El impacto de la tecnología en la mejora de la calidad de vida en nuestra sociedad y en la modernización de los procesos productivos es un reto que los nuevos profesionales deben asumir. La Pontificia Universidad Católica del Perú te forma consciente de esta responsabilidad, especializándote en áreas como circuitos electrónicos, control y automatización, bioingeniería, ciencias de la computación, telecomunicaciones, procesamiento digital de señales y microelectrónica.
La revolución digital, de la información y de los esquemas de gestión espera tus aportes.
Tendrás que perfeccionar tu habilidad para manejar proyectos de base tecnológica, diseño de sistemas electrónicos, optimizar el uso de la tecnología y organizar empresas. Además desarrollarás tu capacidad gerencial y una actitud de buena disposición para el trabajo en equipo, la ética y la resolución de problemas.
Ingresarás a tu Facultad luego de haber egresado de Estudios Generales Ciencias, donde ya recibirás cursos de la especialidad. Deberás también haber demostrado el dominio de un idioma extranjero a nivel del quinto ciclo de los programas que ofrece la Escuela de Lenguas Extranjeras de la Universidad. Gracias a tu paso por los Estudios Generales habrás profundizado los conocimientos y desarrollado las competencias que te llevarán a desenvolverte con éxito durante los años siguientes de tu carrera. El plan de estudios te permite, desde el tercer semestre, conocer el campo laboral de un Ingeniero Electrónico. Durante tu formación desarrollarás muchos dispositivos electrónicos de gran utilidad y cuya complejidad se irá incrementando conforme avances en tus estudios.
The Electronic Engineering program is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET,http://www.abet.org
El programa de Ingeniería Electrónica está acreditado por el Comité Técnico de Acreditación de Ingeniería de ICACIT, http://www.icacit.org.pe
Los resultados del estudiante describen los logros que un alumno de Ingeniería Electrónica debe obtener al final de la carrera.
El estudiante de Ingeniería Electrónica adquiere a lo largo de la carrera las siguientes capacidades:
El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias y seis semestres (3 años) en Facultad.
Flow, Particles, Combustion and Enviroment group | FPCE, ha creado la Diplomatura en CFD de la PUCP, la primera de este tipo en el país Formará profesionales especializados en modelamiento numérico basado en CFD capaces de modelar…
Adrián Anhuaman (Ingeniería Mecatrónica), Sebastián Chion (Ingeniería Biomédica. PUCP – UPCH), Carlos Granados (Ingeniería Electrónica), Ítala Latorre (Ingeniería Mecatrónica), William Meza (Ingeniería Mecatrónica) y Karol Surco (Ingeniería Mecatrónica) participaron en la International Conference on Social…
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Mujer en la Ciencia. Por ello, desde la Facultad de Ciencias e Ingeniería promovemos y celebramos esta fecha con diversas actividades…