Se imparte formación, orientación y capacitación a cerca de 3.000 alumnos en las áreas de Ciencias (especialidades de Física, Química, Matemáticas Estadística) y de Ingeniería (especialidades de Ingeniería Ambiental y Sostenible, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Geológica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Minas e Ingeniería de Telecomunicaciones).
Se gestiona la creación de las especialidades de Física, Matemática y Química.
Se crea el Departamento de Ciencias Básicas. Su primer director fue el Dr. José Tola Pasquel y su primer subdirector el Ing. Hugo Sarabia Swett.
El convenio de ayuda con la Fundación Ford supuso un cambio significativo, pues facilitó el establecimiento de un Departamento de Ciencias Básicas que, a su vez, hizo posible incrementar el currículo de la Facultad y potenciar las áreas de Matemática, Física, Química, así como las ramas de Ingeniería Industrial, Mecánica y Minas.
Se inauguró, en el fundo Pando, un pabellón de dos plantas, construidas para reemplazar al viejo local del centro de Lima, ya insuficiente para una unidad que crecía y se modernizaba rápidamente.
La Facultad fue creada el martes 10 de enero de 1933 e inició sus actividades académicas el martes 18 de abril de 1933, con el nombre de Facultad de Ingeniería. Las primeras clases se dictaron en la calle Botica de San Pedro. En el momento de su fundación tenía 48 alumnos y una sola especialidad: Ingeniería Civil. Su primer decano fue el Ing. Jorge Félix Remy.