Lunes 27 de Mayo

[TALLER CANCELADO] Espacios de Bienestar: Reflexionando sobre Género y Salud con los estudiantes

La Facultad de Ciencias Sociales desarrolla la iniciativa «Tardes de Bienestar», en colaboración con con las psicólogas Tesania Velazquez y Pilar Saenz. Estos talleres están enfocados en temáticas cruciales como la salud mental, la autoeficacia académica y el género. Estos espacios no solo buscan proporcionar herramientas para manejar el estrés y la ansiedad, sino también fomentar una reflexión profunda sobre los estereotipos de género, las nuevas masculinidades y la diversidad. A través del uso de las artes y la expresión personal, se pretende ofrecer a los estudiantes un ambiente de apoyo y crecimiento, promoviendo la equidad y el bienestar socioemocional.

“En estas tardes de bienestar, discutiremos cómo los estereotipos de género impactan nuestra calidad de vida y la importancia de abordar cuestiones de género para desarrollar hábitos que promuevan un bienestar integral”, explica Tesania Velasquez.

«Las temáticas vinculadas con el género en estos tiempos de muchas transformaciones y desafíos, pueden ser de interés para los estudiantes, como los estereotipos y cómo estos impactan en el bienestar», Comenta Pilar Sanz

Durante estos talleres, se abordarán diversas temáticas vinculadas con el género, especialmente relevantes en estos tiempos de transformaciones y desafíos. Se explorarán los estereotipos de género y su impacto en el bienestar, los mitos asociados y cómo los jóvenes logran, o no, encajar en ellos.

Además, se tratarán aspectos como la equidad en las relaciones de pareja y cómo construir relaciones equitativas. Otro tema importante será la acción política en términos de género y su relación con el bienestar socioemocional. El objetivo de estos talleres es invitar a los estudiantes a reflexionar desde su propia vivencia, utilizando recursos como las artes, las expresiones, el movimiento, el dibujo y la pintura. Esto permitirá a los participantes explorar sus propias trayectorias y los recursos disponibles tanto a nivel personal como comunitario.

Se espera que los estudiantes encuentren en estos talleres un espacio para reflexionar de manera vivencial, complementando el enfoque racional. La intención es que descubran aspectos de su historia personal y de sus vínculos que puedan generar procesos de reflexión y cambio. Estos espacios buscan reafirmar los recursos personales y comunitarios para manejar las temáticas desafiantes que afectan la vida cotidiana de los estudiantes.

Para que puedan participar les pedimos que se registren en el siguiente formulario: https://forms.gle/epZrbgS6hFAss1yv8

Diálogo y desarrollo en el Perú. 

¡Damos grandes pasos juntos!

  

 

Limpiar