Grupo De Robótica de la Pontificia Universidad Católica (GRPUCP-PUCP)

El Grupo de Robótica PUCP (GR-PUCP) es una agrupación universitaria cuyo objetivo es difundir ciencia, tecnología e ingeniería a través de proyectos, talleres, conferencias, capacitaciones y concursos. La agrupación está integrada por estudiantes universitarios de Ingeniería Mecatrónica, Electrónica, Informática, Mecánica, Biomédica, Civil e Industrial. Asimismo, se cuenta con el soporte de egresados y profesionales que ejercen las ramas afines.

Ramas de investigación 

  • Robótica Aeroespacial
  • Robótica Social
  • Robótica Competitiva
  • Diseño e impresión 3D
  • Internet de las cosas (IOT)
  • Inteligencia Artificial

Reconocimientos internacionales 

  • Finalista en la competencia de satélites enlatados «CanSat Competition USA 2022».
  • Finalista en la conferencia «ACM/IEEE International Conference on Human-Robot Interaction 2022»
  • Primer lugar en la categoría de pico-satélites Cansat en la «Latin America Space Challenge 2021».
  • Segundo lugar en la conferencia «International Conference on Social Robotics 2021»

Redes sociales

Correo electrónico: grupo-robotica@pucp.edu.pe

Consejo directivo

Cristhian Kevin MALLQUI CASTRO

Gregory Sebastian CHAHUAYLA DAMAS

VICEPRESIDENTE

a20172696@pucp.edu.pe

Luís Jans SOLANO VEGA

DIRECTOR DE PROYECTOS

a20192223@pucp.edu.pe

Brayan OLIVERA AVILA

DIRECTOR DE TALLERES

brayan.olivera@pucp.edu.pe

Anthony VALLADOLID BALLON

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

anthony.valladolid@pucp.edu.pe

Lucía Gabriela SARMIENTO CALDERON

DIRECTORA DE ROBÓTICA SOCIAL

lucia.sarmiento@pucp.edu.pe

Leonardo Fabio GOMEZ HORMOZA

CO-DIRECTOR DE ROBÓTICA SOCIAL

leonardo.gomezh@pucp.edu.pe

Carmen María ESPINOZA CHUQUITUCTO

CO-DIRECTORA DE ROBÓTICA SOCIAL

carmen.espinoza@pucp.edu.pe

Mayli Alejandra TAFUR GUTIERREZ

Marcelo Antonio JARA FALCONI

Luís Carlos LOPEZ MOLLO

INFORME SOBRE ACTIVIDADES DE GRPUCP – AÑO 2019

Adquisición de material de entrenamiento

Fecha: Febrero 2019

Descripción:

Construcción de nueva pista de sumo y diseño e impresión de pista de velocista.

Resultados:

Ambas pistas fueron utilizadas para las pruebas y entrenamientos a lo largo del año.

Apoyo de la facultad:

Adquisición de pistas de sumo y velocista.

 

Torneo demostrativo en EEGGCC

Fecha:  11 de Abril de 2019

Descripción:

Se organizó un torneo demostrativo en la rotonda de EEGGCC en colaboración con el Centro Federado de dicha facultad. Se presentaron las categorías sumo amateur y velocista amateur. Además, el evento contó con la colaboración de Let’s Go Robot, organizadores y promotores de distintos eventos de robótica competitiva nacional, quienes apoyaron en la narración y difusión del torneo por redes sociales.

Al finalizar el torneo se reunió a los asistentes en un aula, donde se les explicó sobre la robótica de competencia y las actividades del grupo.

Resultados:

Los ganadores de ambas categorías obtuvieron acreditaciones para la competencia “Tech Games Cuzco 2019”.

Gran asistencia de alumnos, que se inscribieron en el taller «arma tu propio robot»

Apoyo de la facultad:

Adquisición de pistas de sumo y velocista.

 

Taller libre “arma tu propio robot” 2019-1

Fecha: del 25 de Abril al 6 de Junio

Descripción:

Tuvo como objetivo que cada grupo, de 4 o 5 personas, desarrolle un robot sumo o velocista amateur de bajo presupuesto. En cada sesión se explicó el funcionamiento de las distintas partes y componentes, para luego hacer la implementación con apoyo de asesores (miembros del grupo).

Resultados:

Participación de 80 estudiantes en 2 horarios diferentes. Los asistentes aprendieron nociones básicas de electrónica y funcionamiento de tarjeta de desarrollo Arduino.

Apoyo de la facultad:

Reserva de salones mediante Intendencia de Aulas.

 

Colaboración con IEEE-UPCH: demostración de robots y proyectos

Fecha: 26 de Junio

Descripción:

Participamos en la feria de presentación de la rama IEEE-UPCH conformada por alumnos de la carrera de biomédica. Los miembros del grupo pudieron exhibir sus robots sumo y velocista, además de diversos proyectos propios, con el fin de demostrar algunas aplicaciones de robótica y electrónica a nivel competitivo y académico.

Resultados:

Se cumplió con el objetivo de divulgación de dichas aplicaciones en la UPCH. Más alumnos, especialmente de la especialidad de Ing. Biomédica, mostraron interés en participar en el grupo a partir del evento.

 

Participación en ASME E-Fest: Student Design Competition

Fecha: del 8 al 10 de Agosto

Descripción:

Se desarrolló un robot “recoge pelotas” para la competencia organizada en el marco del E-Fest Sudamérica que se llevó a cabo en la PUCP. La competencia tiene como finalidad que los estudiantes presenten diseños y prototipos según ciertos requerimientos especificados.

Resultados:

El grupo logró diseñar e implementar un robot móvil a radio control, transmisor y sistema de compuerta, los cuales cumplieron satisfactoriamente con el reto.

Apoyo de la facultad:

Reserva de salones para el ensamblaje y pruebas, mediante Intendencia de Aulas. Financiamiento de los componentes con el presupuesto asignado.

 

Capacitaciones internas

Fechas:

  • PID: 15 de Agosto
  • Eagle: 23 y 24 de Agosto
  • Fusion 360: 31 de Agosto y 6 de Septiembre

Descripción:

Con el objetivo de mejorar y completar los robots de competencia, a lo largo del año se realizaron capacitaciones básicas en software de diseño mecánico (Fusion 360), electrónico (Eagle) y de control (programación PID), dirigidas por los miembros del grupo. También se instruyó a los miembros nuevos en la fabricación de circuitos impresos en pcb mediante la técnica de planchado.

Resultados:

Los miembros del grupo obtuvieron mayores nociones para trabajos concretos en los software mencionados.

Apoyo de la facultad:

Reserva de salones mediante Intendencia de Aulas.

 

Participación en competencias de Robótica:

Fecha:

– Tech Games Lima 2019: 17 de Noviembre

– Robo Fest 2019: 28 de Septiembre

Descripción:

Se participó en las categorías Seguidor de Linea (Persecusión) y Sumo Amateur.

Resultados:

Primera experiencia de competencia de equipo de robot «Escobita» (Sumo Amateur).

Primer lugar, robot Thor (Seguidor de Línea).

Apoyo de la facultad:

Reserva de salones para el ensamblaje y pruebas, mediante Intendencia de Aulas.

 

 

Noticias Relacionadas esta Carrera