05/04/2022 Noticias, Premiaciones

Ganadores y ganadoras del Premio de Apoyo a la Investigación 2021

Ganadores y ganadoras del Premio de Apoyo a la Investigación 2021

Felicitamos a nuestras licenciadas y licenciados por haber obtenido la calificación de sobresaliente, y con ello, el premio de apoyo a la investigación 2021, que ofrece la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, con el auspicio del Vicerrectorado de Investigación PUCP.  El fondo premió las doce (12) mejores tesis de licenciatura defendidas entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.

A continuación compartimos los testimonios de nuestras y nuestros ganadores, así como los resúmenes de sus tesis y el link directo al Repositorio PUCP:

Alessandra Yoshimi Oshiro Minei

Tesis: «Un análisis del síndrome del burnout desde la filosofía social»
Esta investigación ofrece un análisis social filosófico del burnout, un síndrome de fatiga ocupacional, desde la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt con el objetivo de desnaturalizar el sufrimiento laboral y esclarecer las dinámicas sociales que favorecen la prevalencia de esta patología del trabajo. El primer capítulo desarrolla las premisas metodológicas de la teoría crítica, particularmente, su negativismo, su cercanía a las ciencias sociales y su pretensión transformadora. Luego, se introducen las herramientas conceptuales para el análisis: la psicodinámica del trabajo, principalmente desarrollada por Christophe Dejours, y la definición zurniana de “patología social”. El segundo capítulo está dedicado al análisis del burnout. Primero, se explican las características del síndrome, así como los cambios materiales y normativos que llevaron a la flexibilización y subjetivación laboral, condiciones que fomentan el burnout. Luego, ello se analiza desde la psicodinámica del trabajo para entender por qué producen sufrimiento laboral. Finalmente, desde el concepto de “patología social” y la propuesta de Martin Hartmann y Axel Honneth sobre la “realización paradójica de ideales”, se explican los mecanismos que perpetúan la sujeción a las dinámicas sociales que fomentan el burnout. La investigación concluye con un recuento del análisis y reflexiones sobre la relevancia de una crítica social del sufrimiento laboral.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182574
Álvaro Antonio Prado Velásquez
Tesis: «El problema del autoconocimiento según Berkeley: la noción del propio espíritu»
La presente investigación gira en torno al problema del autoconocimiento según Berkeley, que trata de cómo el espíritu se conoce a sí mismo si no se puede percibir o tener ideas de sí mismo. El tema central es la noción del propio espíritu: ¿cuál es su proceso cognitivo y su contenido? En el primer capítulo, se discute la interpretación de Bennett acerca del tipo de entendimiento que es la noción; en el segundo, se debate la postura de Flage sobre si la noción del propio espíritu es relativa o positiva; y en el tercero, se aborda la relación entre la noción del propio espíritu finito y el conocimiento de otros espíritus, tanto del espíritu infinito (Dios) como de los otros espíritus finitos. Mi propia interpretación sobre la noción del propio espíritu es desarrollada a lo largo del trabajo, concluyendo que hay dos vías de autoconocimiento, a saber: la inferencia de la propia “existencia” en cuanto causa de las propias ideas producidas y, principalmente, la noción positiva, que consiste en una aprehensión intuitiva, directa e inmediata de la propia “esencia” en cuanto actividad perceptiva; es decir, se trata de un acto reflexivo de “presentación mental” que presenta o refleja lo que el propio espíritu es en sí mismo, a saber: la unidad total e indivisible de los propios actos de percepción, la cual es imagen (en sentido amplio) de la esencia de los otros espíritus.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179927
Joaquín Marreros Núñez
Tesis: «Los orígenes y los desarrollos del Movimiento Homosexual de Lima en la década de 1980»
El propósito de esta tesis es analizar las condiciones por las cuales se explican los orígenes y los desarrollos del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) en la década de 1980. Esta es la primera organización peruana que aboga por los derechos civiles de las personas LGBTIQ+ y continúa en funcionamiento. Se trata de demostrar, a través de diversas fuentes, tanto escritas como orales, que esta organización pudo tener cabida en el espacio temporal propuesto debido a las influencias e ideas internacionales que los miembros del MHOL iban adquiriendo. A través de este enfoque, se analizará la fundación de este movimiento, la cual se dio en 1982, así como también sus características y objetivos iniciales. Además, planteo que los desarrollos de la organización fueron tres: la alianza con el Teatro del Sol, con el cual se buscó una mayor convocatoria dirigida a personas homosexuales; la epidemia del VIH/Sida, la cual hizo enfocar los objetivos del MHOL hacia un plano de salud; y el feminismo lésbico, con el cual la organización se reafirmó como mixta.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179584
Silvana Kyomi Vargas Hoshi
Tesis: «“Traduciendo tradiciones”: la construcción de la identidad nikkei en el discurso de jóvenes descendientes de japoneses»
Más de ciento veinte años después de que los primeros inmigrantes japoneses llegaran al Perú, la identidad como nikkei o descendiente de japonés ha experimentado muchos cambios. Tanto por la pérdida sistemática de rasgos y apellidos japoneses así como por la expansión de la colonia japonesa en el Perú, hay una necesidad de repensar la noción de ‘nikkei’. Por ello, con miras a aportar al debate desde los estudios del lenguaje, la presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera se configura la identidad nikkei en el discurso de quince jóvenes descendientes de japoneses, todos participantes de las tres principales instituciones peruano-japonesas: la Asociación Peruano-Japonesa, la Asociación Estadio La Unión y la Asociación Okinawense del Perú. Para ello, analicé la transcripción de las entrevistas desde la mirada de los estudios críticos del discurso, que comprende el lenguaje como una forma de práctica social que construye representaciones de la realidad, como la identidad. Siguiendo las ideas de Lave & Wenger (1991) para la noción de comunidad de práctica, las de Bucholtz & Hall (2005) para la de identidad y las de Kroskrity (2004) para las ideologías lingüísticas, finalmente analicé tres ejes alrededor de los cuales los jóvenes configuraban la identidad nikkei: los modos de participación según el nivel de involucramiento, la reconfiguración del Nosotros, y las dos representaciones de “hablar japonés”.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182766
Karla Paola Cabrera Acuña
Tesis: «Conspiradoras peligrosas : las asesinas de Silvina Ocampo»
La presente investigación está enfocada en la representación de las asesinas en los cuentos de Silvina Ocampo. Esta figura es recurrente a través de toda su obra cuentística; sin embargo, la crítica la ha pasado por alto. Las asesinas ocampianas representan un modelo femenino ambiguo, caracterizado, por un lado, por una gran creatividad y una inusitada crueldad, y, por otro lado, por un constante y fluido movimiento de un extremo a otro de los estereotipos tradicionales de mujer-ángel y mujer-demonio, sin encasillarse en ninguno. Así, son mujeres que actúan y, con sus crímenes, se enfrentan a los roles tradicionales para satisfacer sus deseos: actúan con crueldad y luego performan los roles hegemónicos, logrando mantener su estatus social. De esta manera, Ocampo construye personajes femeninos complejos, con contradicciones, ajenos a los estereotipos femeninos maniqueos. En este trabajo se estudian nueve cuentos de Ocampo. El análisis está guiado por conceptos teóricos como la performatividad de género, de Judith Butler; el Eterno femenino, de Simone de Beauvoir; y lo ominoso, de Sigmund Freud. Las asesinas estudiadas no son ángeles ni demonios, son astutas conspiradoras que llevan a cabo sus planes desde el espacio doméstico asignado, manejando las convenciones sociales a conveniencia.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177943
Vania Alarcón Castillo
Tesis: «Husserl. Prolegómenos para una normatividad ética»
El propósito de este trabajo es ofrecer una justificación del carácter normativo de la intencionalidad según Husserl e ilustrarlo con la explicación de la normatividad del primer tipo de actos, esto es, los cognitivos, lo cual será un primer paso para, en un siguiente trabajo, dar cuenta, análogamente, de la normatividad ética, correspondiente a los actos emocionales y volitivos. La estructura del trabajo es la siguiente: en el primer capítulo, discutiré el método y problema de la fenomenología husserliana. Para esto, hago un repaso de las etapas de su pensamiento a partir de la evolución de la delimitación de los conceptos de lo inmanente y trascendente, y una descripción de la epojé y la reducción como herramientas metodológicas, así como del concepto de constitución. En un segundo capítulo, discuto dos distinciones pertinentes para el concepto de intencionalidad: aquella entre la intención vacía (mención) e intención llena, que en adelante llamaré intuición, y aquella entre los tipos de actos intencionales. Respecto a la primera, hago una genealogía del concepto de evidencia, rastreando los tres sentidos de este concepto –los cuales corresponden a los tres sentidos de los conceptos “inmanente” y “trascendente” que analizo en el primer capítulo–, en virtud de su relevancia para la plenificación o cumplimiento de la intención. Además, explico el carácter normativo que se obtiene de esta descripción considerando el elemento intersubjetivo. Respecto a la segunda distinción, en primer lugar, diferencio los actos cognitivos de los actos emocionales y los actos volitivos a partir de dos criterios de clasificación que corresponden a diferentes etapas del pensamiento de Husserl; en segundo lugar, discuto la demarcación de los conceptos de intencionalidad, constitución y objetivación. En un tercer capítulo, trato los actos cognitivos, en analogía a los cuales, Husserl dará cuenta de la normatividad de los actos éticos. Este último capítulo se divide en dos partes: en la primera detallo la estructura de este primer tipo de actos, describiendo sus diferentes tipos, horizontes, la evidencia u óptimo al que tienden y la normatividad de los mismos, y, en la segunda parte, exploro su origen genético y aspecto intersubjetivo. Finalmente, mis conclusiones vinculan lo presentado con elementos de la filosofía husserliana que pertenecen a su concepción de razón y responsabilidad.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175688
Marcos Fabio Izaguirre Liviac
Tesis: «Impactos del retroceso glaciar en la seguridad hídrica: Subcuenca Llullán-Parón, cuenca del Río Santa»
El cambio climático está causando el retroceso glaciar, especialmente, de los glaciares tropicales. El retroceso afecta el régimen hidrológico, alterando su estacionalidad anual e interanual, y lleva a la expansión de lagunas glaciares. Ello genera cambios en la disponibilidad hídrica para las sociedades asentadas en las cuencas bajas que dependen de este recurso para su desarrollo. Inicialmente, el régimen hidrológico cambia hacia un aumento hasta determinado punto de inflexión, luego del cual disminuiría la provisión hídrica, especialmente en los meses de estiaje. Paralelamente, la demanda hídrica se encuentra en una tendencia creciente en un contexto de crecimiento poblacional, mayor demanda energética y expansión de la frontera agrícola. Así, la posible reducción de la oferta hídrica y el aumento de la demanda, actuando conjuntamente, afectarían la seguridad hídrica y dificultarían la gestión de los recursos hídricos a largo plazo. La siguiente investigación consiste en la revisión conceptual y del estado del arte que explican la relación entre el retroceso glaciar, y sus impactos en la seguridad hídrica humana. El estudio se enfoca en la subcuenca Llullán-Parón, ubicada en la cuenca del Santa, en la región de la Cordillera Blanca, Ancash, Perú. Esta subcuenca se caracteriza no solo por contener altas cantidades de agua en su cubierta glaciar y lacustre, sino por encontrarse en un proceso de creciente demanda hídrica. Por tales características, alcanza la seguridad hídrica en la subcuenca depende en gran parte de las dinámicas originadas por el retroceso glaciar y cambios en la demanda del agua.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177397
Juan Francisco Osores Pinillos
Tesis: «El nombrar como necesidad. Ética del discurso y lenguaje inclusivo»
La presente investigación tiene como finalidad reordenar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje con el fin de ofrecer una nueva lectura desde la función representativa del lenguaje. Este enfoque permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística. De esta manera, se podrán rescatar nuevas contribuciones a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo versará sobre el análisis de las funciones del lenguaje como sostén del pensamiento y como herramienta de comunicación. Sobre la base de las perspectivas que presentan las autoras Carol Gilligan e Iris Young, se establecerá un breve estado de la cuestión sobre las aristas que pueden ampliar el alcance efectivo de la ética discursiva en la realidad social. El segundo capítulo se concentrará en el estudio de la función del lenguaje como representación del mundo. A partir de la teoría lingüística de Benjamin y las recientes investigaciones acerca del lenguaje inclusivo, se ofrecerá un nuevo planteamiento que sea útil para entender la ética discursiva también como una que debe considerar los nombres, las representaciones y los contenidos de cada grupo social dentro del discurso. De tal manera, la ética discursiva puede alcanzar no solamente todos los niveles de la sociedad a la que es aplicada, sino que también puede corresponderse con los avances que brindan los actuales estudios en Lingüística de una manera más exacta.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174387
Henrry Alexander Ibáñez Mogrovejo
Tesis: «Estudio literario y prolegómenos para una edición crítica de Las Cadenas del Demonio de Pedro Calderón de la Barca»
Esta tesis consiste en un estudio literario sobre los aspectos centrales de la comedia de santos Las cadenas del Demonio y en los prolegómenos de su edición crítica. Está constituida por tres partes. En el primer capítulo, dedicado al estudio literario, se recoge el debate respecto de la autoría calderoniana, se aborda el subgénero de la comedia, la probable fecha de composición, sus representaciones y traducciones y, finalmente, se revisan las posibles fuentes en las que Calderón se pudo haber basado para la elaboración de esta comedia. El segundo capítulo presenta el estudio de la transmisión textual. A partir del análisis de las variantes en los testimonios más representativos, se determinó que el testimonio G, correspondiente a una suelta temprana, es el más cercano al arquetipo y que, en la transmisión de los testimonios estudiados, existen dos subarquetipos perdidos. El tercer capítulo contiene el texto crítico fijado a partir del stemma obtenido en el capítulo anterior. Dicho texto crítico aparece enriquecido por la revisión de las acotaciones, la introducción de las enmiendas que se consideren necesarias, así como notas al pie de página que permitan esclarecer ciertos términos y recoger comentarios críticos pertinentes.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/180964
Enmanuel Montalvo Salcedo
Tesis: «El cabildo de Lima y la inacabada reforma de policía, 1784 -1812»
Las reformas borbónicas han sido vistas tanto como una revolución en la administración virreinal como una “invención historiográfica”. Esta indefinición nace de considerarla como un mensaje impuesto desde arriba, de tal manera que su éxito o fracaso está en directa relación con la voluntad y eficiencia de sus gestores. En línea con recientes investigaciones, este trabajo analizará la práctica política de los actores encargados de las reformas, lo que permitirá observar la complejidad de las articulaciones entre los burócratas y los poderes locales que explican las razones detrás de sus éxitos o fracasos. En ese sentido, esta investigación demostrará que la reforma de policía fracasó porque se vio envuelta en la lucha de poder entre las élites locales y los funcionarios reales que siguió a la instauración del aparato administrativo reformista por los visitadores. Como resultado, todos los implicados quisieron ejercer ese nuevo poder centralizado para sus propios fines. Estos grupos de poder encargados de sostener la reforma, más bien, la utilizaron para su conveniencia al apropiarse de los nuevos poderes que le otorgaba la reglamentación para obtener mercedes y recuperar los privilegios que habían perdido.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182579
Natalia González Pestana
Tesis: «Una aproximación a un caso de hibridación indígena: el flujo de consumo material cotidiano y el manejo de residuos sólidos en la comunidad awajún de Wawaim, Amazonas en tiempos contemporáneos»
Desde los setentas, Wawaim, una comunidad awajún ubicada en el Alto Marañón, se encuentra crecientemente inmersa en una dinámica comercial propia del modernismo económico peruano. La economía de las familias Wawaim se ha transformado notablemente debido a la presión externa, al acelerado metabolismo del mercado de Chiriaco, y a los programas de asistencia estatal. Estos cambios, al paso, han tenido diversos efectos en el comportamiento de la población y en el medio natural adyacente. No obstante, este proceso de hibridación inició con la llegada de exploradores europeos a la Amazonía y su posterior colonización y economización por familias mestizas y compañías extranjeras. Dicha hibridación ha devenido en una economía mixta conformada por actividades tradicionales awajún y actividades primordialmente comerciales y de mano de obra. La cultura comunal ha mutado, asimilando valores y elementos modernos, así como aspiraciones asociadas a las promesas occidentales. La finalidad de esta investigación es entender el flujo de consumo material cotidiano enmarcado en este proceso de hibridación indígena, haciendo énfasis en el manejo y la producción de sus residuos sólidos domésticos. A partir del estudio realizado en base al enfoque etnográfico, haciendo uso de entrevistas semi estructuradas, dinámicas grupales y observación participante, se puede afirmar que Wawaim se encuentra en un lento, prolongado y persistente proceso de hibridación cultural condicionado por su cercanía geográfica a Chiriaco, entendido como principal agente de occidentalización local, la obtención de dinero a través de programas de asistencia social, y la labor de la escuela como capacitadora moderna. De acuerdo al estilo de vida moderno adoptado activa y pasivamente y al crecimiento poblacional, la producción de basura ha incrementado en volumen y en heterogeneidad, convirtiéndose en una potencial amenaza por la contaminación ambiental e inseguridad sanitaria que significa para la población de la comunidad y para el medio ambiente de soporte.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182329
Juan Francisco Cárdenas Rodríguez
Tesis: «Un horno alfarero en Cerro de Oro: La cocción de cerámica en el valle bajo de Cañete»
El estudio que compone esta tesis de licenciatura trata sobre una estructura destinada para eventos de quema en el yacimiento arqueológico de Cerro de Oro, la cual ha sido identificada como un horno alfarero para la cocción de cerámica. A lo largo de esta investigación se presenta toda la evidencia correspondiente a los contextos arqueológicos, generales y específicos, que componen el hallazgo estudiado y caracterizan su configuración como horno alfarero. Para ello, se exponen los antecedentes geográficos, históricos y académicos del yacimiento; así como los aspectos metodológicos y el marco teórico que orienta esta investigación. Además, se aborda también casuística relacionada al tema tratado, detallando sobre la naturaleza de hallazgos similares en el territorio peruano, americano y mundial, tanto dentro del registro arqueológico como etnográfico. Finalmente, se discute sobre las características físicas de este horno alfarero, cotejándolas con las características generales propias del proceso de cocción de cerámica, teniendo como objetivo la reconstrucción pormenorizada de su funcionamiento. El análisis de los materiales asociados al horno, conjuntamente con los aspectos discutidos sobre la cocción, permitirá concluir acerca de la naturaleza de la construcción, desempeño y propiedades del horno alfarero hallado en Cerro de Oro, de modo que pueda ser recreado hipotéticamente.
✅ Link de la investigación: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/180102

Etiquetas: humanidades, investigacion, Premio de apoyo a la investigación, PUCP, tesis

Deja un comentario

Captcha image

Noticias relacionadas