Egresados, Noticias, Novedades
22 de junio de 2015

Impacto de la legislación cinematográfica peruana en la conformación de audiencias en las salas locales de cine comercial (1972 - 2013)

Esta semana Pablo Santur Arrelucé, egresado de la Especialidad de Comunicación Audiovisual, nos trae un trabajo de tesis que aborda un campo aún poco explorado en el ámbito académico local de las comunicaciones. El tema de su investigación fue  "El impacto de la legislación cinematográfica peruana en la conformación de audiencias en las salas locales de cine comercial (1972 - 2013): balance comparativo del Decreto Ley 19327 y la Ley 26370", en donde nos presenta un análisis sobre ambas leyes y cómo es que estas influyen en el desarrollo de estos grupos de espectadores que hoy en día van en aumento, al igual que la industria local en general. Si te interesa el tema, te dejamos a continuación con la entrevista que le hicimos a nuestro ahora Licenciado. ¡Felicidades!

Pablo-Santur-Arrelucé-650James Dettleff, Pablo Santur y Giulianna Pastor Foto: Área de Fotografía

¿Cuál fue tu tema de tesis?

El estudio se centró en comparar los resultados obtenidos por las dos últimas legislaciones sobre cinematografía en el Perú, el DL 19327 y la Ley 26370, en la conformación de audiencias en las salas de cine locales. El principal foco de análisis está en el marco que dió cada ley para la producción y exhibición de las películas, entendiendo que si bien puede haber una producción grande de películas si éstas no se encuentran con el público ni llegan a convocarlo para el sostenimiento de una producción estable de filmes, no puede hablarse de una industria cinematográfica local.

¿Cuál fue tu motivación para elegir ese tema?

Es una larga historia que comenzó con un ilusionado comunicador audiovisual que perdió dinero haciendo proyectos. Una vez recuperado del golpe, cuando abordé la producción de algunos proyectos de largometrajes y me encontré con conceptos como: "prospección de mercado" o "retorno de la inversión", comencé a pensar seriamente sobre los montos en riesgo para el desarrollo de un largometraje, o cualquier contenido, y las formas de retorno posibles. Como muy sesudamente me dijo mi amigo y asesor, Mauricio Godoy: "has hecho este estudio para entender la industria". Verdad pura.

¿Cuál fue la metodología que usaste para tu investigación?

El trabajo es de carácter cuantitativo. Primero recopilé información de ambos períodos (1972-1992 y 1996-2013) y comparé la cantidad de filmes peruanos estrenados, audiencia convocada, producción de cortometrajes, relación entre producción de cortometrajes y largometrajes y concentración de la producción, entre otros aspectos.

La principal diferencia entre ambas legislaciones fue su foco de apoyo. El DL 19327 no brindaba dinero pero daba pantalla y beneficios tributarios a los cortos y películas ya hechas; la Ley 26370, en cambio, no aseguraba pantalla pero ofrecía premios a cortometrajes hechos y financiamiento a proyectos de largometraje (en un inicio, ahora esto ha cambiado para abarcar más aspectos). Ante esta situación, la pregunta que me guió fue: ¿cuál obtuvo mejores resultados?

¿Cuáles han sido tus principales conclusiones?

La principal: el Estado peruano desconoce largamente el impacto real de las industrias culturales. Una frase que ilumina esto es la del presidente Roosevelt en un discurso frente al Congreso estadounidense en los años 30 (cuando pienso en la fecha, no puedo dejar de pensar que era realmente un visionario): "Donde lleguen nuestras películas llegarán nuestras mercancías." Esa frase es brillante por resumir la relación entre las industrias culturales, y su rol como generadora de deseos, y la economía. Esta frase da luz para entender como luego se acuña el concepto de industria cultural como crítica al uso ideológico de estas industrias.

En segundo lugar, ahora soy más consciente que de nada sirve producir películas si éstas no son pensadas para espacios de exhibición específicos; léase: producir apuntando a un público objetivo claro, sobre el cual se pueda diseñar un contenido, proyectar costos pensando en el retorno de la inversión para luego poder financiar una siguiente película. Y finalmente, que una industria habla de una diversidad de talentos. No va a surgir una industria cinematográfica local a menos que haya buenos gerentes, profesionales del marketing y la distribución que atraigan la confianza de inversores que viabilicen una producción anual de largometrajes. Los que estamos del lado de la realización somos sobre todo artistas, no personas de negocio, y una industria es ante todo un negocio.

pablo-santur

¿Una anécdota durante el proceso de tesis?

¿Cuentan todos los momentos en los que quise agarrar la computadora y tirarla por la ventana? La verdad lo más lindo del proceso fue que a partir de la investigación conocí extraordinarias personas que ya tenían un poco más de camino recorrido que yo; y, sin embargo, su pasión seguía intacta y estaban más que dispuestas a compartirme su conocimiento y experiencia. Sólo era necesario un café para que el diálogo fluyese. Es lo que más rescato de la experiencia. Fue hermoso.

¿Qué sientes ahora que la terminaste?

Podría decirte: despreocupación, libertad o alegría, pero la palabra más exacta que me viene a la mente es satisfacción. Si lees la tesis, verás que bien aprendí cómo hacer cuadros en Excel (risas). Ya hablando seriamente, encontré un tema que me gusta mucho (industrias culturales), descubrí un montón de libros e investigadores interesantísimos y conocí gente maravillosa. Tanto como ser humano, como profesional, siento que crecí.

    Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación 15 Años – Más y mejor comunicación

Twtitter: @ComunicaPUCP Facebook: ComunicaPUCP

Deja un Comentario:

Nombre:

Correo electrónico:

Mensaje:

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.