La carrera de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP tiene el agrado de invitar al público a una nueva edición de las “Jornadas Historiográficas” que lleva por título “El enfoque de Historia Conceptual y sus aplicaciones al catolicismo latinoamericano contemporáneo”. La actividad estará a cargo del Dr. Marcos Fernández (Universidad Alberto Hurtado, Chile).
La presentación se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 12:00 p.m. en la Sala de Grados de la Facultad. La inscripción está abierta para el público interno y externo: https://cutt.ly/TrlyVoCt
La presentación es una introducción a las bases teóricas y metodológicas de la Historia Conceptual, corriente historiográfica que ha permitido un vínculo efectivo entre la Historia Social y la Historia Intelectual. En tal sentido, interesa en lo fundamental dar cuenta de sus orígenes en la hermenéutica y la comprensión de los conceptos fundamentales como indicadores del cambio histórico. Es decir, el seguimiento de las transformaciones y usos de los conceptos permiten dar cuenta de las experiencias y expectativas que una determinada comunidad histórica le imprime tanto a su pasado como a su futuro, en particular en la constitución de proyectos colectivos. En ese sentido, su aplicación al pensamiento y la acción del catolicismo latinoamericano contemporáneo es relevante, a partir de su comprensión como una comunidad de sentido, dueña de una tradición común -pero no por ello homogénea- y arrojada a la incidencia temporal en el contexto del cambio histórico representado por la segunda mitad del siglo XX.
Marcos Fernández Labbé (Santiago, 1973) es Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y académico del Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de interés son la historiografía y la historia político-intelectual del catolicismo latinoamericano contemporáneo. Entre sus últimas publicaciones se cuenta el libro «En la Tormenta. Cristianismo y Marxismo en Chile» (2025) y varios artículos referidos a la historia de la Teología de la Liberación y las relaciones entre catolicismo y dictaduras en América Latina.
Deja un comentario