Martes 05 de Marzo

¡Conoce las Prácticas de Campo de Antropología 2024-1!

La Especialidad de Antropología comparte las prácticas de campo que se desarrollarán el ciclo 2024-1:

1ANT02 – Práctica de Campo 1: Etnicidad y Cultura indígena en la comunidad de Catacaos

  • Docente: Alejandro Diez
  • Sección 0711

La comunidad campesina de Catacaos tuvo el estatus de “indígena” hasta 1970. Para contribuir en el proceso de restitución de sus derechos como pueblo indígena, recogeremos información sobre aspectos culturales que les sean característicos y propios y que puedan constituir evidencia de la condición indígena originaria. Nos centraremos tanto en la recopilación de “rasgos culturales” como de relevamiento de información discursiva y eventualmente histórica y tradicional. Entre los rasgos que se podrían incluir se cuentan, tentativamente: la elaboración de la chicha y prácticas de alimentación; costumbres matrimoniales, reglas de parentesco y ciclo vital (bautismo, matrimonio, compadrazgo, defunciones); fiestas religiosas, celebraciones y creencias; mitos y tradiciones; artesanías diversas (tejido de sombreros de paja y textiles, elaboración de cerámica); usos y giros lingüísticos; prácticas de atención en salud (técnicas de parto); técnicas de cultivo, etc.

1ANT02 – Práctica de Campo 1: Vida cotidiana y dinámicas familiares en comunidades campesinas de San Salvador (Cusco)

  • Docente: Guillermo Salas
  • Sección 0712

Los centros poblados de las comunidades de Ccamahuara y Tiracancha se encuentran entre los 3900 y 4100 metros de altitud, en el distrito de San Salvador (Calca, Cusco). Mientras Ccamahuara tiene una marcada diversidad agroecológica debido a sus fuertes pendientes, Tiracancha está más especializada en la ganadería con una relativa menor diversidad agrícola. En esta práctica de campo vamos centrarnos en las complejidades de la vida cotidiana, las dinámicas familiares y las expectativas a futuro de los miembros de estas comunidades. Estos temas incluyen las diferentes actividades económicas a las que estos dedican, los lugares donde las realizan, sus patrones de movilidad y migración, las prioridades que le dan a la educación y al trabajo. ¿Cómo estos aspectos se articulan con el género, la generación o la religión? ¿Cómo con sus expectativas sobre el futuro?

1ANT03 – Práctica de Campo 2

  • Docente: Oscar Espinosa
  • Sección 0911

En las últimas décadas el número de indígenas amazónicos viviendo en ciudades ha crecido exponencialmente. Esta nueva situación plantea importantes interrogantes sobre las diferentes formas en que las sociedades indígenas se relacionan con lo urbano, sobre los desafíos que estas nuevas experiencias presentan para su vida social, económica y política, e incluso sobre la supervivencia misma de las culturas indígenas en el futuro.

La ciudad de Iquitos es la ciudad amazónica en el Perú con mayor población, y según los criterios que se utilicen, se podría afirmar que la gran mayoría de su población es de origen indígena. Y a diferencia de otras grandes ciudades amazónicas, como Pucallpa, Tarapoto o Puerto Maldonado, las personas indígenas que allí viven provienen de una gran variedad de pueblos indígenas. Entre estos se puede mencionar los siguientes: shipibo-konibo, kichwa, awajún, achuar, shawi, matsés, tikuna, bora, muinane, yagua, urarina, kukamiria, asháninka, matsigenka, etc., además del pueblo kukama que posiblemente constituye la mayoría.

Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre los y las indígenas viviendo en esta ciudad es muy limitado, y en algunos casos el poco que existe está marcado por prejuicios y estereotipos. Se sabe poco respecto a las formas en que estas personas llegan y se establecen en la ciudad, cómo y por qué se mantienen en ellas, o cómo se vinculan con sus parientes y comunidades de origen, o cómo enfrentan los desafíos que encuentran en el contexto urbano.

Estas son algunas de las preguntas que podrán guiar el trabajo etnográfico a realizar en el contexto de este curso, con el objetivo último de contribuir a una mejor comprensión sobre la vida indígena en contextos urbanos amazónicos.

1ANT03 – Práctica de Campo 2: Etnografía de la frontera humanitaria de Tumbes

  • Docente: Valentina Cappelletti
  • Sección 0912

Este curso se basa en una práctica de campo en equipo que identifica como objeto general de indagación etnográfica las prácticas, discursos y tensiones que construyen la respuesta humanitaria a los actuales flujos migratorios Sur-Sur, compuestos especialmente por personas venezolanas, en la frontera de Tumbes, entendida precisamente como “frontera humanitaria”.

Los/as estudiantes en grupos pequeños definirán aspectos puntuales a analizar estrechamente relacionados con el tema general y colectivo. En función de ellos, se discutirán, diseñarán y aplicarán diferentes instrumentos, entre otros: entrevistas y conversaciones informales con personas migrantes, autóctonas, actores institucionales, registro de diario de campo, observación participante en espacios de intervención humanitaria y concentración de población en movilidad, diferentes formas de mapeo. Al trabajo de campo, previsto del 13 al 19 de mayo, seguirá: sistematización, análisis de información y redacción de hallazgos de investigación, finalizando con devolución de resultados a actores de la atención humanitaria y otros posibles usuarios.

Para dudas y consultas, comunicarse con Nelly Chumpitaz, secretaria de la especialidad, vía correo electrónico: nchumpitaz@pucp.edu.pe

Diálogo y desarrollo con el Perú.
¡Damos grandes pasos juntos!

 

Limpiar