Autoridades

José de la Puente Brunke José de la Puente Brunke
José de la Puente Brunke es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla (España) y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Director del Instituto… Ver más
José de la Puente Brunke es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla (España) y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Director del Instituto Riva-Agüero desde el 2011 hasta el 2017 y es, desde el 2003, Profesor Principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Además, ha ejercido la docencia en la Academia Diplomática del Perú, en la Universidad del Pacífico y en la Escuela Superior de Guerra Naval. Por otra parte, ha sido director de la revista Histórica y es miembro del Consejo Asesor de Revista de Indias, Revista Complutense de Historia de América y Allpanchis. Sus investigaciones se centran en la historia social y política del Perú virreinal y en la historia del derecho indiano. Es autor, entre varios libros, de Encomienda y encomenderos en el Perú (Sevilla, 1992) y coautor de Historia común de Iberoamérica (Madrid, 2000), El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) (Lima, 2008) y El Estado en la sombra. El Perú durante la ocupación chilena. Documentos administrativos (diciembre de 1881 – julio de 1882). El profesor de la Puente Brunke ha sido investigador afiliado al David Rockefeller Center for Latin American Studies (Universidad de Harvard), asociado de la John Carter Brown Library (Universidad de Brown) y ha impartido la cátedra “Ernesto de la Torre Villar” en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2011 fue elegido Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, e igualmente pertenece a la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, a la Sociedad Peruana de Historia y al Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (cuya Junta Directiva integra como Vocal). Ver menos

Miguel Rodríguez Mondoñedo Miguel Rodríguez Mondoñedo
Miguel Rodríguez Mondoñedo es Ph.D. y M.A. en Lingüística Teórica por la Universidad de Connecticut, M.A en Lingüística Hispana por la Universidad de Arizona, y Licenciado y Bachiller en Lingüística… Ver más
Miguel Rodríguez Mondoñedo es Ph.D. y M.A. en Lingüística Teórica por la Universidad de Connecticut, M.A en Lingüística Hispana por la Universidad de Arizona, y Licenciado y Bachiller en Lingüística y Literatura por la PUCP. Ha sido Assistant Professor en Indiana University (Bloomington) y es actualmente Profesor Asociado de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses de investigación está centrados en la teoría gramatical, en particular, la distribución, configuración, interpretación y adquisición de las estructuras nominales, la sintaxis del evento y la relación entre sintaxis y discurso. Actualmente, está a cargo de un proyecto de investigación sobre la Lengua de Señas Peruana (LSP), que tiene por propósito elaborar una gramática y un diccionario de LSP. Ha publicado diversos artículos sobre estos temas, además de trabajos sobre adquisición y evolución del lenguaje. Ha sido co-editor invitado de la revista Lingua, en el número especial sobre Gramática Universal y contacto de lenguas en los Andes (2012). Sus áreas de interés incluyen también las interfaces, la filosofía del lenguaje y de la mente, la relación entre lenguaje, poder e ideología, y la sintaxis del castellano en contacto con lenguas andinas y amazónicas. Administró por cinco años el blog La Peña Lingüística, dedicado al análisis de casos que documentan la formación, desarrollo y funcionamiento del discurso prescriptivo. Ver menos

Carlos Gálvez Peña Carlos Gálvez Peña
Carlos Gálvez Peña es doctor en Historia Latinoamericana y Europea Temprana por Columbia University (Nueva York, EE.UU., 2011)). Obtuvo la maestría en Historia Latinoamericana por la misma universidad… Ver más
Carlos Gálvez Peña es doctor en Historia Latinoamericana y Europea Temprana por Columbia University (Nueva York, EE.UU., 2011)). Obtuvo la maestría en Historia Latinoamericana por la misma universidad (2006) y el bachillerato en Letras y Ciencias Humanas con mención en Historia por la PUCP (1991). Ha sido secretario del Instituto Riva-Agüero y profesor a tiempo parcial en el Departamento de Humanidades entre 1991 y 2003. Ha sido profesor adjunto de historia latinoamericana colonial y moderna en Fordham University (2006-2007), Fashion Institute of Technology–State University of New York (2009-2011) y Lehman College-City University of New York (2011). Asimismo, se desempeñó como mentor estudiantil en el Columbia University Scholars Program (2009-2010) y durante el año académico 2011-2012, fue profesor visitante de historia latinoamericana colonial en The College of William and Mary (Williamsburg, Virginia). Su tesis doctoral, “Writing History to Reform the Empire: Religious Chroniclers in XVIIth Century Peru” es un estudio sobre las implicancias sociales y políticas de la producción historiográfica religiosa en el Perú virreinal del siglo XVII. Sus publicaciones han aparecido en revistas y libros del Perú, Colombia, Francia y España y tratan sobre temas culturales e ideológicos relacionados a la producción histórica. Ver menos
Directores de carrera
- Arqueología:
Francesca Fernandini Parodi - Ciencias de la Información:
Edilberto Casado Márquez - Filosofía:
Cecilia Monteagudo de Bacigalupo - Geografía y Medio Ambiente:
Ricardo Enrique Bohl Pazos - Historia:
Luis Miguel Costa Vigo - Lingüística y Literatura- Mención en Lingüística
Jaime Peña Torrejón - Lingüística y Literatura- Mención en Literatura Hispánica
María Gracias Ríos Taboada - Trabajo Social:
Haydée Alor Luna - Humanidades – Mención en Estudios Teóricos y Críticos:
Eduardo Villanueva Chigne - Humanidades – Mención en Lenguaje y Cultura:
Eduardo Villanueva Chigne - Humanidades – Mención en Estudios Peruanos:
Carlos Gálvez Peña - Humanidades – Mención en Estudios Latinoamericanos:
Carlos Gálvez Peña
Representantes del Consejo de la Facultad
Representantes de los profesores ante el Consejo de la Facultad
- Jalh Dulanto Brescia
- Liliana Regalado de Hurtado
- Cecilia Monteagudo de Bacigalupo
- Carlos Henrique Tavares Correa
- Liliana Pérez Miguel
- José A. Rodríguez Garrido
- Alexandra Imogen Hibbett Diez-Canseco
- Rosemary Rizo-Patrón de Lerner
Representantes de los estudiantes ante el Consejo de la Facultad
- Fernando Efrain Goñi Barriga
- Henry Leonardo Miranda Rojas
- Johan Vilcara
- Valeria Montjoy Bustamante
- Maritza Stefany Zambrano Huailla