Noticias
19 de setiembre de 2025

Oscar Arakaki, director del Media Lab en la FCAC-PUCP

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los espacios de innovación, creación y experimentación en la educación y comunicación, la FCAC da la bienvenida al director del Media Lab. Conversamos con él sobre su trayectoria, expectativas y los retos que asume en esta nueva etapa.

Cuéntenos un poco sobre su trayectoria profesional. ¿Ha tenido experiencia en instituciones educativas o en proyectos vinculados a la comunicación y la tecnología?

A lo largo de mi trayectoria he trabajado en educación superior, investigación e innovación y en comunicación audiovisual. Antes de ser designado como jefe del MediaLab me desempeñé como Subdirector de Investigación Aplicada e Innovación en una Escuela de Educación Superior (ISIL), donde promovíamos proyectos científicos con impacto social e industrial, y gestionábamos recursos para iniciativas de innovación. Antes de asumir esta posición, fui Coordinador de Investigaciones en la misma institución, liderando artículos, conference papers y patentes, así como talleres, makerspaces y masterclasses que impulsaron la innovación estudiantil.

En el ámbito de la comunicación y la tecnología, he trabajado como director audiovisual, liderando equipos en proyectos publicitarios para marcas como Cristal, Cusqueña, Falabella, BCP, BBVA y Wong, con un fuerte componente en animación 3D. También he colaborado como realizador y editor en distintas productoras y proyectos independientes, consolidando mi experiencia en narrativa audiovisual y en el uso de tecnologías digitales para la creación de experiencias.

En conjunto, mi perfil combina gestión académica, investigación e innovación, docencia, y una sólida base en comunicación audiovisual. Además de tener experiencias con tecnologías emergentes como inteligencia artificial, impresión 3D, robótica y realidad extendida, lo que me ha permitido articular proyectos que integran creatividad, tecnología y educación.

Desde su experiencia, ¿qué valor aporta un MediaLab en el entorno universitario, especialemnte en una Facultad orientada a la comunicación?

Aporta de varias formas: transforma la enseñanza, ya que conecta la teoría con práctica real, mejora el perfil empleabilidad de los estudiantes, fomenta el trabajo interdisciplinario, estimula el desarrollo de las habilidades blandas, acerca a los estudiantes a tecnologías emergentes como la IA o la realidad extendida, impulsa proyectos innovadores de docentes y estudiantes, y da visibilidad y prestigio a la facultad.

Tiene en mente algunos proyectos o líneas de trabajo que le gustaría impulsar desde el Media Lab? ¿Podría adelantarnos algo?

Tengo varias ideas que me entusiasman mucho. Algunas de las que me gustaría impulsar son los “Laboratorio de Narrativas Inmersivas” donde se emplee la realidad virtual o aumentada; talleres de generación de contenidos audiovisuales con IA; proyectos interdisciplinarios con impacto social.

¿Cómo se plantea articular el trabajo del Media Lab con las distintas carreras de la Facultad?

La idea es que el Media Lab no sea algo aislado, sino un espacio transversal que sume a todas las carreras de la Facultad. Cada una puede aprovecharlo desde sus propias fortalezas y necesidades. Se podría experimentar con tecnologías emergentes, o tener talleres de especialización alineadas a cada carrera, por ejemplo: producción multicámara, automatización de contenidos, productos de comunicación con impacto social, diseño de experiencias interactivas para marcas, etc.

En relación con los docentes ¿Cómo pueden los profesores participar del Media Lab en sus cursos e investigaciones?

Existen diversas formas en que los docentes pueden participar. Por ejemplo, pueden desarrollar investigaciones o proyectos de innovación utilizando los recursos del laboratorio, actuar como mentores o facilitadores, o incluso liderar iniciativas interdisciplinarias. No obstante, actualmente nos encontramos en proceso de definir la hoja de ruta del Media Lab, por lo que estas oportunidades serán comunicadas en su debido momento.

Y respecto a los estudiantes ¿qué oportunidades de participación les ofrecerá el Media Lab?

El MediaLab es, sobre todo, un espacio hecho para estudiantes. Pueden involucrarse de distintas formas, pero sobre todo participando en los talleres. Además, el laboratorio tiene planeado impulsar proyectos interdisciplinarios. Los estudiantes podrán postular para ser parte de estos equipos y aplicar sus habilidades en contextos reales.

Finalmente ¿qué le gustaría decir a estudiantes y docentes sobre esta nueva etapa con la incorporación del Media Lab?

Me gustaría invitarlos a ver el MediaLab como una oportunidad, no solo como un espacio. Es una invitación a atreverse a experimentar, a aprender haciendo, a colaborar entre carreras y a usar la tecnología con propósito.

A los estudiantes, les diría: “Este laboratorio es para ustedes. Es el lugar donde pueden probar ideas, aprender lo que el mercado está pidiendo y construir proyectos que tengan impacto. Aquí no se trata de ser expertos desde el inicio, sino de tener curiosidad, motivación y ganas de crear algo diferente.

A los docentes, les diría: El Media Lab es un aliado para ustedes. Es una herramienta para investigar e innovar con tecnología, y para acompañar mejor a sus estudiantes en su formación. Nadie innova solo, y aquí encontrarán un equipo dispuesto a colaborar.

Finalmente, queremos que la innovación no sea algo puntual, sino parte del ADN de la Facultad. Y ese cambio solo es posible si lo hacemos juntos.

Le deseamos una gran experiencia en la Facultad y mucho éxito en esta nueva etapa.

Deja un Comentario:

Nombre:

Correo electrónico:

Mensaje:

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.