Noticias, Novedades
26 de junio de 2013
¿Cómo lidiar con la presión en época de finales?
Iciar Villavicieros, psicologa del Servicio Psicopedagógico[/caption]
I.V. Esos bloqueos a veces son una señal de ansiedad, se dan incluso en el momento de dar el examen y te pueden llevar a que te quedes con la mente en blanco. Para superar eso hay que hacer un trabajo previo. Existen técnicas de relajación, que requieren un aprendizaje previo guiado por un psicólogo para obtener un mejor resultado. Una de ellas es trabajar los grupos musculares. Se pueden hacer antes de dar un examen, escribir un informe o estudiar. Le podemos dedicar 10 ó 15 minutos.
La relajación de grupos musculares consiste en hacer un recorrido por los principales grupos musculares: brazos, piernas, pies e incluso el rostro. La idea es tensar y luego distender el músculo. Esto te ayuda a poner foco en lo muscular y dejar a un lado las típicas ideas o pensamientos negativos que acompañan la ansiedad: me va a ir fatal, voy a jalar, me van echar de la universidad. Esas ideas son automáticas, son irracionales y aunque sepan que son absurdas son difíciles de controlar. Cuando empleamos una técnica que te lleva a concentrarte en tu cuerpo y relajarte, esas ideas se posponen. La práctica de apretar la pelotita de relajación se basa en ese mismo principio.
Otro ejemplo es hacer una sonrisa forzada y luego relajar los músculos o subir la ceja y soltarla.
Otra recomendación es buscar otra actividad que te saque de tu preocupación y enfoque tu mente en un tema diferente. Por ejemplo conversar con un amigo te ayuda a salir de ti mismo. Conversar sobre los problemas del otro nos puede ayudar relajarnos.
Para mayor información puedes visitar la página del Servicio Pedagógico haciendo clic aquí.
Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación 15 Años – Más y mejor comunicación
Twtitter: @ComunicaPUCP / Facebook: ComunicaPUCP
Deja un Comentario:
Nota: Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Noticias relacionadas
[Acreditación internacional] Estudiantes participaron en activación por la acreditación durante Interespecialidades 2025
Ganadoras del concurso Jóvenes Talentos 2025 representarán al Perú en importante festival internacional
Luis Domínguez se une a la FCAC como Analista de la Oficina de Servicios Internos