En la nueva edición de la serie #GestoresEnLaCancha, Mario Guerrero, egresado de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP, nos comparte su experiencia estudiando un MBA en Columbia Business School, Nueva York, su compromiso con el liderazgo y profesional.
Desde los primeros años de su formación universitaria, Mario identificó con claridad su objetivo de desarrollarse profesionalmente en un entorno global. “Siempre tuve la convicción de que expandir mi perspectiva requería aprender en contextos diversos y exigentes. Al analizar las trayectorias de ejecutivos que admiraba, noté un patrón común: muchos habían complementado su experiencia con un MBA internacional. Esa observación fue decisiva para estructurar mi carrera con una visión de largo plazo”, comenta.
Actualmente, cursa un MBA en Columbia Business School, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito financiero global, reconocida por su excelencia académica y su cercanía con los principales centros de decisión de Wall Street. Destaca tres pilares clave de su experiencia: el rigor intelectual, la cultura estratégica del networking y el posicionamiento profesional que ofrece una escuela de este calibre. “Desde el primer día, Columbia nos orienta no solo para enfocarnos en el ámbito académico, sino para construir relaciones con intención. En este entorno, el networking se trata de generar vínculos sólidos y sostenibles en el tiempo, no es transaccional. En el MBA, también nos preparan para desenvolvernos en entornos multiculturales y navegar con fluidez en ecosistemas altamente competitivos”, afirma.
Uno de los proyectos que más ha valorado durante su MBA ha sido la organización del MBA Perú Conference en Nueva York, una iniciativa orientada a fortalecer la red de talento peruano en programas de posgrado a nivel mundial. Participó como Head de Operaciones de la conferencia, liderando tanto el diseño estratégico como la ejecución integral del evento. Además, asumió un rol activo en contenido, moderando el panel sobre el panorama financiero en Perú. “Fue una experiencia excepcional. Tuvimos la participación de CEOs y ejecutivos de firmas como Credicorp, McKinsey, Breca, Intercorp, y BCG. Más allá del contenido, estos espacios son plataformas para construir comunidad, generar oportunidades y posicionar el talento peruano”, señala.
Antes de iniciar su MBA, Mario desarrolló su carrera profesional en finanzas, consolidando una sólida base técnica y analítica. Destaca que su formación en la PUCP fue clave en su desarrollo profesional. “La rigurosidad académica y el acompañamiento de profesores que actuaban como verdaderos mentores marcaron una diferencia. Esa disciplina intelectual me preparó para enfrentar con solvencia los desafíos analíticos y estratégicos que hoy son parte de mi día a día”, afirma. Durante su etapa universitaria, también representó a la PUCP en competencias internacionales, logrando el primer lugar en torneos académicos de alto nivel, lo que reforzó su orientación hacia la excelencia desde el inicio de su trayectoria.
En cuanto a su proyección profesional, Mario tiene como objetivo consolidar su carrera, capitalizando la exposición global y el dinamismo del mercado financiero. Al mismo tiempo, mantiene un fuerte compromiso con su comunidad. “Una de mis mayores motivaciones es contribuir activamente al desarrollo del talento peruano. En mi etapa como jefe de práctica en la PUCP, me enfoqué en abrir puertas para mis alumnos y guiarlos en sus primeras experiencias profesionales. Hoy, desde Columbia, esa vocación de mentoría sigue firme: quiero ser un vínculo para que más peruanos se proyecten internacionalmente y se animen a estudiar un MBA en el extranjero, formándose en contextos retadores y expandiendo su visión del mundo profesional”, afirma.
Para quienes evalúan continuar su formación fuera del país, su recomendación es directa pero estratégica: “Profundicen en aquello que les apasiona, participen en espacios donde puedan aprender, y busquen conectar con personas cuya trayectoria les genere admiración profesional”.