Entendiendo la Teología como la fe que busca su inteligencia, el curso ubica el diálogo entre la fe y la razón dentro del universo simbólico de las culturas. En este panorama se sitúa el significado de la revelación bíblica y, en particular, la persona de Jesucristo, su mensaje y su práctica.
Desde una perspectiva histórica el curso permite discernir e interpretar los cambios culturales en relación con la fe cristiana, la que no pertenece a ninguna cultura en exclusividad. Esta tiene que encarnarse en cada cultura, y al mismo tiempo, fecundarla y cuestionarla desde los valores humanos y evangélicos de verdad, libertad, justicia, ética, solidaridad, paz y vida.
Se recoge la invitación del Concilio Vaticano II para ir superando la grave fractura entre la fe y la vida, entre el Evangelio y las diversas culturas, y promover el respeto por la diversidad cultural y religiosa que se da en nuestro país, en la búsqueda de un mundo más justo y sostenible.
Área | Competencia | Desempeño |
Desarrollo personal y Profesional | Respeta la dignidad y promueve la defensa de los derechos humanos, en particular de los niños, en el marco de una ética profesional humanista, cristiana y ecuménica, para la construcción de ciudadanía. | Demuestra tolerancia y respeto por las diferencias ideológicas, religiosas y socioculturales. |