Conferencia

Conferencia magistral | Historia global, narrativa nacional: encuentros y desencuentros

Conferencia magistral | Historia global, narrativa nacional: encuentros y desencuentros

Fecha: Viernes 9 de mayo - 6 p.m.

Lugar: Auditorio 2D (segundo piso) del Complejo NOS PUCP

Dirigido a: Público en general

Ingreso: Ingreso libre, previo registro

Inscripción: Inscripciones

La Carrera de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Doctorado en Historia PUCP, con el apoyo de la Embajada de Francia, tiene el agrado de invitarlos a la conferencia magistral “Historia global, narrativa nacional: encuentros y desencuentros”, a cargo de Patrick Boucheron, profesor del Collège de France. La presentación estará a cargo de Margarita Suárez Espinosa, directora del Doctorado de Historia PUCP.

La conferencia se llevará a cabo viernes 9 de mayo a las 6 p.m. en el Auditorio 2D (segundo piso) del Complejo NOS PUCP (Avenida Camino Real #1037, San Isidro – Lima). El evento será presencial. El público puede inscribirse en el siguiente formulario: https://cutt.ly/historiapucp

Sobre la conferencia:

La publicación en 2017 de «Historia mundial de Francia» provocó fuertes reacciones en Francia, en un contexto de vacilación sobre los contornos de la comunidad nacional. Este libro colectivo revisa 146 fechas clave de la historia de Francia, bajo el manto tutelar de Michelet, quien consideraba que «no sería demasiado utilizar la historia universal para explicar Francia». ¿Hay que elegir entre tener en cuenta las circulaciones que tejen una trayectoria y los hitos totémicos que jalonan los manuales escolares? Tal vez no, sugiere el libro. Se trata de una conversación, a la vez científica y pública, que invita a la comparación, hasta el punto de que los casos peruano y francés no se acomodan fácilmente a narrativas fijas y se prestan fácilmente a aportaciones «externas», así como a tradiciones reinventadas.

Sobre el ponente:

Patrick Boucheron es doctor en Historia Medieval por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y referente fundamental de la nueva historiografía francesa y europea. Profesor de historia en el Collège de France, en donde desde el 2015 dirige la cátedra Historia de los Poderes en Europa Occidental, siglos XIII-XVI. Sus investigaciones se orientan al análisis de los fenómenos políticos y comportamientos sociales de origen medieval y su proyección en manifestaciones y movimientos contemporáneos, la historia política urbana medieval y de la modernidad temprana, la naturaleza y compromiso ético del quehacer histórico y su papel en la sociedad actual. Entre 2004 y 2009 fue miembro del Institut Universitaire de France y de 2010 a 2015 director de publicaciones en la Sorbonne.

Entre sus trabajos más relevantes se pueden mencionar los libros L’histoire à venir (con François Hartog, 2018); Un été avec Machiavel (2017, traducido al español Un verano con Maquiavelo, en el 2020); Ce que peut l’histoire (2016);  L’Exercice de la peur: Usages politiques d’une émotion (2015, publicado en español como El miedo. Historia y usos políticos de una emoción, en el 2019); L’entretemps. Conversations sur l’histoire (2012); Faire profession d’historien (2010); Léonard et Machiavel (2008, traducida y publicada en español en el 2018); y Conjurer la peur: Sienne, 1338, essais sur la force politique des images (2013, traducida al español como Conjurar el miedo. Ensayo sobre la fuerza política de las imágenes, en el 2018).

En el 2017 editó el libro Histoire mondiale de la France (Historia mundial de Francia), en donde incluyó el trabajo de 122 historiadores que reflexionaban sobre la historia de Francia en perspectiva de historia global e historia conectada a fechas trascendentales de la historia mundial, y que se convirtió en un gran éxito bibliográfico.

En paralelo a su labor académica lleva a cabo una importante labor como divulgador del conocimiento histórico, y entre sus proyectos destaca su participación en Quand l’histoire fait dates (Fechas que hicieron historia), un programa de televisión de 22 episodios emitidos entre 2017 y 2020, en donde exploró diferentes fechas importantes de la historia mundial, que sirvió de base para la publicación en 2022 del libro Quand l’histoire fait dates (traducido al español como Fechas que hicieron historia, en 2024).

Etiquetas: Historia

Deja un comentario

Captcha image

Eventos relacionados