Elecciones 2026: Oportunidades y riesgos en un contexto de polarización y desinformación

La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y el Departamento Académico de Comunicaciones invitan al seminario “Elecciones 2026: oportunidades y riesgos en un contexto de polarización y desinformación”, un espacio de reflexión y diálogo sobre los retos que enfrentan los procesos electorales en el Perú y la región ante fenómenos como la desinformación, la fragmentación política y el papel de los medios digitales.
Durante dos días, especialistas nacionales e internacionales analizarán la relación entre comunicación, política y democracia desde distintas perspectivas.
Programa:
Miércoles 5 de noviembre
Mesa Redonda 1: “Desafíos de los organismos electorales frente a la desinformación”
Invitados:
- Roberto Burneo Bermejo
Presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
- Pablo A. Hastill Montalvo
Subgerente de Documentación e Investigación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Moderadora:
- Mirtha Correa
Docente del Departamento de Comunicaciones
Hora: 9:10 a.m.
Lugar: Auditorio de Humanidades
Mesa Redonda 2: “Polarización y desinformación en procesos electorales en América Latina y el Perú”
Invitados:
- Moema Dutra Freire
Especialista en políticas (Espacio Público Abierto e Inclusivo) del equipo de gobernabilidad del PNUD para América Latina y el Caribe
- Percy Medina
Jefe de Misión para el Perú del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral
- Lucía Nuevo
Pasante posdoctoral PUCP
Moderador:
- Miguel Sánchez
Docente del Departamento de Comunicaciones
Hora: 10:40 a.m.
Lugar: Auditorio de Humanidades
Conferencia Magistral: “Gobernabilidad democrática en contextos de fragmentación y Polarización política”
Invitado:
- Francisco Sagasti Hochhausler
Presidente de la República (2020-2021)
Moderador:
- Eduardo Villanueva Mansilla
Decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.
Hora: 12:10 a.m.
Lugar: Auditorio de Humanidades
Miércoles 5 de noviembre
Mesa Redonda 3: “Plataformas digitales y procesos electorales”
Invitados:
- Guillermo Mastrini
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
- Enid López
Fact-checker en Jefe en ChequeaBolivia.
- Eduardo Villanueva Mansilla
Decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación (PUCP).
Moderadora:
- Ana Bizberge
Docente del Departamento de Comunicaciones
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio de Humanidades
Mesa Redonda 4: “Perspectivas y retos para las elecciones 2026”
Invitados:
- Mauro Calvo
Asesor técnico en electoral del PNUD.
- Enrique Patriau
Editor de Política y Actualidad en Ojo Público
- Claudia Aréstegui
Directora de la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la PUCP.
- Adrián Sarria
Pertenece a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
- Stella Mohme
Directora Ejecutiva en Fundación Gustavo Mohme.
Moderadora:
- Gabriela Núñez
Docente del Departamento de Comunicaciones
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio de Humanidades
Las y los esperamos para juntos explorar los desafíos y las oportunidades que nos ofrece el panorama electoral y comunicacional actual.