GEOPUCP es una asociación estudiantil sin fines de lucro que reúne a estudiantes, y docentes de pregrado y posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, interesados en la rama de la Geotecnia y sus diversas aplicaciones en la ingeniería.
Nace en agosto del 2010, formado por un grupo de estudiantes de la especialidad de Ingeniería Civil de la PUCP, que, luego de haber tenido la oportunidad de realizar prácticas preprofesionales en el rubro, desearon fomentar el interés y desarrollo de la geotecnia. A finales del 2014, se renueva el equipo y, desde entonces, ha venido realizando diversas actividades bajo el mismo fin. Fue así que, en el 2017, se convierte en el primer capítulo estudiantil de la Asociación Peruana de Ingeniería Geotecnia – APGEO.
Las principales actividades realizadas por la asociación son:
Charlas y ponencias: Brindamos a lo largo conferencias casi semanales, con destacados profesionales y empresas que exponen temas actuales y novedosos en geotecnia.
Capacitaciones: Realizamos talleres teóricos de geotecnia, talleres teórico-prácticos sobre los softwares comerciales más importantes (GeoStudio, Plaxis, Slide) y talleres de laboratorio que permiten a los miembros estar mejor preparados para el mundo laboral.
Investigación: Incentivamos la producción de material de investigación y apoyo académico a la comunidad universitaria en base a experiencias y conocimientos adquiridos. Nuestros miembros han realizado publicaciones en revistas, tesis de investigación y presentaciones en conferencias.
Participación en eventos: Organizamos y tenemos continua presencia en cursos, talleres, congresos y simposios, así como en ferias institucionales relacionados a la geotecnia. Es así que nuestros miembros han logrado organizar y/o participar de eventos de gran renombre internacional como:
Actualmente, la asociación se divide en 5 áreas, permitiendo ampliar la gama de carreras dentro de la misma que abarcan desde las distintas ingenierías (minera, civil, geológica, etc.) hasta psicología, diseño gráfico, publicidad, entre otras. Entonces, las áreas son las siguientes:
Exploración: Es el nexo entre la asociación y las diferentes instituciones relacionadas a la geotecnia (empresas, grupos de investigación, etc.). Su labor yace en aumentar nuestra red de contactos y ser la imagen hacia el mundo exterior.
Proyectos: Es el área encargada de realizar la gestión y realización de todos los proyectos que la asociación se propongan. Sus labores van desde la idealización de nuevas actividades hasta los por menores logísticos para cada una de ellas.
Asuntos Académicos: Son el área que presenta la imagen de la asociación hacia los estudiantes de ingeniería. Esto lo realizan por medio de asesorías de los distintos cursos de geotecnia tanto de manera presencial como virtual por medio de nuestro canal en YouTube.
Talento Humano: Si bien la asociación vela por fomentar el conocimiento de la geotecnia, esta tarea puede acumularse junto con los trabajos universitarios y ocasionar un posible estrés. Por ello, el área de Talento vela por el bienestar de los miembros de la asociación, desde evaluaciones por desempeño a miembros y directores, hasta programas de manejo de estrés, resolución de conflictos, liderazgo, potenciación de redes tipo LinkedIn y más.
Creatividad: Es necesario mantener una imagen y presencia visual frente al mundo exterior. Los flyers y material gráfico deben poseer ciertos lineamientos, respetando el lado artístico de los encargados de realizarlos. Estos encargados son los que conforman el área de Creatividad, fabricando material gráfico y audiovisual para la difusión de la geotecnia de manera más didáctica.
Para ser considerado miembro de GEOPUCP, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
PRESIDENTA
andrea.carrionr@pucp.edu.peVICEPRESIDENTE
diego.castanedag@pucp.edu.peC. ASUNTOS ACADÉMICOS
marisabel.lazo@pucp.edu.peC. COMUNICACIÓN Y MARKETING
adriana.venancioh@pucp.edu.peC. EXPLORACIÓN
frank.curi@pucp.edu.peC. INVESTIGACIÓN
camila.ramosc@pucp.edu.peC. PROYECTOS
marytere.lozano@pucp.edu.peC. TALENTO
a20162616@pucp.edu.pe