En el año 2017, se realizó la apertura del programa de Ingeniería Biomédica PUCP-UPCH por primera vez a nivel nacional. La existencia de nuestra carrera responde a las necesidades nacionales de un sistema de salud en proceso de modernización y con deficiencias organizacionales, pero también a necesidades mundiales de generar nuevas tecnologías para prevenir y enfrentar enfermedades como la pandemia de la enfermedad COVID-19.
Por ser la primera carrera de dos universidades, surgieron nuevos retos para adaptarse a esta modalidad, lo cual incentivó en el 2019 la formación de una agrupación de estudiantes. En 2020, se establecieron las directrices necesarias para la consolidación de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Biomédica (AEIB) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este es un organismo que representa a los estudiantes de la especialidad de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI). Asimismo, la AEIB también fomenta la formación e integración de los estudiantes de todo el programa de Ingeniería Biomédica PUCP – UPCH.
PRESIDENTE
a.tecse@pucp.edu.peVICEPRESIDENTE
a20172554@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN
a20183311@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE ECONOMÍA
a20181031@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y LOGÍSTICA
a20181760@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS
sandra.mozombite@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE ASUNTOS EXTRACURRICULARES
a20173101@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE PUBLICIDAD
piero.miranda@pucp.peDIRECCIÓN DE DEPORTES
a20172042@pucp.edu.peDIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
areli.sanchez@pucp.edu.pe