La Química abarca casi todos los aspectos de la vida y nuestro entorno, ya que estudia la materia, su naturaleza, sus propiedades y sus cambios.
Al ingresar a la especialidad de Química en la Pontificia Universidad Católica del Perú, comprenderás a profundidad el estudio de la materia: desde los productos que empleamos, los alimentos y los medicamentos que ingerimos hasta los combustibles que consumimos. Asimismo, a través del estudio en la especialidad de Química, tendrás la posibilidad de cambiar y mejorar esta realidad.
No sólo te espera una rica historia de personajes, descubrimientos e inventos, sino un futuro apasionante y una carrera con amplias perspectivas de desarrollo.
Al seguir esta especialidad no sólo adquirirás habilidades manuales para trabajar en el laboratorio y utilizar instrumentos, sino que desarrollarás un criterio científico que te permitirá enfrentar problemas y retos. Además, desarrollarás habilidades comunicativas, de trabajo en equipo y de búsqueda de información, así como capacidad crítica y de innovación.
El Programa de Licenciatura en Química ha renovado por el periodo 2020-2025 la acreditación del Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas de México (CONAECQ), concedida por primera vez en el 2014, en mérito a su continuada excelencia académica y destacada gestión.
La formación involucra una sólida base en conocimientos actualizados, destreza para el trabajo en laboratorio y uso de instrumentos científicos. Una capacidad central es el criterio y rigurosidad científica; competitiva a nivel nacional e internacional. Asimismo, se obtiene capacidad de comunicación oral y escrita, así como capacidad de perfeccionamiento continuo y especialización de alto nivel.
El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias y seis semestres (3 años) en Facultad.
La Facultad de Ciencias e Ingeniería ha organizado el taller Procesos de Selección laboral para personas con discapacidad y alteraciones del habla: ¿Cómo realizar una entrevista exitosa? Nuestros invitados nos comentarán acerca de sus experiencias de…
Los estudiantes Carlos Castillo (PUCP), Gustavo Condori Castro (PUCP), Valerie Lozada (USIL) y Diego Alejandro Carmona Montoya (Universidad de Antioquia) obtuvieron el más alto puntaje en el reto: Economía circular: “Ecodiseñar y fabricar nuevos productos,…
Irving Palma (Ingeniería Informática), Lian Tume (Ingeniería Informática), Kevin Saravia (Ingeniería Industrial) y Katherine Obregón (Ingeniería de las Telecomunicaciones) son los miembros del equipo Green Hackers, ganadores del hackathon Desmonte cero con su propuesta Monti,…