Ver Carreras:

Matemáticas

Sobre la carrera



Con la formación que te ofrece la Universidad Católica, estarás preparado para la investigación y podrás formular modelos matemáticos en la industria y en las finanzas, enfrentándote y buscando las soluciones más eficientes a problemas concretos.

Debes desarrollar tu razonamiento lógico, tanto inductivo como deductivo, así como perfeccionar tu intuición matemática. Asimismo, necesitas poder de retención y capacidad para relacionar conceptos y crear conjeturas que luego deberás resolver y comprobar. Además, desarrollarás tu talento para trabajar en grupos y liderarlos como futuro gerente.

Perfil del egresado

La formación que  ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú prepara a un egresado de la especialidad de Matemáticas para que este pueda desempeñarse tanto en la investigación como en la formulación y aplicación de modelos matemáticos que busquen soluciones eficientes a problemas concretos de la realidad.

Plan de estudios

El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias y seis semestres (3 años) en Facultad.

 

¿Qué son las matemáticas?

Las matemáticas son una manera de comprender el mundo y constituyen la base sobre la cual se han construido las demás ciencias exactas. Sus métodos son utilizados para entender diversos aspectos de la realidad física, biológica, social y económica.

Noticias Relacionadas

Nueva diplomatura: Herramientas y modelos numéricos basados en la dinámica de fluidos computacional

Flow, Particles, Combustion and Enviroment group | FPCE, ha creado la Diplomatura en CFD de la PUCP, la primera de este tipo en el país Formará profesionales especializados en modelamiento numérico basado en CFD capaces de modelar…

Mosu Buddy y Cogui en la International Conference on Social Robotics

Adrián Anhuaman (Ingeniería Mecatrónica), Sebastián Chion (Ingeniería Biomédica. PUCP – UPCH), Carlos Granados (Ingeniería Electrónica), Ítala Latorre (Ingeniería Mecatrónica), William Meza (Ingeniería Mecatrónica) y Karol Surco (Ingeniería Mecatrónica) participaron en la International Conference on Social…

El efecto que oculta a las mujeres en ciencia

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Mujer en la Ciencia. Por ello, desde la Facultad de Ciencias e Ingeniería promovemos y celebramos esta fecha con diversas actividades…