El jueves 24 de abril se presentó el libro Surcando Mares: Un viaje académico a Pucusana desde el Proyecto PUCU-PUCP, una publicación que recoge cinco años de trabajo colaborativo entre la comunidad de Pucusana y diversos actores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El evento, realizado en el campus universitario, fue también una celebración de aprendizajes, afectos y vínculos que trascienden lo académico.

El proyecto PUCU-PUCP nació como una iniciativa de docentes del Departamento de Ciencias de la Gestión, y fue posteriormente acogido por la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio de formación interdisciplinaria, articulación institucional y diálogo constante con el territorio. Más de 500 estudiantes, 30 docentes y 15 unidades académicas han sido parte de esta experiencia.

Durante la presentación, docentes como Rosa Guimaray, Paloma Martinez-Hague y Miguel Villaseca compartieron cómo este proyecto ha transformado tanto a quienes enseñan como a quienes aprenden. “Lo que más se aprende no es solo conocimiento, sino la capacidad de abrir el corazón a la vida”, reflexionó Guimaray.

El libro, elaborado por Milagro Ramírez y Yohandrick Rojas a partir de entrevistas, sistematización de experiencias y documentación de campo, busca dejar testimonio de un proceso colectivo lleno de desafíos, aprendizajes y logros. Más allá de una memoria institucional, Surcando Mares es también una invitación a imaginar nuevas formas de hacer universidad, desde el vínculo genuino con las comunidades.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación de representantes de la comunidad de Pucusana, quienes destacaron el impacto tangible del proyecto en sus espacios educativos, culturales y productivos. “Nuestros estudiantes esperaban con entusiasmo las visitas de la universidad, no solo por lo que aprendían, sino por el lazo que se creaba”, señaló una representante del colegio Miguel Grau.

El evento concluyó con una feria de experiencias que permitió a los asistentes dialogar con las duplas conformadas por docentes, estudiantes y aliados de Pucusana. Además, se inauguró una instalación fotográfica con imágenes del archivo del fotógrafo Santiago Carrillo, que retrata momentos significativos del proyecto en el territorio.