Taller de Gestión Empresarial y Financiamiento Internacional

Para todos los interesados hemos postergado la realización del taller de Gestión Empresarial y Financiamiento Empresarial. También hemos abierto un precio especial para nuestros alumnos y egresados de la PUCP

Expositor: Luis Rebolledo Soberón.

Economista graduado de la Universidad del Pacífico, con un Ph.D en Administración de Empresas de la Pacific International University – San Diego, USA, con maestrías en Desarrollo Económico, Planeamiento y Finanzas en las universidades Católica de Lovaina y de Amberes en Bélgica.
Ha sido Presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), Presidente de Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), vicepresidente de Asociación Latinoamericana de Petróleo (ARPEL), Presidente de Petróleos del Perú (PETROPERÚ) y actualmente es Director de Soluciones Consultores Internacionales SAC.

Duración: 18 horas.
Se impartirán en 6 sesiones de 3 horas (4, 6, 8, 11, 12 y 15 de Junio  de 6pm. a 9 p.m).

Inversión:
Alumnos y egresados de la PUCP: 300 nuevos soles.
Público en general: 500 nuevos soles

Inscripción:
Hasta el 4 de Junio
http://agora.pucp.edu.pe/taller_gestionempresarial
Secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales
Campus PUCP. Av. Universitaria 1801. San Miguel.
Teléfonos: 626 2000 anexo 5387 / 5394
Email: talleresccss@pucp.edu.pe

El seminario taller se desarrollará en cinco módulos en los que habrá un trabajo teórico – práctico

Módulo I: Fundamentos de la Gestión Moderna de Empresas.
• La Administración Estratégica, caminos para la generación de valor.
• L a Administración Operativa, el logro de objetivos y metas.
• La Administración de Riesgos, preservando el valor obtenido..

Módulo II: Planeamiento Estratégico Dinámico y la Aplicación de Estrategias Empresariales para la Competitividad y el Crecimiento.
• Dirección Estratégica: Análisis, Formulación del Plan y Control.
• Estrategias Competitivas para penetrar y consolidar mercados.

Módulo III: Sistemas de Control, de Gestión y Cuadro de Mando Integral (Scored Balance).
• Importancia de los sistemas de control de gestión.
• Reformulación del plan en función a los resultados propuestos.

Módulo IV: Negociaciones y Solución de Conflictos para la Gestión Empresarial.

• Teorías de negociación para la solución de problemas empresariales.
• Principios para una negociación eficaz.
Módulo V: Financiamiento Internacional.
• Introducción al financiamiento Internacional.
• Fuentes de recursos para el financiamiento corporativo y de proyectos

Limpiar