Martes 18 de Junio

¡Conoce los Cursos Interdisciplinarios 2024-2!

La Facultad de Ciencias Sociales comparte los cursos interdisciplinarios que se desarrollarán en el ciclo 2024-2:

1INT44 – TALLER DE HERRAMIENTAS CUALITATIVAS PARA EL ANÁLISIS SOCIAL: Introducción a la Cartografía para las Ciencias Sociales

  • Docente: Daniel Hernando
  • Horarios:

Sesiones teóricas: martes de 06:00 – 07:00 p.m.

Sesiones práctica: jueves de 06:00 – 08:00 p.m.

La cartografía ofrece un marco único para entender y analizar la distribución espacial de fenómenos sociales, culturales y económicos. A través de clases teóricas y sesiones prácticas, los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas cartográficas para visualizar datos complejos y extraer insights esenciales para la investigación social. Esta capacidad para sintetizar y representar información geográfica es crucial, no solo para la investigación académica, sino también para la formulación de competencias en el campo de las políticas públicas y la planificación estratégica en diversos contextos socioeconómicos. En este curso, se usará el software QGIS y distintos repositorios oficiales que nos sirvan para la creación de mapas en diferentes temáticas.

CIS303-801 – SEMINARIO DE TEMAS EN CIENCIAS SOCIALES: Representaciones sociales del género y diversidades desde el cine

  • Docente: Micaela Giesecke
  • Horario: viernes 03:00 p.m. – 06:00 p.m.

En las ciencias sociales, el cine constituye una herramienta para el análisis de las relaciones y los debates actuales, asimismo, permite tener una aproximación crítica a las representaciones sociales. De ahí que sea posible buscar comprender la realidad contemporánea en torno al género y diversidades desde una mirada a la producción cinematográfica. En este curso, se buscará aproximar a lxs estudiantes al análisis de las representaciones sociales del género y diversidades desde producción cinematográfica nacional e internacional. Se profundizará en debates actuales en torno a las masculinidades, las femineidades, la LGBTIQ+fobia, la violencia, el sufrimiento, las identidades y subjetividades en las diversidades sexogenéricas, entre otras. Esta propuesta implica procurar partir de la perspectiva interseccional, decolonial y cuir. En ese sentido, se plantea realizar una aproximación profunda al cine como medio de representación de las problemáticas sociales vinculadas al género y las diversidades.

CIS303-802 – SEMINARIO DE TEMAS EN CIENCIAS SOCIALES: Modelos híbridos, Internacionalización y Gobernanza en la Educación Superior

  • Docentes: Alan Fairlie Reinoso, Cristina del Maestro, Claudia Zapata
  • Horario: miércoles de 03:00 p.m. – 06:00 p.m.

La gobernanza y gestión de una educación superior de calidad, precisa de un enfoque interdisciplinario para abordar los múltiples aspectos de la administración, la evolución y la adaptación de estas instituciones frente a los desafíos políticos, económicos, ambientales y sociales contemporáneos. Por lo tanto, es necesario interrelacionar disciplinas como la gestión, la educación, la economía y la política pública, entre otras, para posibilitar un planeamiento y una gestión estratégica eficientes, adaptativas, sostenibles, innovadoras y alineadas con los desafíos globales. El curso propone analziar el impacto de la educación superior en las dimensiones sociales, económicas y políticas; además de los principales conceptos para el análisis y la implementación de políticas de gestión, internacionalización, evaluación y acreditación en el ámbito de la educación superior en Latinoamérica.

1INT33 – SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO DE TEMAS EN CIENCIAS SOCIALES 1: ¿De dónde viene y a dónde va el negacionismo climático?

  • Docente: Ramiro Escobar La Cruz
  • Horario: miércoles de 10:00 a.m. – 01:00 p.m.

Este curso busca explorar junto con los estudiantes el itinerario del Negacionismo Climático para ver su proceso histórico, sus coordenadas culturales y sociales, sus lazos políticos. El objetivo es que los estudiantes puedan identificar en el escenario político, o mediático, un discurso negacionista de la ciencia y del cambio climático. Asimismo, investigar con ellos, las nuevas voces que surgen, en el Perú y en el mundo, que tienen ese perfil.

1INT34 – SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO DE TEMAS EN CIENCIAS SOCIALES 2: Mercados, movimientos sociales y políticas públicas en el Perú del siglo XXI

  • Docentes: Carlos Mejía y Catherine Eyzaguirre
  • Horario: viernes 10:00 a.m. – 01:00 p.m.

Este curso propone estudiar los cambios en las estructuras de mercado, las políticas públicas recientes y las respuestas de los movimientos sociales en el Perú contemporáneo, integrando perspectivas y métodos de la sociología y la economía para proporcionar una visión integral. De esta manera, los alumnos obtendrán un marco teórico interdisciplinario para examinar las causas, demandas y estrategias de diversos movimientos sociales, así como conflictos relacionados con tierras, derechos laborales y ambientales, para disponer de una mirada crítica las políticas públicas en la resolución de demandas y conflictos sociales.

1INT46 – TALLER DE HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS PARA EL ANÁLISIS SOCIAL 2: Conceptos y herramientas de la Analítica Social e Inteligencia Estratégica (ASIE)

  • Docente: José Manuel Magallanes
  • Horario: martes 09:00 a.m. – 12:00 m.

La Analítica Social e Inteligencia Estratégica (ASIE) es un campo interdisciplinario, que emerge del desarrollo de las ciencias sociales computacionales y diversas innovaciones en el análisis de la complejidad social y la toma de decisiones (gestión y políticas públicas). El curso desarrolla diversos casos de aplicación, que incluyen organización y visualización de indicadores, análisis de datos espaciales, optimización de decisiones, y simulación social prospectiva. Durante las sesiones, se trabajará con softwares como Python, Netlogo y R; y, aunque no se requiere experiencia en estos, si requiere interés del estudiante para poder dedicar el tiempo suficiente para un buen desempeño.

FIL255 – FILOSOFÍA SOCIAL

  • Docente: Katherine Mansilla Torres
  • Horario: lunes 03:00 p.m. – 06:00 p.m.

El curso aborda la relación entre la  filosofía y las ciencias sociales. En esta línea, se discutirá sobre el surgimiento de las ciencias sociales; el problema de la modernidad; el concepto de «Ciencia» en las ciencias sociales, el concepto de sociedad y el fenómeno de ética y política. De esta manera, se tratará de articular la discusión en torno a algunos conceptos de la filosofía social.

Para dudas y consultas comunicarse a matriculasociales@pucp.edu.pe

Diálogo y desarrollo en el Perú. 

¡Damos grandes pasos juntos!

Limpiar