
El Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales es una disciplina consolidada, cuyo dominio es exigible a todo profesional del Derecho que pretenda enfrentar con éxito los retos que el mundo globalizado plantea y que el ejercicio profesional demanda. Su desarrollo internacional, derivado de las conferencias de Estocolmo (1972) y Río de Janeiro (1992) –que incluyen convenios sobre diversidad biológica y cambio climático, y nacional, con un marco legislativo abundante y una política y marco institucional en proceso de fortalecimiento evidencia que su contenido no es ni esporádico ni resultado de una tendencia temporal.
Formar especialistas altamente capacitados que contribuyan a asegurar el ejercicio efectivo de los derechos y responsabilidades ambientales de los distintos agentes -los cuales se encuentran consagrados en la legislación nacional e internacional, así como en otras fuentes del Derecho- a través del conocimiento conceptual y de la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental existente. Asimismo, fomentar el desarrollo y la evolución académica del Derecho Ambiental.
Manuel Pulgar-Vidal Otálora
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en derecho ambiental con más de 20 años de experiencia en la materia. Con estudios de Maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido profesor de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue Ministro del Ambiente del Gobierno del Perú. Actualmente es Líder del Clima y Energía para el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF y se encuentra a cargo de la coordinación del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales.
Isabel Calle Valladares
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales. Ha realizado estudios de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la PUCP, actualmente es profesora de derecho ambiental en dicha casa de estudios. Es Directora del Programa de Política y Gestión Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y se encuentra a cargo de la coordinación del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales.