Lunes 15 de Junio

Ciencia Política y Gobierno: Electivos 2020-2

¡Sociales!

Conoce los electivos de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno que se darán en el ciclo 2020-2.

  • POL217 – Temas en Políticas Públicas y Gestión Pública 2: Políticas Públicas de Educación Superior – Prof. Rodolfo Benites

El curso tiene como objetivo formar a los estudiantes como analistas de políticas públicas de Educación Superior, buscando que estos posean una sólida base teórica y conceptual, una visión global e integral del área y un conocimiento práctico para la formulación de recomendaciones de política pública. Así, en primer lugar, se promoverá una lectura crítica de las principales teorías de la sociología, economía y ciencia política para el análisis de la Educación Superior. Por otro lado, se suscitará la reflexión sobre los principales desafíos institucionales, sociales y políticos de la Educación Superior, y su importancia para el análisis de políticas públicas. Finalmente, se fomentará que los estudiantes desarrollen una comprensión integral de la situación actual de la Educación Superior en el Perú, y elaboren recomendaciones de política pública viables, claras y basadas en evidencia. Para ello, a lo largo del curso, los estudiantes participarán en diversos ejercicios prácticos, discusiones con expertos y especialistas, estudios de caso y análisis de múltiples instrumentos de política pública.

  • POL219 – Temas en Políticas Públicas y Gestión Pública 3: Políticas Públicas y Pueblos Indígenas – Prof. Gustavo Zambrano

El curso busca brindar herramientas para que el diseño de políticas y la implementación de mecanismos de gestión pública al incorporar los enfoques de interculturalidad y derechos humanos garanticen las condiciones de vida de los pueblos indígenas del país.

De acuerdo a cifras del INEI (2017), la pobreza afecta más a quienes tienen como lengua materna una de las 48 lenguas indígenas que existen en nuestro país (33,4% frente al 18,8% que hablan solo castellano). Por su parte, la ENAHO (2018) señala que el 30% de la población cuya lengua materna es el quechua se encontraba en situación de pobreza en el 2018. Asimismo, la mencionada encuesta considera que el 32% de la población cuya lengua es indígena se encontraba en situación de pobreza, mientras que para la población de lengua no indígena ese porcentaje fue del 18%. Estas cifras nos obligan a reconocer que en el Perú determinadas poblaciones en razón de su pertenencia étnica no han tenido aun igual acceso a oportunidades como salud, educación, o saneamiento. Ello sin necesidad aun de entrar a discutir la calidad de los servicios a los que sí tienen acceso, los que deben adecuarse a su propia cultura.

La respuesta desde el Estado a través de políticas públicas específicas para los pueblos indígenas no ha sido parte de la agenda pública y política, salvo coyunturas determinadas, como la que estamos viviendo en esta cuarentena. Resulta entonces necesario visibilizar los problemas públicos relevantes para los pueblos indígenas desde el marco de derechos humanos que debe ser garantizado. En el presente curso se propone estudiar los conceptos de políticas públicas desde el enfoque de derechos humanos e interculturalidad, para una comprensión cabal que permita luego el diseño de instrumentos de gestión desde la capacidad estatal institucional instalada.

  • POL248 – Temas en Relaciones Internacionales 2: Potencias Emergentes – Prof. Sebastien Adins

El curso procura determinar el rol que asumen las potencias emergentes en el actual orden internacional. Luego de una exploración de la literatura sobre la jerarquía de poder y los diferentes tipos de potencias en la disciplina de las Relaciones Internacionales, se analizará la postura, en general, de las potencias emergentes frente al orden internacional (con sus respectivas reglas de juego, instituciones y distribución de poder) y sus relaciones, naturalmente ambivalentes, con la potencia hegemónica. A su vez, se realizará una comparación entre los discursos que manejan las potencias emergentes en el escenario internacional y se revisarán las variables domésticas que influyen en dicha emergencia. Finalmente, se evaluarán las estrategias que activan las potencias establecidas frente a las emergentes.

Luego del marco conceptual y teórico, sigue el análisis de cinco casos: la República Popular China, India, Rusia, Brasil y Turquía. En cada uno de estos casos, se examinará la situación económica y política interna y la(s) percepción(es) vigentes sobre su rol en el sistema internacional, para luego revisar su proyección hacia su propia región y el resto del mundo. Se postula que la emergencia de dichas potencias no sólo parte de la mera acumulación de recursos de poder materiales e intangibles, sino también se sustenta en determinadas estrategias y un grado de reconocimiento/status obtenido por los demás Estados.  Por otro lado, se cuestiona la visión popular en Occidente en cuanto al presunto “revisionismo” de las potencias emergentes.

  • POL249 – Temas en Relaciones Internacionales 3: Revoluciones Comparadas – Prof. Javier Alcalde

El curso comenzará presentando las perspectivas histórica y política que existen para entender el fenómeno de la Revolución, la forma más profunda y violenta de cambio político. Se estima que desde el siglo XX, en medio de un gran número de golpes de estado, guerras civiles y revoluciones abortadas, ha habido solamente unas pocas revoluciones. Sin embargo, podemos también provocadoramente postular, lejos de una visión romántica de la Revolución, que no se trata de un proceso completamente irreversible y que tras su ocurrencia puede encontrarse claramente elementos de cambio, pero también de continuidad en las características de los Estados.

Examinaremos en la primera parte del curso la revolución en dos grandes Estados:  la Revolución Bolchevique, hasta el gobierno de Stalin, y la Revolución China en sus dos fases, Nacionalista y Comunista, hasta la muerte de Mao. En la segunda parte veremos la revolución en dos Estados medianos: México, entre 1911 y 1940, e Irán, a partir de 1979 hasta el presente.

La Revolución Militar peruana de 1968 será utilizada como una referencia para acercar mejor a los alumnos a ciertos aspectos del fenómeno.

En todos los casos analizaremos los antecedentes históricos de los Estados, así como las conexiones internacionales de las revoluciones.

  • POL267 – Temas en Política Comparada 1: Emergencias, Disputas y Políticas de Transformación – Prof. Alexis Patiño

Al delegar en las tecno-burocracias de expertos la toma de decisiones, la modernización neoliberal ha desplazado al aparato del estado de su dominio sobre el espectro amplio de lo público, así como de su rol cohesionador a partir de políticas de articulación simbólica (ciudadana). El rol estatal se suspende a una función de administración gerencial de autoridad macroeconómica, que coopta primero y abandona paulatinamente tanto relaciones directas y mediadas (de rezagos representativos) con una multiplicidad de actores subalternos autonomizados y asociativismos dispersos, que al mismo tiempo han mantenido y dinamizado vidas organizativas en las escalas barriales, comunales y de la sociedad civil “letrada”. A pesar del legado patrimonial fujimorista; sus cambios y continuidades a través del proceso de descentralización; y la herencia necropolítica producida por el conflicto armado interno, las diversas acciones colectivas de las microescalas local-populares y civiles han permanecido activadas bajo variadas sociabilidades urbanas, indígenas, disidentes, pedagógicas, etc.

Asumiendo las teorías de la acción colectiva, los estudios subalternos y poscoloniales, la teoría decolonial y la antropología etnográfica del estado, el curso tiene como objetivo mapear algunos procesos característicos de intermediación y agregación de grupos sociopolíticos situados, mostrando como sus intereses y culturas locales disputan discursos con sectores de un estado, que no puede entenderse ya como un eje monolítico de dominación, sino que presenta en su estructura una multiplicidad de visiones, energías y éticas. Estas representaciones están encarnadas en nuevas generaciones y perfiles de servidores públicos, que catalizan complejamente los sentidos de las acciones colectivas, posibilitando no solo canales de control democrático y rendición de cuentas, sino también espacios institucionales para la co-produccion de líneas de política y toma de decisiones.

  • POL 268 – Temas en Política Comparada 2: Política social y Estado de Bienestar  – Prof. Stéphanie Rousseau

El curso presenta los principales conceptos y teorías sobre el Estado desde la perspectiva de su rol social. Diferentes modelos han emergido a lo largo de la historia moderna, basados en ideas sobre la articulación del Estado con el mercado y la familia. Esos modelos se forman a raíz de la economía política y de las relaciones de género de diferentes sociedades. Los principales conceptos que se estudiará son: el Estado de bienestar, el Estado de inversión social, la protección social, y el cuidado. El curso examina las variables institucionales, económicas, sociales y transnacionales que explican las diferencias en cuanto a la construcción del Estado desde la cuestión social. Se presentará la experiencia de América Latina y del Perú en particular. Utilizaremos el análisis comparado de diferentes políticas sociales para ilustrar los principales conceptos y teorías elaborados por las ciencias sociales. El contexto de la pandemia del Covid-19 será central en diferentes actividades que realizaremos para aplicar diferentes conceptos al análisis de la política social.

  • POL263 – Grupos de Presión y Poderes de Facto – Prof. Francisco Durand

El curso estudia la competencia, las pugnas y las posibilidades de negociación y cooperación entre las autoridades políticas institucionales formales y los llamados poderes de facto (o de hecho): grandes corporaciones, superpotencias, iglesias y fuerzas armadas. Algunas se organizan como «grupos de presión», forma de organización y representación amplia que puede asimismo incluir a numerosas organizaciones de la sociedad Civil. Los poderes fácticos son elites del poder que recurren a mecanismos formales e informales de influencia sobre el Estado para la toma de decisiones en los círculos altos de poder. Estos juegos de poder no excluyen la posibilidad de arreglos ilegales ni descarta el rol de las llamadas mafias. La temática hace referencia a América Latina y particularmente el Perú.

Limpiar