El ingeniero electrónico de la PUCP es un profesional capaz de entender y emplear herramientas y teoría de ciencias básicas (matemáticas, física y química) para diseñar, construir y mantener sistemas electrónicos, eléctricos y basados en computadoras; siendo consciente del impacto de su rol en la sociedad.
Dichos sistemas pueden consistir desde dispositivos físicos hasta tarjetas de aplicación de circuitos integrados (hardware) y programas que transformen información y controlen dispositivos (software). Las áreas de especialización de Ingeniería Electrónica incluyen circuitos, microelectrónica, electromagnetismo, teledetección, sistemas de control y automatización, sistemas de potencia y energía, procesamiento de señales e imágenes digitales, radioastronomía y comunicaciones, entre otros.
El carácter transformador e innovador de la ingeniería electrónica se refleja en el rol primordial que ocupa en la actual era de la información. Los sistemas desarrollados por un ingeniero electrónico son aplicados de manera cotidiana en una gran variedad de campos fundamentales de la sociedad, incluyendo la energía, transporte, salud, telecomunicaciones, minería, robótica, ciencias espaciales, aeronáutica, manufactura, construcción, seguridad, geo-ciencias, y entretenimiento; a través de aplicaciones como el internet de las cosas (loT), movilidad eléctrica e Inteligencia artificial.
A continuación se presentan las competencias del perfil del egresado:
C1. Reflexiona críticamente sobre su aprendizaje para tomar decisiones de índole personal, académica y profesional, y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
C2. Comunica efectivamente información de proyectos e investigaciones de forma oral, escrita y gráfica para ser comprendida por todo tipo de público.
C3. Aplica conocimientos de ciencias e ingeniería para el análisis, diseño, simulación, implementación y validación de sistemas electrónicos, eléctricos, de control y basados en computadoras al desarrollar actividades de producción y servicios.
C4. Desarrolla proyectos aplicando sus conocimientos de ciencias e ingeniería, así como recursos de investigación para satisfacer necesidades, dentro de restricciones realistas de tipo económico, ético, ambiental, social, de salud y seguridad.
C5. Participa en proyectos multidisciplinarios a través de la planificación, la ejecución y el monitoreo del cumplimiento de los objetivos y las metas, con conocimiento del impacto de la tecnología en los resultados empresariales y sociales.
C6. Propone emprendimientos personales o grupales como parte importante de su desarrollo profesional, de forma ética y eficaz, con énfasis en soluciones creativas e innovadoras.
C7. Emplea herramientas de última tecnología para instalar y mantener sistemas electrónicos, eléctricos y basados en computadoras utilizados en diferentes servicios e industrias a nivel local, regional o global.