El jueves pasado se realizó la charla de inducción para los y las estudiantes ingresantes a la Facultad de Psicología. La charla contó con la participación de la Dirección de Estudios de la Facultad, el Comité de Ética y la Unidad de Responsabilidad Social. Si no pudiste asistir, te ponemos al día en esta nota.
En primer lugar, el Doctor Jóse Mogrovejo, Director de la Dirección de Estudios, explicó el Plan de Estudios 2014 y el modelo educativo orientado por competencias que ofrece la Facultad. Por competencia entendemos “la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado. Y, para ello, es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos, al mismo tiempo y de forma interrelacionada” (Zabala y Arnau, 2008, pp. 43 – 44).
Es así como, el perfil de el(la) egresada(o) se basa en el desarrollo de competencias que se organizan en cuatro ejes curriculares presentados a continuación:
Conoce qué competencia estarías desarrollando por curso en la Malla Curricular Psicología PUCP.
En segundo lugar, la docente Susana Frisancho explicó la actividades y relevancia del Comité de Ética. Dicho comité busca promover una actitud autorreflexiva y de diálogo respecto a la dimensión ética implicada en cada una de las tareas que competen a los miembros de la comunidad de Psicología (profesores, asistentes de docencia, estudiantes y tesistas). Su principal objetivo es la promoción y mantenimiento del comportamiento ético de los miembros de nuestra comunidad, a través de la educación de los mismos con respecto a los principios éticos y normas que regulan nuestra disciplina y la protección de personas, grupos e instituciones de las posibles consecuencias negativas generadas por un mal ejercicio de la profesión o de las funciones docentes y estudiantiles, incluyendo las de investigación.
Si quieres saber más sobre las actividades del Comité de Ética, visita el Blog del Comité de Ética.
En tercer lugar, la docente Lupe Jara ahondó en las actividades de la Unidad de Responsabilidad Social. Esta unidad es un espacio colectivo creado por los y las docentes del Departamento de Psicología con el propósito de articular las diferentes iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria que se generan desde el Departamento y la Facultad de Psicología, conjugando el quehacer de docentes, estudiantes y egresados.
Su objetivo es promover y consolidar la responsabilidad social universitaria en la formación e investigación en el Departamento y la Facultad de Psicología. Ello se logra a través de la promoción de actividades académicas de reflexión sobre responsabilidad social universitaria; de acciones de promoción, prevención e intervención social; de la coordinación con instituciones que ofrecen voluntariado para estudiantes de Psicología; del acompañamiento y supervisión a profesionales y estudiantes involucrados en proyectos sociales; y de participación activa en redes y espacios de incidencia pública.
Asimismo, la docente invitó a los y las asistentes a participar de las Brigadas Psicológicas, que brindan apoyo psicosocial en situaciones de emergencia y desastre, acompañados por docentes de Psicología.
Conoce más sobre sobre los proyectos de la Unidad de Responsabilidad Social aquí.
Por último, el Doctor Mogrovejo explicó en qué consiste el Programa de Tutoría y su relevancia. Este programa es un espacio de acompañamiento y orientación para los estudiantes de la Facultad y actúa como un medio facilitador del proceso de formación y adaptación a la carrera. Cabe resaltar que si bien son dos sesiones obligatorias, los y las estudiantes pueden solicitar las reuniones que necesiten, previamente coordinadas con sus tutores.
Si quieres saber más sobre el Programa de Tutoría, revisa los 5 beneficios del Programa de Tutoría.
Durante la Charla de Inducción, los y las estudiantes realizaron algunas consultas sobre los créditos de libre disponibilidad con los que cuentan, los intercambios estudiantiles en otros países, la oferta de electivos del Plan de Estudios 2014, entre otros. También tuvieron algunas preguntas vinculadas a la experiencias recientes de la Unidad de Responsabilidad Social realizadas frente a los desastres sucedidos en nuestro país en el mes de marzo.
Recuerda que si tuvieses alguna duda, puedes comunicarte a los siguientes correos:
Guardar
Guardar
Av. Universitaria 1801, San Miguel, 15088, Lima - Perú
Teléfono: (+511) 626-2000 anexo 4560, 4561, 4702, 4586 (Decanato)