Infraestructura

El nuevo Complejo de Innovación Académica (CIA) es un espacio para el aprendizaje activo y colaborativo. Gracias a él, se hace un importante avance a través del uso de aulas equipadas con lo último en tecnología, carpetas fácilmente trasladables que permiten una mayor interacción y dinamismo, una biblioteca de estantería abierta y recursos en línea disponibles las 24 horas del día, conforman esta gran estructura, recurso importante de los espacios académicos de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Aprendizaje dinámico

El Complejo está compuesto por un edificio de aulas múltiples y por una biblioteca concebida como centro del conocimiento y manejo de información. Ambos edificios cuentan con espacios que fomentan el encuentro, la socialización y el aprendizaje colectivo más allá de las aulas.

De esta manera, se vuelve posible la aplicación de nuevos y modernos enfoques pedagógicos que se adapten a la mentalidad de los estudiantes. El profesor puede realizar una clase mucho más dinámica en donde se promueva el aprendizaje activo y colaborativo.

Asimismo, la biblioteca –que centraliza las colecciones de Estudios Generales Ciencias, Ciencias e Ingeniería, y Arquitectura y Urbanismo– ha sido pensada con un nuevo concepto: más que un repositorio de libros, será un espacio de encuentro y aprendizaje conjunto. Se redefinirá el rol del bibliotecario, quien, además de preservar y mantener los contenidos, será un actor mucho más relevante de apoyo directo y acompañamiento de los profesores y estudiantes.

Puesta en valor del muro prehispánico

La PUCP tiene el privilegio de contar, en su campus, con un fragmento del muro prehispánico, el cual se ha integrado al Complejo como elemento importante del diseño paisajístico.

Es así como, tomando en cuenta su relevancia, el espacio cuenta ahora con iluminación especial y el diseño de una explanada con paneles museográficos que explicarán una etapa de nuestra historia y, además, que mostrarán los vestigios arqueológicos que se encuentran dentro del campus como parte importante de la Lima ancestral.

De esta forma, la Universidad se ha propuesto brindar cada vez más y mejores herramientas para la creación del conocimiento y la producción académica. Si se mantiene este progreso, en poco tiempo cada rincón del campus se convertirá en un lugar activo de aprendizaje, a través de la articulación entre ambientes y nuevas estrategias pedagógicas.