Noticias
17 de junio de 2024

[PRONUNCIAMIENTO] Por un cine peruano culturalmente diverso y plural

Por un cine peruano culturalmente diverso y plural

La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y el Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú expresan su preocupación por la aprobación apresurada e inconsulta, sin amplio debate, por el Congreso de la versión consolidada de los PL 3258 5206 5903 6112 6291 6684 y 7697, que alteran el marco legal sobre el cual se desarrolla la actividad cinematográfica en el Perú.

Aun cuando reconocemos la necesidad de realizar cambios para actualizar y mejorar dicho marco legal, lo que se plantea en este nuevo marco legal es simplificador y debilitante de la actividad cinematográfica realmente existente, y revela sesgos ideológicos que impiden comprender al cine como una actividad de valor cultural, económico y social para todos los peruanos y peruanas, y no solo como una discutible oportunidad de negocios.

Para lograr el objetivo de un supuesto destino internacional para grandes producciones comerciales, el sustento técnico y material de una actividad cinematográfica local, es indispensable. Debilitar la producción no solo en Lima, sino en todo el país, solo significará reducir al país a una locación exótica. Además, incluso ese paso requiere mejorar la capacidad de gestión del Estado a todo nivel, para facilitar la realización de películas de todo tipo sin complicaciones burocráticas.

Pero el propósito final de un marco legal para el cine tiene que ser la actividad hecha en el Perú, por peruanos, para los peruanos. En un país ampliamente diverso, lleno de manifestaciones culturales y diferencias sociales, la urgencia de facilitar como expresar dicha diversidad es crítico; el éxito nacional de películas en idiomas ancestrales tanto como del cine comercial limeño es un ejemplo de lo que se está logrando, y que quedaría duramente debilitado por este nuevo marco legal.

Quedan además pendientes como la creación de una Filmoteca Nacional, de un ente autónomo para el reconocimiento de proyectos y productos terminados, y la promoción en todo el territorio nacional no solo de la producción sino de la exhibición cinematográfica.

Lima, 17 de junio de 2024

Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
Departamento Académico de Comunicaciones

Deja un Comentario:

Nombre:

Correo electrónico:

Mensaje:

Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.