Las ponencias de nueve estudiantes son aceptadas para II Congreso Internacional de Educaciones, Pedagogías y Didácticas, Pedagogías Críticas Latinoamericanas.
Nueve estudiantes de VIII ciclo de nuestra Facultad recibieron cartas de aceptación del resumen de sus ponencias para el II Congreso Internacional de Educaciones, Pedagogías y Didácticas, Pedagogías Críticas Latinoamericanas Experiencias de maestras y maestros, que tendrá lugar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
El evento se desarrollará en modalidad virtual los días 6, 7, 8 y 9 de octubre del presente año.
A continuación presentamos a las estudiantes y sus proyectos que serán presentados en el libro de resúmenes del evento:
- Alejandra Acevedo García “La enseñanza del pensamiento histórico en el curso de Ciencias Sociales en el nivel secundaria”
- Milena Arce Vargas “Importancia de la inteligencia interpersonal en aulas inclusivas: su comprensión en el nivel inicial”
- Katherine Michal Benites Salvador “Discusión teórica del desarrollo socioemocional en niños y niñas de Inicial: un estudio bibliográfico”
- Lorena Andrea Canales Durand “Discusiones sobre la disciplina positiva en la formación de los niños del nivel inicial: un estudio bibliográfico”
- Karen Andrea Espíritu Rojas “Reflexiones y discusiones sobre el apego seguro en la primera infancia: Un estudio bibliográfico”
- Sofía Marialejandra Huamán Cañote “Estudio bibliográfico de la metodología clil en la enseñanza del Inglés en la educación infantil: aportes y discusiones”
- Ana Favia Sánchez Carmelino “Discusión sobre la enseñanza del conflicto armado interno en Colombia y Perú: una mirada desde la historia reciente”
- Stacy Alejandra Lagos Pérez “La enseñanza de la educación emocional en la primera infancia: una mirada cuestionadora al rol docente”
- Kimberly Yahayra Rios Huaricachi “La educación emocional: desafíos en el proceso formativo de estudiantes de primaria”
Felicitamos a las estudiantes y a los docentes asesores.
DEJA UN COMENTARIO