La carrera de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP tiene el agrado de invitarlos e invitarlas a la conferencia de las “Jornadas Historiográficas” que lleva por título “La crisis de las monarquías europeas, desde la historia cultural de la política (1917-1939): el caso de España” a cargo del Dr. Javier Moreno Luzón (Universidad Complutense de Madrid, España). La presentación se llevará a cabo el día miércoles 30 abril a las 12:00 p.m. en la Sala de Grados (H). La inscripción está abierta a todo el público.
Si bien la Gran Guerra de 1914-1918 supuso la caída de muchos tronos europeos, otros regímenes monárquicos sobrevivieron y dieron forma a estados nacidos de la paz. Durante el periodo de Entreguerras, las coronas tuvieron que afrontar un doble reto: la construcción y mantenimiento de democracias, conforme a las directrices de los vencedores; y la amenaza de fuerzas revolucionarias izquierdistas, presente desde la revolución bolchevique de 1917. En respuesta a esos desafíos, algunas optaron por convertirse en monarquías parlamentarias y otras por respaldar soluciones autoritarias, fascistas o no. En esta conferencia se analizan diversos casos y se presta especial atención al de España, donde el rey Alfonso XIII ligó su suerte a la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930). Todo ello, desde un enfoque metodológico, el de la historia cultural de la política, que combina herramientas tradicionales y nuevas, para estudiar las conocidas como monarquías escénicas.
Javier Moreno Luzón es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor o investigador visitante en centros como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Sorbonne Université, la London School of Economics and Political Science, la Universidad Metropolitana de Tokio y la Universidad de California, San Diego. Es especialista en la vida política de la España de la Restauración (1875-1923), ha publicado múltiples trabajos sobre clientelismo, partidos, elecciones, parlamentarismo, élites, monarquía y nacionalismo español. En la actualidad investiga sobre religión y políticas nacionalistas en el siglo XX. Sus últimos libros publicados son, como autor principal, El rey patriota. Alfonso XIII y la nación (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023. Premio Nacional de Historia de España 2024), y, como editor científico y junto a María Nagore Ferrer, Music, Words, and Nationalism. National Anthems and Songs in the Modern Era (Nueva York, Palgrave Macmillan, 2024).
Deja un comentario