El teatro musical aplicado a personas con talentos especiales: una experiencia en Liberarte
Hoy traemos la entrevista a Antonella Esposito Centeno, egresada de la Especialidad de Artes Escénicas, quien nos compartirá su experiencia de investigación «El teatro musical aplicado a personas con talentos especiales: una experiencia en Liberarte». ¡Felicidades a nuestra nueva licenciada!
¿Cuál fue tu motivación?
Buscando un teatro para poder poner mi proyecto final de Artes Escénicas, fui al Teatro Auditorio en Miraflores y me topé casualmente con dos alumnos con síndrome de Down. Ellos salían del ensayo de una obra de teatro musical llamada Annie y me invitaron a verla. Fui y quedé asombrada al ver una obra con treinta alumnos que tenían talentos especiales. Es así que me metí en el mundo de Liberarte y comencé a investigar.
¿Qué metodología empleaste en tu investigación?
La investigación que hice ha sido de tipo cualitativa y descriptiva. Estuve dedicándome a observar, durante casi dos años, todo el trabajo de los alumnos en la escuela Liberarte. Por otra parte, realicé entrevistas a personas específicas, como el director de la escuela, la madre de uno de los alumnos de la escuela y una pedagoga especializada en alumnos con talentos especiales.
¿Cuáles han sido tus principales conclusiones?
Lo que obtuve como resultado final es que el teatro musical ayuda a desarrollar ciertas habilidades comunicacionales en las personas con talentos especiales. Además, cuando los alumnos participan en este tipo de talleres, fortalecen y enriquecen su autoestima.
Rodrigo Benza (lector), Celia Rubina (presidenta), Antonella Esposito (tesista) y Victoria Guerrero (asesora)
Más noticias en nuestras redes sociales
Facebook: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación – PUCP
Twitter: @ComunicaPUCP
Instagram: ComunicaPUCP
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.

Estudiantes de Publicidad ganan décimo oro en los premios Effie College
FCAC avanza en la implementación del Modelo Educativo PUCP con enfoque de género
Bienestar Comunica incorpora a Fiorella Yuncar