|
|
El evento tendrá lugar hoy lunes 22 de octubre, a las 12:15pm en el aula L-103. Guillermo Hurtado es doctor en filosofía por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ha sido director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (2004-2012) Ver más > |
|
|
|
En el 2012-2, regresa el ciclo de conferencias “La Filosofía en Estudios Generales Letras”, organizado por nuestra Unidad y coordinado por la profesora Cecilia Monteagudo. En esta ocasión, comprende la última conferencia:
Hegel y la crítica a la libertad individual Ver más > |
|
|
|
Esta conferencia se realizará en el Auditorio de Estudios Generales Letras el día jueves 25 de octubre en a las 12:00 m. Será una charla demostrativa a cargo de Álvaro Restrepo, director de la compañía El Colegio del Cuerpo. En ella, compartirá la experiencia de su compañía en Colombia, donde, a través de la danza, ha propuesto tanto una manera de hablar de los conflictos internos de su país como de una posibilidad para lavar las heridas de la violencia en los cuerpos y las mentes de sus ciudadanos. Ver más > |
|
|
|
El Vicerrectorado Académico en unión con la Dirección de Actividades Culturales (DACU) y Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acordaron instituir de manera conjunta el Concurso de ensayo universitario: Memoria y violencia en el Perú. Ver más > |
|
|
|
El XXII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene como finalidad fomentar el diálogo entre estudiantes, investigadores y las instituciones vinculadas con la investigación histórica, para así permitir la discusión de nuevos temas y enfrentar los retos que representa la historiografía actual. Ver más > |
|
|
|
La Especialidad de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú los invita a participar del 10mo Coloquio de Estudiantes de Antropología – PUCP. En este espacio se difunden y comentan los trabajos y ponencias de los alumnos de la especialidad, los cuales serán comentados por profesores que han trabajado temas afines a los mismos. Ver más > |
|
TV LETRAS |
|
|
En esta clase, Rossana Díaz, profesora de Cine, nos habla de la influencia del neorrealismo italiano en la historia del cine peruano. Para ello, explica por qué la historia del cine nacional es atípica. Ver más > |
|
|
|
Gabriel García aborda en esta conferencia la crítica platónica a la sofística, que no se desarrolla solo en el campo de la filosofía teórica, sino que implica también el reconocimiento de una concepción distinta del ser humano. Ver más > |
|
|
|
Jueves |
![]() |
LA LEY DE LA CALLE
Dir. Francis Ford Coppola
(EEUU, 1983)
Auditorio de Ingeniería - 6:00p.m. |
|
|
Jueves |
![]() |
EL SUR
Dir. Victor Érice
(España, 1983)
L218 - 6:00p.m. |
|
Jueves |
![]() |
CORAZÓN SALVAJE
Dir. David Lynch
(EEUU, 1990)
Auditorio de EEGGLL - 6:00p.m. |
|
|
|