El Perú es un país privilegiado en recursos minerales y su industria minera tiene una gran importancia por su aporte a la economía nacional. En la Pontificia Universidad Católica del Perú, el estudiante obtendrá una sólida base de conocimientos técnicos y científicos, además de una formación ética y moral comprometida con la sociedad y la ecología. Se busca la aplicación del diseño y la operación de minas, así como a las actividades empresariales vinculadas con esta industria, la ciencia de los procesos de extracción de las sustancias metálicas y no metálicas de la corteza terrestre.
La especialidad permitirá al estudiante trabajar en contacto directo con la naturaleza y pasar largos períodos en su campo de trabajo. Asimismo, se exige predisposición para el trabajo en equipo, conciencia para liderar grupos y habilidad para la matemática y la física.
The Mining Engineering program is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, http://www.abet.org
El programa de Ingeniería de Minas está acreditado por el Comité Técnico de Acreditación de Ingeniería de ICACIT, http://www.icacit.org.pe
Los resultados del estudiante son los conocimientos, competencias y habilidades que los alumnos de Ingeniería de Minas deben demostrar poseer al momento de la graduación. Dichos resultados, a fin de controlar su cumplimiento, son constantemente medidos y evaluados durante el trayecto de los alumnos por el plan de estudios de Ingeniería de Minas y se conforman por lo siguiente
El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias y seis semestres (3 años) en Facultad.
La Facultad de Ciencias e Ingeniería ha organizado el taller Procesos de Selección laboral para personas con discapacidad y alteraciones del habla: ¿Cómo realizar una entrevista exitosa? Nuestros invitados nos comentarán acerca de sus experiencias de…
Los estudiantes Carlos Castillo (PUCP), Gustavo Condori Castro (PUCP), Valerie Lozada (USIL) y Diego Alejandro Carmona Montoya (Universidad de Antioquia) obtuvieron el más alto puntaje en el reto: Economía circular: “Ecodiseñar y fabricar nuevos productos,…
Irving Palma (Ingeniería Informática), Lian Tume (Ingeniería Informática), Kevin Saravia (Ingeniería Industrial) y Katherine Obregón (Ingeniería de las Telecomunicaciones) son los miembros del equipo Green Hackers, ganadores del hackathon Desmonte cero con su propuesta Monti,…