como influenciadores o bloggers, generan contingencias jurídicas. Es por ello que el curso busca abordar las relaciones entre las diferentes acciones de marketing y los riesgos de infracciones al Derecho que puedan presentarse.
El objetivo de este curso es que los participantes puedan comprender las consideraciones legales asociadas a diversas prácticas de marketing.
Para lograrlo, se desarrollarán actividades que permitan conocer la regulación de la actividad publicitaria y de marketing en las empresas, analizar experiencias resolutivas relevantes en Perú a fin de delinear adecuadamente la comunicación publicitaria y las estrategias de llegada al público, y aplicar las regulaciones en materia de publicidad y marketing sin generar consecuencias jurídicas negativas.
Dirigido a
- Profesionales que laboran en áreas de marketing, agencias de publicidad y creativos.
- Creadores de contenido e influenciadores.
- Abogados/as con interés en el tema.
Temario
Docentes

Perú
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster por la Universidad Austral de Argentina. Doctorando en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Ha sido Summer Scholar por The Coase- Sandor Institute for Law and Economics de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago. Participó en el Annenberg-Oxford Media Policy Institute en la Universidad de Oxford y en el Fashion Law BootCamp en la Universidad de Fordham en Nueva York. Es Socio en Rodríguez García Consultoría Especializada y Presidente de la Segunda Comisión Permanente de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR).
Perú
Abogada por la Universidad de Lima. Master en Leyes por la Universidad de New York (Estados Unidos). Ha sido subdirectora de Supervisión Directa de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Asimismo, laboró en el International Institute for Sustainable Development como NYU International Finance and Development Fellow. Actualmente es Senior Associate Consultant en Smart Regulation Perú. Profesora en el Programa de Análisis de Impacto Regulatorio de la Universidad del Pacífico.
Metodología
El curso será desarrollado a través de la plataforma PAIDEIA. Se utilizarán las diferentes herramientas que dicha plataforma contiene, complementadas con un material de lectura y casos prácticos.
Horario
- Las sesiones se realizarán los días lunes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Inversión económica
Precio regular
Precio pre venta / corporativo
Pre venta: Disponible hasta 5 días antes del inicio del curso Corporativo: A partir de tres personas, previa coordinación al correo derecho.diplomasycursos@pucp.pe
Comunidad PUCP
Disponible para alumnos de pregrado y posgrado, egresados, docentes y administrativos de la PUCP
Certificación
Certificado
Recibirán certificado quienes culminen el curso y lo aprueben el curso con nota final igual o mayor a 11.
Constancia
A quienes finalicen el curso pero obtengan una calificación menor a 11 se les brindará una constancia de participación.
Consultas
Ahora puedes hacer tu consulta por WhatsApp. Escríbenos aquí.
Observaciones
-
Para la apertura del curso se requiere un número mínimo de estudiantes.
-
Los cursos se realizan en modalidad virtual. Para acceder a las clases de forma adecuada, se debe contar con una computadora o laptop que cumpla con los siguientes requerimientos técnicos:
- Procesador Core i3 2.4 Ghz o superior
- 4 gb de memoria RAM
- Navegador Google Chrome
- Audífonos y micrófono
- Velocidad mínima de 10 Mbps. Conexión a través de cable de red o wifi con conexión estable.
Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo.