Al terminar sus estudios, los alumnos obtendrán el grado de bachiller en Ciencias con mención en Geología y podrán acceder al título de Ingeniero Geólogo luego del desarrollo y sustentación de la tesis de grado correspondiente.
El egresado estará capacitado para desempeñarse en todas las etapas de trabajo de la industria minera, desde la exploración hasta el desarrollo minero, con un sólido compromiso con la sociedad y el medio ambiente, así como con valores éticos propios de la enseñanza de la PUCP. Además, buscamos que sea capaz de desarrollarse como investigador académico que cumpla con las condiciones requeridas por un programa de posgrado en cualquier universidad del mundo.
La carrera de Ingeniería Geológica contará con tres ventajas cualitativas frente a otras ofertas del mercado local: en primer lugar, la plana docente estará conformada por especialistas con reconocida actividad profesional dentro de la industria, los cuales han realizado estudios de posgrado en prestigiosas universidades del extranjero (el 90% cuenta con el grado de doctor); en segundo lugar, el currículo incluye cursos modulares o compactos que se desarrollarán íntegramente en trabajo de campo, a cargo de instructores con experiencia en esta materia. Por último, la investigación tendrá un lugar preponderante y será complemento de la formación de alto nivel que se ofrece dentro de la carrera.
El ingeniero geólogo de la PUCP estará en la capacidad de:
El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias y seis semestres (3 años) en Facultad.
Flow, Particles, Combustion and Enviroment group | FPCE, ha creado la Diplomatura en CFD de la PUCP, la primera de este tipo en el país Formará profesionales especializados en modelamiento numérico basado en CFD capaces de modelar…
Adrián Anhuaman (Ingeniería Mecatrónica), Sebastián Chion (Ingeniería Biomédica. PUCP – UPCH), Carlos Granados (Ingeniería Electrónica), Ítala Latorre (Ingeniería Mecatrónica), William Meza (Ingeniería Mecatrónica) y Karol Surco (Ingeniería Mecatrónica) participaron en la International Conference on Social…
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Mujer en la Ciencia. Por ello, desde la Facultad de Ciencias e Ingeniería promovemos y celebramos esta fecha con diversas actividades…