02/05/2025
Nota de prensa

Conectando con la naturaleza: un recorrido por las áreas verdes de EE.GG.CC.



Desde árboles imponentes como la tipa, hasta arbustos floridos como la lantana, la flora del campus no solo embellece el entorno, sino que es parte esencial de nuestra comunidad.

 

En el marco del Día de la Tierra,  el Ing. Javier Salazar Carvajal y la Ing. Angela Infante, nos brindaron un recorrido especial por las áreas verdes de la unidad académica de Estudios Generales Ciencias (EE.GG.CC.), con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria a la diversidad vegetal que nos rodea día a día.

Durante la visita, explicaron que muchas de las plantas que nos rodean tienen nombres comunes, pero también un nombre científico único, compuesto por un género y una especie, que permite su identificación precisa en todo el mundo.

Este recorrido permitió conocer de cerca a algunas de las especies más emblemáticas del campus, desde árboles longevos como la tipa y el ficus, hasta arbustos coloridos como la lantana o la bugambilia. 

Prepárate para conocer los árboles y flores con los cuales convive nuestra comunidad de Estudios Generales Ciencias en el día a día.

Tipa (Tipuana tipu)

Originaria de Bolivia y Argentina, la Tipa es una planta de porte alto perteneciente a la familia Fabaceae. Es considerada una de las plantas más antiguas del campus. Se adapta muy bien a las condiciones de Lima gracias a su rusticidad. Aunque domesticada en el campus de acuerdo a las posibilidades de espacio, en condiciones naturales puede alcanzar una copa de hasta 20 metros de diámetro

Falso boliche (Harpullia pendula)

El Falso boliche, de la familia Sapindaceae, proviene de China. Es pariente cercano del Sapindus saponaria, una “jabonaria” tradicionalmente usada en la Lima antigua para lavar ropa en los ríos debido a las propiedades jabonosas de sus frutos. Esta especie, plantada en la universidad hace unos 30 años, también produce frutos de color negro con propiedades similares.

Schefflera arbórea (Schefflera actinophylla)

Proveniente de Asia, la Schefflera arbórea es ampliamente utilizada como planta ornamental debido a su resistencia y forma atractiva. Su nombre «actinophylla» hace referencia a la disposición de sus hojas, similares a la palma de la mano. Aunque muchos la reconocen como arbusto ornamental, en realidad es un árbol perteneciente a la familia Araliaceae. Dentro del campus ya supera los 20 años de edad. 

Ficus (variedad no determinada)

Uno de los árboles más imponentes del campus es un Ficus. Aunque su especie exacta aún no ha sido identificada, sabemos que no es ni “Ficus benjamina” ni “Ficus retusa”, los más comunes en Lima. Originarios en su mayoría de la India, los ficus se caracterizan por su savia lechosa y la producción de pequeños higos. Estos árboles desarrollan raíces aéreas que, al llegar al suelo, se convierten en soportes adicionales para su gran copa, que en condiciones naturales puede extenderse hasta 30 metros de diámetro.

Lantana (Lantana camara)

La Lantana camara es una planta arbustiva nativa de las regiones tropicales de América, y se cree también del Perú. Pertenece a la familia Verbenaceae. Destaca por su alta floración durante todo el año, característica que atrae gran diversidad de insectos. Las lantanas que vemos en el campus tienen aproximadamente 20 años de antigüedad y son plantas a las que se le debe mucho respeto.

Santa Rita (Bougainvillea)

La Bougainvillea posee numerosas especies de diferentes procedencias, aunque las más cultivadas en nuestro entorno provienen de Asia y Arabia. También existen variedades nativas del norte del Perú, en el bosque seco. Estas plantas, resistentes y de gran atractivo, son conocidas por su crecimiento vigoroso, que puede convertirse en un reto para su mantenimiento si no se controla adecuadamente. Su presencia es tan emblemática en la Lima antigua que incluso ha sido inmortalizada en canciones de la música criolla.

 

 

Deja un comentario

Limpiar